
Yolanda Montes "Tongolele" fallece a los 93 años
El adiós a una leyenda: Yolanda Montes “Tongolele” deja un legado imborrable en el cine y la danza mexicana.
El mundo del espectáculo en México se tiñe de luto tras conocerse la partida de una figura icónica. Su presencia marcó una época, y su talento dejó una huella imposible de borrar.
La noticia ha sorprendido a muchos, mientras familiares y colegas lamentan su pérdida. Aunque su salud había sido motivo de preocupación en los últimos años, la confirmación de su fallecimiento ha generado gran impacto.

La actriz Yolanda Montes "Tongolele" asiste a la cancelación del primer día de emisión de los sellos postales de México «El Santo 25 Aniversario» en el Palacio de Correos el 19 de junio de 2008 en la Ciudad de México, México. | Fuente: Getty Images
Su vida, dedicada al arte, queda inmortalizada en las memorias de quienes disfrutaron su talento en cine, teatro y danza.
A medida que surgen detalles sobre sus últimos momentos, recordamos su brillante trayectoria, marcada por el esfuerzo, la pasión y una carrera que rompió esquemas en la industria del entretenimiento mexicano.
Yolanda Montes “Tongolele” fallece a los 93 años: una figura icónica del cine de oro mexicano
La actriz y bailarina Yolanda Montes, conocida como “Tongolele”, falleció el 16 de febrero de 2025. La noticia fue anunciada el 17 de febrero por los periodistas María Luis Valdés Doria y Óscar Madrazo.
Televisa confirmó que la artista murió en Puebla, México, donde residía. El especialista en espectáculos Carlo Uriel informó en su cuenta de X que la vedette habría sufrido “un infarto fulminante” y añadió:
“Hoy, aproximadamente a las 9:30 de la mañana, falleció dormida, acompañada de su familia”.
También señaló que “llevaba tiempo enfrentando problemas respiratorios que se fueron agravando”.
La Asociación Nacional de Intérpretes también publicó en Instagram la lamentable noticia: “La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Yolanda Montes Tongolele. Actriz y vedette de origen norteamericano que alcanzó mucha popularidad en el cine y la vida nocturna mexicana”.
Por su parte, la Asociación Nacional de Actores también expresó sus condolencias: “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Yolanda Ivonne Montes Farrington Tongolele. Nuestro más sentido pésame a familiares, amigos y gremio artístico. Que en paz descanse”.
Trayectoria de Yolanda Montes “Tongolele”: del ballet al estrellato en el cine mexicano
Yolanda Ivonne Montes Farrington nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, hija de Elmer Sven Montes, mexicano, y Edna Pearl Farrington, estadounidense.
Desde joven, estudió danza hawaiana y tahitiana en el Ballet Internacional de San Francisco, lo que marcó el inicio de su amor por la danza.
A los 15 años, se mudó a México, donde debutó en un centro nocturno bajo el nombre de “Tongolele”, consolidándose rápidamente como una de las vedettes más populares.
Su incursión en el cine comenzó en 1947 con las películas “La mujer del otro” y “Nocturno de amor”, aunque fue en 1948, con “¡Han matado a Tongolele!”, donde alcanzó la fama.
Con alrededor de 28 películas en su filmografía, compartió pantalla con Germán Valdés “Tin Tan” en “El rey del barrio” y trabajó bajo la dirección de Emilio “El Indio” Fernández.
Su estilo exótico, caracterizado por movimientos hipnóticos, rompió paradigmas y fue visto como provocador en una época conservadora.
El legado de “Tongolele”: una vedette que rompió barreras en el entretenimiento mexicano
“Tongolele” marcó una era, llevando la danza exótica a escenarios de todo México. Su presencia en cine, teatro y televisión consolidó su estatus como una de las vedettes más reconocidas de su tiempo.
Su último trabajo cinematográfico fue “El fantástico mundo de Juan Orol”, antes de retirarse a mediados de la década de 2010 debido a problemas de salud. En sus últimos años, enfrentó demencia senil y complicaciones que afectaron su vida diaria.
Vida personal de Yolanda Montes “Tongolele”: familia y carrera artística
En 1956, Yolanda Montes contrajo matrimonio con el músico cubano Joaquín González, con quien tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo.
Tras la muerte de su esposo en 1996, “Tongolele” se mantuvo dedicada a su carrera hasta su retiro definitivo. A pesar de su retiro, su legado continuó inspirando a nuevas generaciones de bailarinas y actrices.
Su fallecimiento, confirmado por Carlo Uriel, ocurrió mientras dormía y rodeada de su familia, tras un largo periodo de problemas respiratorios. La noticia ha dejado un vacío en el mundo artístico, que recuerda con cariño su figura y trayectoria.
Reacciones de los usuarios: homenajes a una estrella inolvidable
Tras conocerse la noticia, usuarios en redes sociales expresaron su tristeza y admiración: “Ya se encuentra en la gloria de creador. Descansa en paz hermosa guerrera”, comentó una persona. “Que descanse en paz Tongolele, gran bailarina de la época de oro”, agregó otro usuario.

La actriz Yvonne Yolanda Montes Farrington "Tongolele" en el Auditorio del Estado durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato el 20 de julio de 2012 Guanajuato, México. | Fuente: Getty Images
“Descanse en paz”, escribió otro. “Descanse en paz y brille para ella la luz perpetua, Amén”, comentó alguien más. “Marcó toda una época, no habrá otra como ella, ¡hermosa y con gran talento en el baile y el cine!”, fue otro de los comentarios.

Yolanda "Tongolele" Montes asiste a la recepción de apertura de «Revealing Mexico Week» en Top of the Rock Observation Deck en el Rockefeller Center el 25 de octubre de 2010 en la ciudad de Nueva York. | Fuente: Getty Images
La partida de Yolanda Montes “Tongolele” deja un vacío en el cine y la danza, pero su legado perdura. Su vida y carrera son un recordatorio de la época dorada del entretenimiento en México.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.
La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.