logo
página principalCelebridades
El Papa Francisco | Fuente: Getty Images
El Papa Francisco | Fuente: Getty Images

Últimas palabras del Papa Francisco reveladas - El Vaticano comparte nuevos detalles

El Papa Francisco, nacido en Buenos Aires, Argentina y llamado Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años el Lunes de Pascua, 21 de abril de 2025.

Publicidad

El Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, anunció su muerte a las 9:45 a.m. desde la Casa Santa Marta con un emotivo mensaje que conmovió a miles de feligreses de la Iglesia Católica.

Francisco, quien había sido ingresado a un hospital, el pasado mes de febrero, se encontraba frágil de salud. Sin embargo, los últimos reportes señalaban que la máxima autoridad del Vaticano, se encontraba estable.

El papa Francisco dirige su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro el 30 de octubre de 2019 en Ciudad del Vaticano, Vaticano. | Fuente: Getty Images

El papa Francisco dirige su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro el 30 de octubre de 2019 en Ciudad del Vaticano, Vaticano. | Fuente: Getty Images

Una salud frágil en los últimos meses

El Papa fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli el 14 de febrero de 2025, tras varios días padeciendo una bronquitis. Su estado clínico se agravó y, el 18 de febrero, los médicos confirmaron que sufría una neumonía bilateral. Permaneció hospitalizado durante 38 días antes de regresar a su residencia en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación.

Publicidad

En 1957, cuando tenía poco más de 20 años, se le extirpó parte de un pulmón debido a una grave infección respiratoria. A lo largo de su vida, especialmente en los últimos años, sufrió frecuentes complicaciones respiratorias. En noviembre de 2023, incluso tuvo que cancelar una visita a los Emiratos Árabes Unidos por gripe e inflamación pulmonar.

El Papa Francisco se reúne con adolescentes católicos en la Plaza de San Pedro. Fue el primer encuentro del Papa con adolescentes italianos después del largo parón debido a la pandemia COVID 19. Ciudad del Vaticano, 18 de abril de 2022 | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se reúne con adolescentes católicos en la Plaza de San Pedro. Fue el primer encuentro del Papa con adolescentes italianos después del largo parón debido a la pandemia COVID 19. Ciudad del Vaticano, 18 de abril de 2022 | Fuente: Getty Images

El 3 de marzo de 2025, el Vaticano informó que el Papa sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria causados por una "acumulación significativa de moco endobronquial", lo que requirió dos broncoscopias. Aunque se estabilizó con ventilación mecánica no invasiva y oxígeno de alto flujo, los médicos mantuvieron un pronóstico reservado.

Su última aparición pública

Publicidad

Tras semanas de incertidumbre y preocupación, el Papa Francisco apareció en video el 23 de marzo de 2025 desde un balcón del Vaticano. Fue su primera reaparición pública desde su hospitalización.

Con ayuda para sostenerse, levantó las manos desde sus rodillas para bendecir a los fieles y dijo: "Gracias a todos. ¡Y veo a esta señora de las flores amarillas, es buena!".

El Papa Francisco en una misa por la fiesta de la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2023 en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco en una misa por la fiesta de la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2023 en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

La multitud respondió con entusiasmo: "¡Francisco!", "¡Te queremos!", "¡Estamos aquí por ti!". Más tarde, fue visto saliendo del hospital en su habitual Fiat 500L blanco, rumbo a la Basílica de Santa María la Mayor, donde entregó flores al cardenal Rolandas Makrickas para que fueran colocadas ante el icono de María Salus Populi Romani.

Publicidad

El domingo 20 de abril, un día antes de su fallecimiento, alguien grabó un video en el que el Papa deseaba a todos una "Feliz Pascua", marcando así su última aparición registrada.

Últimas horas del Papa Francisco: Un adiós lleno de serenidad y agradecimiento

La noticia de la muerte del Papa Francisco ha sido un impacto profundo en el mundo católico y más allá. Después de décadas de servicio a la Iglesia, Francisco dejó este mundo de una manera tranquila, sin grandes sufrimientos ni ceremonias públicas.

Publicidad

Su partida fue rápida, casi repentina, pero sus últimos momentos estuvieron llenos de serenidad y gratitud. La información sobre sus últimas horas y palabras ha sido revelada por el Vaticano, detallando momentos llenos de afecto y cercanía con quienes estuvieron a su lado.

El Papa Francisco, quien durante años fue un referente de humildad y cercanía con los más necesitados, pasó sus últimos momentos en calma.

El Papa Francisco llegando para celebrar la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco llegando para celebrar la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

Según los reportes oficiales del Vaticano, su último día comenzó con un paseo en el papamóvil, algo que parecía ser un acto espontáneo, pero que, en retrospectiva, significó mucho más.

La gratitud hacia su equipo y su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, fue evidente en sus últimas palabras.

Publicidad

Un último paseo en el papamóvil: La conexión con los fieles

El 20 de abril, después de la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco hizo un último recorrido por la Plaza en el papamóvil, una tradición que él había disfrutado mucho durante su papado.

Aunque la idea de esta aparición le causaba dudas, la tranquilidad y el aliento de su asistente personal le dieron el valor para salir. "¿Crees que puedo manejarlo?", preguntó a Strappetti antes de decidirse.

El recorrido no solo fue un acto simbólico, sino una despedida emotiva para los más de 50.000 fieles que se habían reunido para ver al Santo Padre.

Durante este paseo, el Papa mostró su afecto por los fieles, especialmente a los niños, como solía hacer en sus apariciones públicas. Esta fue su primera salida después de haber sido dado de alta del hospital Gemelli y también, como se reveló más tarde, su última salida entre los fieles.

Publicidad

La serenidad de un adiós tranquilo

Tras este emotivo momento, el Papa Francisco pasó la tarde descansando y cenando tranquilamente. El Vaticano destacó la calma con la que vivió sus últimas horas. Sin embargo, a las 5:30 de la mañana del día siguiente, los primeros síntomas de su enfermedad aparecieron.

El Papa Francisco preside una misa por la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco preside una misa por la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

La rápida reacción de los médicos y la presencia constante de su asistente personal no pudieron evitar que el Papa entrara en coma poco después de hacer un gesto de despedida hacia Strappetti. A pesar de las circunstancias, su fallecimiento fue discreto y sin grandes sufrimientos, algo que caracterizó su vida y su papado.

Reacciones de los usuarios: El Papa que tocó los corazones

Publicidad

La muerte del Papa Francisco ha generado una gran cantidad de reacciones en las redes sociales. Los usuarios han expresado su dolor y admiración por su vida, destacando su humildad y su dedicación a los más necesitados.

Entre los comentarios más destacados, se encuentra uno que dice: “Buen Papa, humilde, por eso no les gustaba a muchos. Estuvo a favor de los más necesitados”. Este comentario refleja el reconocimiento generalizado de su trabajo en favor de los menos favorecidos y su dedicación a la justicia social.

El Papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI el 12 de febrero de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI el 12 de febrero de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Otro comentario destaca la actitud constante de agradecimiento del Papa: “Siempre lleno de gratitud hacia los otros”. Esta frase resalta una de las características más emblemáticas del Papa Francisco, quien siempre mostró un corazón lleno de gratitud, incluso en los momentos más difíciles de su vida. En las redes sociales, se ha destacado cómo la figura del Papa dejó una marca de humanidad en aquellos que lo conocieron y lo siguieron.

Publicidad

También se le recordó por su último acto de cercanía con el pueblo: “Estaba dando el último adiós y no se enteraron”. Este comentario refleja el impacto que tuvo su despedida discreta, donde muchos no fueron conscientes de la magnitud del adiós que estaba sucediendo.

El Papa Francisco durante la celebración de la Misa por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante la celebración de la Misa por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Y finalmente, no faltaron los elogios por su humildad: “Fue lo más, el Papa de los humildes”. Este comentario resume el sentimiento general de quienes apreciaron profundamente su forma de ser y su manera de acercarse a la gente.

Las últimas palabras del Papa Francisco: Un legado de gratitud

Las palabras finales del Papa Francisco reflejan su profundo amor por la gente y su constante cercanía con los demás. “Gracias por traerme de vuelta a la Plaza”, fueron las últimas palabras que dirigió a Massimiliano Strappetti, su enfermero y asistente personal.

Publicidad

Este gesto de gratitud, en un momento tan trascendental, demuestra el profundo deseo del Papa de estar siempre al servicio de los demás, incluso en sus últimas horas.

Publicidad

El Papa Francisco había mostrado, a lo largo de su papado, un fuerte compromiso con los más vulnerables, y su último adiós no fue la excepción. Este acto de humildad, agradecimiento y conexión con los demás ha dejado una huella en todos aquellos que lo seguían.

Como un Papa que se definió por su cercanía con el pueblo, su última interacción con los fieles en la Plaza de San Pedro fue una despedida que resonó profundamente en los corazones de millones de personas en todo el mundo.

El Papa Francisco se asoma al balcón principal de la basílica de San Pedro para el mensaje Urbi et Orbi y la bendición a la ciudad y al mundo como parte de las celebraciones de Pascua, en la plaza de San Pedro del Vaticano el 20 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se asoma al balcón principal de la basílica de San Pedro para el mensaje Urbi et Orbi y la bendición a la ciudad y al mundo como parte de las celebraciones de Pascua, en la plaza de San Pedro del Vaticano el 20 de abril de 2025. | Fuente: Getty Images

Un legado de humildad y cercanía con el pueblo

Las últimas palabras del Papa Francisco, cargadas de gratitud, han dejado una marca indeleble en la Iglesia y en el mundo entero. A lo largo de su papado, Francisco mostró cómo la humildad y la cercanía con los demás podían ser la base de un liderazgo espiritual genuino. Su último adiós, sereno y lleno de agradecimiento, refleja el legado de un Papa que siempre estuvo dispuesto a caminar junto a su pueblo, sin importar los desafíos.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
info

La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.

Publicaciones similares