
El papa León recibe el Anillo del Pescador durante su investidura y desata comentarios – Video
El peso solemne de una tradición centenaria suscitó una visible emoción durante un momento clave de la toma de posesión papal.
El 18 de mayo, el papa León XIV recibió formalmente el Anillo del Pescador durante su misa de inauguración en la plaza de San Pedro, marcando el inicio de su ministerio petrino. El gesto simbólico, realizado por el cardenal Tagle, no sólo cumplió una antigua tradición, sino que también conmovió profundamente al recién elegido papa, al tiempo que cautivó a espectadores de todo el mundo.

Comentario de un internauta sobre la reacción del papa León XIV durante su ceremonia de investidura, fechado el 18 de mayo de 2025: "Cómo miró al anillo 😭". | Fuente: Instagram/pg.dillingen
Captado en un vídeo publicado en las redes sociales, el momento mostraba al pontífice conteniendo aparentemente las lágrimas mientras aceptaba el símbolo centenario de su nueva misión de manos del cardenal Tagle, uno de los cardenales que podrían haber sido elegidos para el cargo.

El papa León XIV estrechando la mano del Cardenal Tagle tras recibir el Anillo del Pescador, fechado el 18 de mayo de 2025 | Fuente: Instagram/catholicnewsagency
Muchos espectadores se sintieron conmovidos por la profundidad de la respuesta del papa. Una persona comentó: "Qué hermoso ver las emociones reales" Otro expresó: "Está conteniendo las lágrimas, igual que yo. Siente el peso del cargo que Dios le ha dado".

El papa León XIV muestra emoción tras recibir el Anillo del Pescador, fechado el 18 de mayo de 2025 | Fuente: Instagram/catholicnewsagency
En TikTok siguieron más mensajes sinceros. Un espectador publicó: "¿Por qué lloré? Creo que será el mejor papa☝️😇", mientras que otra persona señaló: "La forma en que mira el anillo😥 Simplemente me derrite el corazón".

El papa León XIV muestra emoción tras recibir el Anillo del Pescador, fechado el 18 de mayo de 2025 | Fuente: Instagram/catholicnewsagency
La presentación de la joya no fue meramente ceremonial. El Anillo del Pescador, también llamado anillo piscatorio simboliza la autoridad y la misión transmitidas por San Pedro, el primer papa.
Arraigado en pasajes del Nuevo Testamento como Mateo 16:19 y Lucas 22:32, el anillo es un marcador visible del deber del papa de pastorear la Iglesia y fortalecer a los fieles.
Históricamente, el anillo se utilizó como sello para sellar documentos papales hasta 1842. Aunque ahora cumple una función simbólica, cada papa recibe un anillo único que se destruye después de su muerte para evitar falsificaciones. Esto garantiza que el anillo siga siendo un emblema personal y singular de cada pontificado.
El nuevo anillo del papa León XIV continúa esta larga tradición. Presenta una imagen de San Pedro con las llaves y la red. Al aceptar el anillo, el 266º sucesor de Pedro entra en un linaje espiritual que se extiende a lo largo de dos milenios.
EWTN Vatican destacó la secuencia histórica de este momento publicando un collage de vídeo que muestra a los tres últimos papas recibiendo sus anillos.
No es la primera vez que el nuevo papa impresiona a los telespectadores de todo el mundo. Como se informó anteriormente, el jueves 8 de mayo de 2025, el cardenal Robert Prevost apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro como el papa León XIV. En su primer discurso, habló sobre la paz, la unidad y la continuación de la labor del papa Francisco. Sus palabras llegaron mucho más allá de la multitud reunida abajo.

Comentario de un internauta sobre el discurso del papa León XIV en la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, Roma, Italia, el 8 de mayo de 2025: "Espero que sea tradicional... suena muy progresista". | Fuente: Facebook/ABC News
Empezó con el saludo: "La paz sea con todos ustedes", subrayando su significado universal. Describiéndola como una "paz desarmante" basada en la humildad y la perseverancia, expresó su esperanza de que llegara a personas y familias de todo el mundo.

Los cardenales se reúnen en la Ciudad del Vaticano mientras el recién elegido papa León XIV aparece por primera vez en el balcón del Vaticano el 8 de mayo de 2025 | Fuente: Getty Images
Refiriéndose al papa Francisco, dijo: "El papa que bendijo Roma, dio su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana de Pascua. Permítanme que siga con esa misma bendición: Dios nos ama, Dios nos ama a todos, y el mal no prevalecerá".

El cardenal Robert Prevost, recién elegido papa León XIV, pronuncia su primer discurso público desde el balcón de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo de 2025 | Fuente: Getty Images
Animó a los fieles a avanzar sin miedo, unidos en la fe, y describió a Cristo como una luz que el mundo sigue buscando. El papa instó a los creyentes a ayudar a construir puentes mediante el diálogo y la acción compartida, señalando el papel de la Iglesia en el servicio a los necesitados.

El papa León XIV se enfrenta al público desde el balcón de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo de 2025 | Fuente: YouTube/NBC News
León XIV también agradeció a sus compañeros cardenales su confianza, dio las gracias a su antigua diócesis de Chiclayo, en Perú, y citó: San Agustín: "Contigo soy cristiano y por ti soy obispo". Expresó su esperanza en una Iglesia misionera, abierta y cercana a los que sufren.

Una multitud se reúne en la Plaza de San Pedro para presenciar la aparición pública del papa León XIV, el primer estadounidense elegido para el papado | Fuente: YouTube/NBC News
Concluyó señalando el día de la Súplica a Nuestra Señora de Pompeya, invitando a los fieles a unirse a él en la oración por la paz y la guía al iniciar su misión.
El discurso suscitó rápidas respuestas en Internet. Un espectador escribió: "Piel de gallina". Otro comentó: "Sus palabras me produjeron escalofríos reales... la paz y la unidad son exactamente lo que nuestro mundo necesita en estos momentos. Tengo esperanza en este nuevo capítulo de la Iglesia".
Algunos espectadores vieron implicaciones más amplias en el mensaje del papa. Uno de ellos, refiriéndose al presidente estadounidense Donald Trump, comentó: "¡Y envió un mensaje a Trump! 🙏🏼💙✝️" Otra internauta se hizo eco de este sentimiento: "¡Te está hablando a ti, Donnie!".
Otros respondieron con humor. Una persona bromeó sobre cuánto tardaría Trump en intentar "despedir" al papa, en referencia a la conocida costumbre del presidente estadounidense de despedir a la gente.

El presidente Donald Trump fuera de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 8 de mayo de 2025 | Fuente: Getty Images
Otro comentario estableció un contraste entre el llamamiento del papa a "construir puentes" y el mensaje anterior de Trump sobre la construcción de muros, sugiriendo una marcada diferencia de valores. Otro expresaba su preocupación por que el discurso sonara más progresista de lo esperado y esperaba que el papa mantuviera las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.

El presidente Donald Trump habla con los periodistas fuera de la Casa Blanca en Washington, DC, el 23 de abril de 2025 | Fuente: Getty Images
Algunos destacaron el origen estadounidense del papa. Uno señaló que, aunque nació en EEUU, ahora sirve a la Iglesia mundial. A algunos no les gustó que el pontífice no mencionara su país natal en su discurso, como un internauta que comentó: "Hubiese estado bien que se acordara de Estados Unidos".

Un hombre ondea una bandera de EE.UU. en la Plaza de San Pedro mientras se anuncia al nuevo papa en el Vaticano el 8 de mayo de 2025 | Fuente: Getty Images
La importancia de este momento también suscitó la respuesta de Trump. En un mensaje compartido en la página oficial X de la Casa Blanca, felicitó al papa León XIV y describió su elección como un momento de orgullo para el país. También dijo que estaba deseando reunirse con él, calificándolo de ocasión significativa.