logo
página principalViral
María José Estupiñán | Fuente: facebook.com/luzdary.sanchestirado
María José Estupiñán | Fuente: facebook.com/luzdary.sanchestirado

Influencer colombiana de 22 años fue asesinada en su casa - Su último video

author
22 may 2025
20:50

Una tragedia con ecos recientes: el caso de María José Estupiñán conmociona a Colombia.

Publicidad

Una joven influencer fue asesinada en la puerta de su casa tras recibir un supuesto regalo. La escena, registrada por cámaras de seguridad, ha generado conmoción por su similitud con otro crimen reciente.

Las autoridades siguen investigando mientras el público en redes sociales exige justicia para la víctima. El nombre de María José Estupiñán se ha sumado a una trágica lista.

Publicidad

Su caso no solo ha impactado por la violencia del ataque, sino también por los elementos que recuerdan otro crimen reciente.

En cuestión de días, dos jóvenes mujeres, activas en redes sociales, fueron asesinadas tras recibir misteriosos paquetes. Las similitudes no han pasado desapercibidas.

En ambos casos, las víctimas habían manifestado previamente temor por sus exparejas. Y en ambos, los agresores se presentaron como repartidores.

El ataque frente a su casa: los hechos confirmados

Publicidad

El 15 de mayo de 2025, María José Estupiñán, una influencer de 22 años conocida como "La Mona", fue asesinada frente a su casa en Cúcuta. María José salió al recibir un supuesto regalo entregado por un repartidor. Al abrir la puerta, el hombre le disparó.

Las cámaras de seguridad del vecindario registraron el momento exacto en que el atacante huye de la escena, mientras la madre de la joven grita al encontrarla en el piso. La víctima falleció antes de llegar al hospital.

La Policía Metropolitana de Cúcuta confirmó el hecho. El coronel Leonardo Capacho declaró: “Lo que hemos podido conocer en primera instancia es que llega un domiciliario a entregarle un regalo que le habían enviado”.

Publicidad

Medios locales informaron que el asesino vestía jeans, chaqueta, gorra negra y portaba una mochila. El crimen ocurrió en el barrio La Riviera, y aunque se investigan posibles vínculos con su expareja, aún no hay detenidos.

Paralelismos con el caso Valeria Márquez

Este feminicidio ha sido comparado con el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, ocurrido dos días antes, el 13 de mayo. Valeria, de 23 años, fue asesinada en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, durante una transmisión en vivo.También había anunciado que recibiría un regalo.

Publicidad

Su atacante, como en el caso de Estupiñán, llegó como domiciliario y disparó sin previo aviso.

Publicidad

En ambos casos, las víctimas habían denunciado temores previos. Estupiñán había presentado en 2018 una denuncia por violencia intrafamiliar contra su expareja.

El día anterior a su asesinato, acudió nuevamente a la Fiscalía como víctima en el proceso. Según información publicada, habría obtenido un fallo favorable que ordenaba una indemnización de 30 millones de pesos por parte de su excompañero sentimental.

La denuncia previa y el contexto institucional

Publicidad

El caso ha generado duras críticas a las instituciones encargadas de proteger a las víctimas de violencia de género.Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, dijo a Noticias Caracol:

“La acechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades… solicitó toda la protección... El Estado colombiano le ha fallado a esta joven”.

Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión de Género de la rama judicial, agregó: “Este crimen enluta no solamente a una familia, no solamente a Norte de Santander, nos tiene que enlutar como sociedad colombiana”.

Publicidad

María José cursaba el séptimo semestre de Comunicación Audiovisual en la Universidad Francisco de Paula Santander. Soñaba con ser presentadora de televisión y trabajaba como modelo.

Desde la universidad declararon: “Desde la comunidad universitaria, rechazamos toda forma de violencia que apague los sueños de nuestros jóvenes”.

El número de feminicidios en Colombia ha crecido. 2024 fue el año con más casos en los últimos ocho años, con más de 700 reportes.

Publicidad

Human Rights Watch ha señalado que la violencia de género está "generalizada" en el país, y que la falta de protocolos adecuados y la impunidad agravan la situación.

Su último video antes del asesinato

Horas antes del crimen, María José Estupiñán compartió un video en su cuenta de TikTok.En las imágenes se le ve interactuando con su comunidad de forma natural, sin dar señales evidentes de lo que ocurriría después.

El video se ha viralizado como un doloroso recordatorio de sus últimas horas, generando múltiples reacciones en redes sociales.

Publicidad

Reacciones de los usuarios

La publicación más reciente de María José provocó una ola de comentarios llenos de indignación, tristeza e incredulidad: “Ayer Valeria y ahora ella”, comentó una persona. “El último video de María José”, dijo otra.

“¿Qué está pasando en los países latinos? ¿Por qué les hacen esto a esas chicas tan guapas? Es tan triste”, agregó otro usuario. “El último video que grabó”, dijo alguien más. “Basta, qué terrífico es esto”, escribió otro usuario.

Publicidad

Estas expresiones reflejan un sentimiento compartido de frustración ante la repetición de crímenes que, según la percepción pública, podrían haberse evitado.

La similitud en el modus operandi, el contexto de violencia previa y la falta de protección han generado un llamado a examinar con urgencia el sistema de atención a las víctimas.

Una investigación en curso

Por ahora, las autoridades no han confirmado detenciones. El exnovio de Estupiñán es considerado sospechoso clave, pero se mantienen las investigaciones. La policía continúa trabajando para esclarecer el caso, mientras la comunidad exige justicia.

El caso de María José Estupiñán ha reavivado el debate sobre la violencia de género en Colombia y América Latina.

Los paralelismos con el caso Valeria Márquez subrayan patrones alarmantes que siguen cobrando vidas. Mientras tanto, sus seguidores, familiares y la opinión pública esperan respuestas.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
info

AmoMama.es no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. AmoMama.es habla en contra de lo anteriormente mencionado y AmoMama.es promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.

Publicaciones similares