• EN
    English
  • DE
    Deutsch
  • ES
    Español
  • FR
    Français
  • Celebridades
  • Viral
  • Historias Inspiradoras
  • Vida
  • Último
  • Tendencias
  • DMCA
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones de uso
  • Publicidad con nosotros
  • Contáctenos
  • Sobre nosotros
  • EN
    English
  • DE
    Deutsch
  • ES
    Español
  • FR
    Français
NoticiasNoticias Latinoamérica
Getty Images
Fuente: Getty Images

Al menos 23 personas mueren por el desplome de un tramo del metro de Ciudad de México

Stef Colina
Por Stef Colina
04 may 2021
19:13
Compartir
FacebookTwitterLinkedInEmail

La Secretaría de Gobernación de México pidió que se inicie una investigación interna para dar con las causas de la tragedia.

Publicidad

El pasado 3 de mayo una vía elevada de la línea 12 del metro de la Ciudad de México se desplomó. Hasta ahora se han contabilizado 70 personas heridas y al menos 23 fallecidas. Sin embargo, se cree que la cifra podría aumentar.

Vista aérea del accidente de trenes en Ciudad de México. 3 de mayo de 2021. │Foto: Getty Images

Publicidad

FUE UN DESASTRE

Eran las 10 de la noche cuando la vía por donde transitaban dos vagones repletos de pasajeros se desplomó sobre los vehículos que pasaban por el víaducto que corre 20 metros más abajo.

Cámaras de vigilancia capturaron el momento en el que los trenes cayeron en forma de "V" sobre la carretera y el tráfico. El hecho pasó entre las estaciones de Olivos y Tezonco, al sureste de la ciudad.

BUSCARÁN LAS CAUSAS

Andrés López Obrador y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresaron sus condolencias a las familias de los fallecidos. También aseguraron iniciarán investigaciones para determinar las causas del siniestro.

Publicidad

De acuerdo al informe de Sheinbaum, el desplome ocurrió luego de que se quebrara uno de los pilares principales que sostiene la estructura por donde pasan los trenes.

Miembros de la Cruz Roja en labores de rescate. México, 3 de mayo de 2021. │Foto: Getty Images

Publicidad

NO FUE SORPRESA

"Estaremos buscando una empresa internacional con certificación tanto en metro como en asuntos estructurales para que haga un peritaje técnico externo", indicó la jefa de gobierno, asegurando que la fiscalía local también realizará averiguaciones al respecto.

De acuerdo a reportes, la también conocida como "La Línea Dorada" ha presentado fallas desde que se inauguró en 2012 como una de las obras más importantes del gobierno regional de Marcelo Ebrard, actual canciller de México.

ESTUVO CERRADA UN TIEMPO

Lee también
YouTube/BILD

Mueren 16 mineros y 14 quedan heridos en un accidente de autobús en Sonora, México

Shutterstock

Mueren dos personas en un accidente aéreo en México durante una revelación de género

twitter.com/CanaldeHistoria twitter.com/rtve

El incendio del Liceo en 1994: recordando una de las mayores catástrofes culturales de España

Según Infobae, a un año y medio de ser puesta en funcionamiento, la línea 12 tuvo que ser cerrada para resolver graves problemas estructurales. En 2017 el director del metro denunció que la línea estaba plagada de problemas y que era necesario un mantenimiento permanente.

Por su parte, varios testigos han señalado que desde años atrás era posible ver grietas y escombros desprendiéndose de la estructura que finalmente ha colapsado. Hasta ahora, las autoridades locales continúan con las labores de rescate.

Publicidad
Noticias relevantes
Así es la mansión de Demi Moore donde crio a sus hijas y pasó la cuarentena con su ex, Bruce Willis

21 de mayo de 2022

Hijo echa a su madre de casa: ella lo ve viviendo en las calles 13 años después - Historia del día

21 de mayo de 2022

En el Día de la Madre, señora que nunca tuvo hijos se despierta con una voz que dice: "Mamá, abre la puerta" - Historia del día

20 de mayo de 2022

Lee también
Mueren 16 mineros y 14 quedan heridos en un accidente de autobús en Sonora, México

10 de abril de 2021

Mueren dos personas en un accidente aéreo en México durante una revelación de género

03 de abril de 2021

El incendio del Liceo en 1994: recordando una de las mayores catástrofes culturales de España

24 de abril de 2021