logo
página principalCelebridades
Alex Ibarra y Andrea Lagunes | Fuente: instagram.com/elheraldodemexico
Alex Ibarra y Andrea Lagunes | Fuente: instagram.com/elheraldodemexico

Alex Ibarra, actor de "Gotita de Amor", se sincera sobre su enfermedad incurable

Alex Ibarra, recordado por “Gotita de amor”, habla con honestidad sobre su enfermedad incurable, cómo enfrenta su condición y el tratamiento al que debe someterse.

Publicidad

El actor de "Gotita de amor" reveló detalles sobre la disfonía espasmódica que padece desde hace más de 30 años y cómo ha aprendido a vivir con esta condición.

Alex Ibarra, reconocido por su participación en telenovelas infantiles y juveniles, ha enfrentado una batalla silenciosa desde hace décadas. Aunque su enfermedad no pone en riesgo su vida, sí ha afectado su voz, una herramienta fundamental en su carrera como actor y cantante.

Publicidad

Durante una reciente entrevista, compartió detalles sobre su diagnóstico, el difícil tratamiento al que debe someterse y cómo ha aprendido a sobrellevar los días complicados. Sus declaraciones han generado diversas reacciones, incluyendo muestras de apoyo por parte de sus seguidores.

El diagnóstico que cambió su vida

Desde los 20 años, Alex Ibarra ha lidiado con disfonía espasmódica, un trastorno neurológico que afecta el control de sus cuerdas vocales.

Publicidad

En el programa "Hoy", explicó que la enfermedad es incurable y que, aunque no representa un peligro mortal, sí impacta su capacidad para hablar con normalidad.

"Es muy simple. Tengo una enfermedad neurológica que afecta las cuerdas vocales, es para siempre, no se va a quitar. No me voy a morir por eso, estoy bien, pero a veces tengo días muy buenos donde puedo comunicarme y hay días que los tengo muy malos, pero ahí voy, la llevo, pero no se va a quitar", expresó el actor.

Publicidad

Este trastorno provoca espasmos involuntarios en los músculos de la laringe, lo que genera alteraciones en la voz. Aunque existen tratamientos para controlarlo, no hay una cura definitiva.

El bótox como única alternativa para su tratamiento

Para minimizar los efectos de la enfermedad, Ibarra se somete a inyecciones de bótox en las cuerdas vocales. Este procedimiento, aunque no elimina la disfonía espasmódica, le permite mejorar su capacidad para hablar.

"Para siempre ahí va a estar. O sea, me inyectan bótox, eso me ayuda un poco, y pues, para la gente que tiene este problema, tiene este tratamiento", agregó.

Publicidad

"El cable que conecta el cerebro con las cuerdas manda una señal equivocada para que tenga espasmos", explicó en “Venga la Alegría” en 2022.

En esta entrevista también detalló cómo el bótox ayuda a controlar la condición. "Me lo controlan con bótox, pero ahorita no me he inyectado, digamos que esta es mi peor versión", dijo en aquel entonces.

Publicidad

El actor aclaró que solo recurre a las inyecciones cuando lo considera necesario. "Si tengo una temporada muy larga, pues sí voy y me inyecto. Cuando hago teatro, puedo fingir la voz; si hablo como fresa, se me olvida, no hay nada, pero esa no es mi voz", comentó.

Además, explicó que no existe otra terapia para tratar la enfermedad. "No hay terapia, es bótox en las cuerdas, este paraliza las cuerdas y logra que el cerebro no obedezca la señal equivocada".

Publicidad

¿Qué es la disfonía espasmódica?

Según MedlinePlus, la disfonía espasmódica es un trastorno neurológico que afecta la voz y el habla. Se caracteriza por espasmos involuntarios en los músculos de la laringe, lo que provoca interrupciones en el habla y hace que la voz suene entrecortada, ronca o tensa.

Existen tres tipos principales de disfonía espasmódica:

  • Disfonía espasmódica de aducción: Las cuerdas vocales se cierran excesivamente, causando una voz tensa o entrecortada.
  • Disfonía espasmódica de abducción: Las cuerdas vocales se abren demasiado, lo que provoca una voz débil o pausada.
  • Disfonía espasmódica mixta: Combinación de los dos tipos anteriores, aunque es menos frecuente.

Aunque no se ha identificado una causa exacta, se considera un trastorno del sistema nervioso central y puede tener un componente genético.

Publicidad

Reacciones de los usuarios

Las declaraciones de Alex Ibarra han generado numerosas reacciones en redes sociales, donde sus seguidores han expresado su apoyo.

"Tan joven, qué triste", escribió un usuario en Facebook. "Buen actor y guapo. Qué Diosito le dé fortaleza y sabiduría para que supere esta enfermedad", comentó otro. "Dios lo ayude", agregó una persona más.

En Instagram, las muestras de solidaridad continuaron: "Muy lamentable", comentó un usuario. "Dios te bendiga fuerte y sano 🙏❤️", escribió otra persona.

Publicidad

Las respuestas reflejan el cariño del público hacia el actor, quien sigue adelante con su carrera a pesar de las dificultades.

Publicidad

Alex Ibarra continúa en la televisión

A pesar de su enfermedad, Alex Ibarra sigue activo en la industria del entretenimiento. Actualmente, forma parte del elenco de "Monteverde", la nueva producción de Televisa que se estrenará próximamente.

Además, ha aprendido a combinar su profesión con su vida familiar. "Agarrándole la onda, ¿no? Los llevo en la mañana, me vengo para acá, si puedo voy por ellos, si no me echan la mano... ahí le estoy agarrando apenas la onda", comentó sobre su rutina diaria.

Publicidad

Su historia es un testimonio de perseverancia y demuestra que, a pesar de los desafíos, se puede seguir adelante.

El destino de su coprotagonista en "Gotita de amor"

Cabe recordar que “Gotita de amor” fue una de las telenovelas infantiles más populares de los años 90, y muchos de sus actores aún son recordados por el público. Entre ellos, Andrea Lagunés, quien interpretó a la protagonista.

Andrea Lagunés, conocida por su entrañable papel de "Chabelita" en la telenovela infantil "Gotita de Amor", sigue siendo un nombre querido en el mundo del entretenimiento. Aunque su vida ha cambiado mucho desde aquellos días de éxito televisivo, su historia continúa cautivando a sus seguidores.

Publicidad

Andrea Lagunés

Nacida el 29 de octubre de 1992 en Ciudad de México, Andrea Lagunés Barrales comenzó su carrera en el mundo del espectáculo desde muy pequeña. A los tres años ingresó al Centro de Educación Artística de Televisa (CEA), y un año después debutó en la telenovela "María Isabel" junto a Adela Noriega y Fernando Carrillo​.

Sin embargo, su gran salto a la fama llegó en 1998, cuando fue elegida por el productor Nicandro Díaz para protagonizar "Gotita de Amor". En esta historia, Andrea interpretó a Isabel "Chabelita", una niña huérfana que conquistó el corazón del público no solo en México, sino también en países como Venezuela, Filipinas e Indonesia​.

Publicidad

En una entrevista, Andrea recordó con cariño ese momento: "Caminar entre periodistas y firmar autógrafos era parte del trabajo"​. La telenovela, que constó de 75 capítulos, contó con un elenco conformado por reconocidos actores como Pilar Montenegro, Laura Flores y Héctor Suárez​.

¿Qué fue de su vida?

Tras el éxito de "Gotita de Amor", Andrea Lagunés continuó su carrera en la televisión participando en proyectos como "Alma Rebelde", "Cuento de Navidad" y programas unitarios como "Mujer, Casos de la Vida Real" y "Como dice el dicho"​​. También tuvo participaciones especiales en "La Familia P. Luche" y "¡Vivan los niños!"​.

Publicidad

Sin embargo, durante su adolescencia, Andrea enfrentó una etapa complicada en su carrera, donde las oportunidades laborales comenzaron a disminuir. La actriz explicó que su apariencia juvenil se convirtió en un obstáculo para obtener nuevos papeles. "De repente, con la adolescencia llegó como un stop. Se me empezaron a acabar los proyectos. [...] Sigo saliendo como niña de escuela. Ya tengo 30 años y me siguen diciendo que tengo cara de niña"​.

Publicidad

A pesar de las pausas en su carrera, Andrea nunca abandonó su pasión por la actuación. "No, nunca. Hasta el momento no. Me encanta la actuación y no quisiera dejarlo nunca"​, expresó. Más recientemente, la actriz participó en la serie de TV Azteca "Dra. Lucía: Un don extraordinario", donde interpretó a Sarita Romero, una paramédica con un papel secundario​​.

Publicidad

Además de su carrera en televisión, Andrea ha demostrado un fuerte compromiso con el altruismo, participando en campañas de rescate y adopción de animales, y promoviendo la venta de alimentos para mascotas​.

En una emotiva entrevista, la actriz recordó con cariño al productor Nicandro Díaz, quien fue una figura clave en su carrera. "Todo lo que recuerdo acerca de Nicandro siempre fue hermoso. No tengo nada más que agradecimiento y gratitud porque lo que vio en mí me cambió la vida", expresó emocionada​.

La maternidad

Publicidad

En el ámbito personal, Andrea Lagunés encontró una nueva razón para sonreír con la llegada de su hijo, Mariano, en 2022. La actriz compartió en una entrevista que ser madre ha sido uno de los momentos más importantes y transformadores de su vida. "Mi bebé llegó en el momento que tenía que llegar, para enseñarme muchas cosas"​.

Publicidad

Andrea también reflexionó sobre lo que la maternidad le ha enseñado: "Creo que la lección más hermosa que me ha dado mi bebé es amar incondicionalmente. A partir de ese momento, sabes que harás todo lo posible porque ese ser esté bien el resto de tu vida"​.

Publicidad

En redes sociales, Andrea suele compartir momentos especiales con su hijo y reflexiones sobre la maternidad, mostrando una faceta más íntima y personal de su vida. Además, mantiene una conexión cercana con sus seguidores, quienes han acompañado su trayectoria desde aquellos días en "Gotita de Amor"​.

En un reciente posteo de Facebook, los usuarios han quedado sorprendidos con su apariencia física actual, expresando lo diferente que luce al recuerdo de aquella niña estrella. "Ay, era más bonita de chiquita", comentó una persona. "El cambio es increíble. No se parece en nada a la niña. Claro, de niña, wow! Saludos para ella con amor", añadió otra usuaria.

Publicidad

A sus 32 años, Andrea Lagunés sigue demostrando su amor por la actuación, al tiempo que equilibra su vida profesional con la maternidad y sus causas altruistas. Aunque su camino ha tenido altibajos, su historia continúa siendo un ejemplo de perseverancia y pasión.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias sobre el espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
info

La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.

Publicaciones similares