
Alerta por brote: Evitar consumir lechuga romana por nuevo brote de E.Coli
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitiió una advertencia sobre un brote de E. Coli relacionado con el consumo de lechuga romana.
32 personas han sido afectadas en 11 estados, de las cuales 13 fueron llevadas al hospital pero, hasta el momento, no se han reportado muertes.
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria, informó a través de Twitter que se recomienda no consumir lechuga romana, ni los alimentos que contienen el producto.
CNN reportó que una de las personas hospitalizadas desarrolló un síndrome urémico hemolítico, una forma de insuficiencia renal potencialmente mortal.
Los estados afectados por el brote son California, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Maryland, Michigan, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio y Wisconsin.
Dado que no se ha identificado ningún distribuidor o productor, los consumidores deben mantenerse alejados de todas las marcas y tipos de lechuga romana.
Los consumidores deben mantenerse alejados de todas las marcas y tipos de lechuga romana, incluyendo ensaladas y mezclas que contengan este producto.
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos está investigando el brote y recomienda al público que desechen cualquier lechuga romana que puedan tener en casa.
A pesar de tener varias agencias de salud implicadas en el caso, la fuente del brote aún no se ha descubierto.
Sin embargo, el Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la administración, confía en que el brote esté vinculado exclusivamente a la lechuga romana.
POSIBLES FUENTES
Gottlieb también ha compartido que la mayor parte de la lechuga romana proviene actualmente de la región de California, y una pequeña parte de ella se cosecha en México.
Dado que no se ha identificado ningún distribuidor o productor, los consumidores deben mantenerse alejados de todas las marcas y tipos de lechuga romana.
Esto incluye productos como cabezas de lechuga romana, corazones de lechuga romana, bolsas y cajas de lechugas precortadas y mezclas de ensaladas.
Incluso deben desechar cualquier lechuga romana que tengan en casa, aun si ya han comido parte de ella sin enfermarse.
OTRO BROTE
Este es el segundo brote desde principios de noviembre, cuando uno de salmonella causó que 164 personas se enfermaran, 63 de ellas ingresaron al hospital y una murió a causa de la infección.
La mayoría de los casos se relacionaron con una cepa de salmonella presente en pavos vivos, así como con productos crudos de pavo.
Sin embargo, en esta ocasión no se identificó a ningún proveedor ni marca de alimentos como la fuente del brote.