Norma Sebré, ícono de los 70, muere en la miseria: Desheredada por su esposo millonario con 6 exesposas y envuelta en disputas legales familiares
Icónica por su sensualidad en los años 70, estrella de cine y protagonista de una de las publicidades más polémicas de la televisión argentina, Norma Sebré llegó a casarse con un conde millonario, pero terminó su vida en la pobreza y alejada de las cámaras.
La exmodelo y actriz Norma Sebré falleció el 4 de febrero de 2025 a los 79 años, dejando atrás una vida marcada por el éxito artístico y los conflictos personales. Sebré, una figura destacada en la televisión y el cine argentino de los años setenta, estuvo casada con el conde Federico Zichy-Thyssen, un aristócrata húngaro-alemán cuya fortuna y vida amorosa fueron tan polémicas como su herencia.
Una belleza controversial
Norma Sebré alcanzó notoriedad en la década de 1970 no solo por su talento en el teatro de revista y la televisión, sino también por una publicidad que generó gran controversia. Fue el rostro de una campaña para la caña quemada Carlos Gardel, en un clip que fue considerado en su época como demasiado atrevido para la tanda publicitaria.
En dicha publicidad, se ve un plano de las piernas de la actriz, elegantemente vestida, luciendo su abultada melena rubia y acodada en un diván, en una habitación de decoración fastuosa y moderna. Llega un hombre joven que la abraza efusivamente a modo de saludo y ella pide: "¿Me bajás la caña, Carlos?". El aludido obedece, busca la caña Carlos Gardel en una repisa y le sirve una medida, a lo que ella responde invitándolo a beber con ella y prometiendo: "Vas a ver lo que te espera".
Pese a que el clip dura pocos segundos y hoy en día no sería considerado tan polémico, el claro subtexto erótico de las imágenes y el doble sentido en cada línea del guión fue considerado demasiado atrevido por las autoridades, que decidieron censurarla.
Gracias a su porte elegante, su característica cabellera leonina y su profunda mirada celeste, Sebré fue elegida para numerosas campañas publicitarias tanto locales como internacionales. Aunque la publicidad de la caña Carlos Gardel fue la más recordada, también trabajó con otras marcas de prestigio durante los años sesenta y setenta.
A pesar de la polémica, esta exposición mediática le permitió consolidar su carrera, llevándola a convertirse en una de las modelos y actrices más reconocidas de la Argentina y Europa en su tiempo, y logró codearse con el jet set de su país y de España. Especialmente recordado es su matrimonio de más de una década con un famoso conde criador de caballos, Federico Zichy-Thyssen.
Federico Zichy-Thyssen: un conde y sus seis esposas
El conde Federico Zichy-Thyssen fue uno de los mayores terratenientes de Argentina, dueño de más de 60 mil hectáreas y reconocido como uno de los cinco mejores criadores de caballos árabes del mundo. A lo largo de su vida, contrajo matrimonio seis veces, incluyendo su unión con Norma Sebré en 1987. Este matrimonio duró 12 años y finalizó en divorcio.
Zichy-Thyssen nació en Hungría, pero se crió en Argentina, país que refugió a su abuelo tras escapar del nazismo. Heredó de su tío, el coleccionista de arte Heini Thyssen Bornemisza, el espíritu de playboy. Aunque mantenía una relación cercana con sus hijos, no fue fácil como padre, según confesó su secretario privado a los medios.
En sus últimos años, sus hijos lograron internarlo y hacerle firmar un adelanto de herencia. Sin embargo, al recuperarse, el conde redactó un testamento en el que dejó claro su distanciamiento con ellos: “No quiero saber nada de ellos”. Tras su muerte en 2015, su fortuna, valorada en más de mil millones de euros, desató una batalla legal entre sus herederos y su última esposa, Rachel Roman.
La vida sentimental de Norma Sebré
Norma Sebré, nacida como Norma Srebernich, tuvo una vida sentimental tan intensa como su carrera artística. Antes de casarse con Federico Zichy-Thyssen, estuvo unida en matrimonio con César Jorge Barros Hurtado, quien fue embajador argentino en Estados Unidos y la Unión Soviética. Durante este matrimonio, Sebré se alejó del espectáculo, pero al enviudar se trasladó a Madrid, donde retomó su carrera como modelo con éxito.
En 1987, contrajo matrimonio con Zichy-Thyssen. Este matrimonio duró 12 años y, tras su divorcio, sus apariciones públicas se limitaron a apoyar a su hija, Gabriela Oswald, en una disputa legal por la custodia de su nieta Daniela. Este conflicto con su yerno, Eduardo Wilner, se volvió mediático en los años noventa, lo que llevó a Sebré a participar en varios programas televisivos defendiendo a su hija.
La carrera artística de Norma Sebré
Sebré inició su carrera como modelo bajo la tutela de Jean Cartier, una figura clave en la televisión argentina. Su paso por el mundo de la moda la llevó a convertirse en una de las modelos más solicitadas de su época, pero pronto dio el salto a la actuación.
En televisión, participó en ciclos como "Corrientes y Marrone... la esquina de la revista" (1973), junto a José Marrone y Moria Casán, entre otros. También brilló en el programa cómico "El Chupete", emitido entre 1973 y 1976, donde compartió pantalla con figuras como Alberto Olmedo y Juan Carlos Calabró.
Su incursión en el cine comenzó en 1972 con la comedia "Disputas en la cama", dirigida por Mario Davis, y continuó con películas como "La colimba no es la guerra" y "El deseo de vivir", esta última junto a Sandro. En 1973, protagonizó su primer drama, "La malavida", y más tarde participó en "Yo maté a Facundo", su último trabajo cinematográfico en 1975.
El último adiós de la Asociación Argentina de Actores
La Asociación Argentina de Actores despidió a Norma Sebré con un emotivo mensaje en X (antes Twitter), destacando su trayectoria en teatro, cine, televisión y publicidad. “Lamentamos el fallecimiento de Norma Sebré, actriz, vedette, modelo y conductora. Desarrolló una amplia trayectoria artística en nuestro país y en Europa, destacándose en teatro, cine, televisión y publicidad. Nuestras sentidas condolencias a su familia y seres queridos”.
Sebré, considerada una de las mujeres más bellas de los años setenta, dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo. Su vida, marcada por el éxito y las controversias, será recordada en la historia del cine de Argentina, pese a las dificultades que enfrentó en sus últimos años.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias sobre el espectáculo y el mundo en un solo lugar.