
El hijo de Hugo Gatti habla por primera vez tras el fallecimiento de su padre
Un adiós marcado por el amor y la pérdida: la historia detrás de las palabras de su hijo tras la partida de Hugo Gatti.
Una figura reconocida por su talento bajo los tres palos y por su carácter irreverente ha dejado este mundo. Lo que parecía una larga recuperación médica se convirtió en un desenlace inevitable.
Pero más allá del fútbol, la historia personal de este ídolo argentino ha resonado con fuerza en su despedida. Su fallecimiento movilizó a toda una generación que creció viéndolo brillar en la cancha.

Hugo Gatti, ex futbolista, presenta el nuevo programa de Televisión Española, "Club de fútbol", el 24 de agosto de 2007 en España. | Fuente: Getty Images
No obstante, fueron las palabras de uno de sus hijos las que dejaron al descubierto el costado más humano del ídolo. En medio de la conmoción, el homenaje íntimo llegó desde lo más profundo de su círculo familiar.
La relación con su esposa, el deterioro de su salud y la fortaleza de su familia marcaron los últimos meses de su vida. Con una mezcla de resignación y gratitud, su hijo mayor rompió el silencio y compartió un relato conmovedor.
A continuación, reconstruimos esa despedida a través de los hechos y los testimonios de quienes lo conocieron de cerca.
El legendario argentino Hugo Gatti fallece a los 80 años
Hugo Gatti, considerado uno de los arqueros más influyentes del fútbol argentino, murió a los 80 años. La noticia fue confirmada tras más de dos meses de hospitalización en el Hospital Pirovano, luego de complicaciones postoperatorias.
Una caída mientras paseaba a su perro derivó en una fractura de cadera que desencadenó una serie de eventos médicos complejos.
Aunque la intervención inicial fue exitosa, un virus hospitalario le provocó una neumonía que deterioró aún más su estado. En las semanas siguientes, sufrió insuficiencia cardíaca y renal y fue inducido a un coma farmacológico.

Hugo Gatti, ex futbolista, presenta el nuevo programa de Televisión Española, "Club de fútbol" con el presentador Josep Pedrerol, el 24 de agosto de 2007, en España. | Fuente: Getty Images
El exfutbolista había sido ingresado en una unidad de cuidados intensivos, donde permaneció hasta su muerte. Gatti fue pionero en su posición: de los primeros en usar guantes y salir del área con frecuencia.
Jugó 350 partidos con Boca Juniors, fue parte del Mundial de Inglaterra 1966 y sumó 765 encuentros en la liga argentina. Su carrera también incluyó pasos por River Plate y Atlanta, y una posterior faceta como comentarista de televisión.
Su muerte ocurrió menos de un año después de perder a su esposa Nacha Nodar, con quien compartió más de cinco décadas. Se habían casado en 1977 y tuvieron dos hijos: Lucas y Hugo Federico. Ese lazo matrimonial fue central para entender la despedida íntima expresada por su familia.

El portero argentino Hugo Gatti dirige a sus hombres ante 63.000 espectadores en el estadio de la Bombonera de Buenos Aires el 5 de junio de 1977. | Fuente: Getty Images
El hijo de Hugo Gatti revela cuándo comenzó el verdadero adiós a su padre
Las declaraciones de Lucas Gatti a la salida del hospital ofrecieron un testimonio conmovedor. “El día que murió mi madre murió él”, afirmó ante los medios. Aseguró que, a partir de ese momento, su padre “ya no era Superman”.
Lucas explicó que no solicitaron que se le retiraran los aparatos de asistencia, pero sí plantearon un límite. “Nosotros no hemos quitado ningún respirador, simplemente hemos dicho que si no tenía más sentido que dejen de hacer cosas para que siga”, expresó.
Acompañado por su hermano, agradeció públicamente al hospital por la atención recibida. Recordó que el accidente fue solo el punto de partida de una situación más profunda.

Hugo Gatti de Boca Juniors durante el partido del Campeonato Metropolitano entre Boca Juniors y Atlanta, en octubre de 1978, en Buenos Aires, Argentina. | Fuente: Getty Images
“Tuvo un accidente en la calle, se cayó y quebró la cadera o al revés”, explicó. El traslado al Hospital Pirovano fue por cercanía, ya que ocurrió a pocas cuadras del lugar. Lucas añadió: “Luego le entró el virus hospitalario y después hubo momentos de esperanza, pero la realidad es que era una persona de 80 años”.
Pese al dolor, su relato se mantuvo sereno: “La realidad se impuso”, resumió. Y reiteró: “La realidad se impuso, después de la muerte de nuestra madre, prácticamente, ese día también había muerto él”.
La intimidad de un ídolo desde la mirada de su hijo
Más allá del futbolista, Lucas quiso retratar al padre y esposo. “Tuvimos la suerte de vivir con Superman muchos años”, dijo. “Solo podemos agradecerle a la vida que nos ha dado la posibilidad de vivir al lado 24 horas al día de un genio”, agregó.

Hugo Gatti de Boca Juniors durante el partido del Campeonato Metropolitano entre Boca Juniors y Atlanta, en octubre de 1978, en Buenos Aires, Argentina. | Fuente: Getty Images
Según Lucas, “era un tipo fuera de lo común, un genio como padre y marido así como lo era de arquero”. Lo describió como una persona genuina: “Así como era como arquero, era como padre y era como marido”. Y destacó: “Estos tipos no se explican”.
En cuanto a su legado, fue contundente: “El mensaje más grande que dejó es que nunca se preocupó por lo que hay que decir, él decía lo que pensaba”. Agregó que “ha dicho lo que pensaba incluso en contra de sus intereses”. Para Lucas, esa autenticidad fue su mayor enseñanza.

Hugo Gatti y familia, el 24 de noviembre de 1987 - revista - Boca Juniors | Fuente: Getty Images
Reacciones de los usuarios
Las palabras de Lucas Gatti también resonaron con muchos seguidores, quienes expresaron sus emociones públicamente. En los comentarios del video donde aparece hablando, una usuaria escribió: “Se le fue su compañera de toda la vida. Eran el uno para el otro. Sólo él sabe de su dolor y decidió irse con ella”.
Otro agregó: “QEPD. Fuerzas y pronto consuelo a los hijos, demás familiares y amigos. Ha sido una decisión muy difícil como acertada, he pasado por ello, no se debe prolongar la agonía de un ser amado”.
También se leyó: “En esta nota hermoso homenaje a su papá… con estas palabras ya no hay nada para agregar. Mi más sentido pésame a la familia, amigos y seres queridos. Que descanses en paz ‘Loco’”.
Los comentarios reflejan el impacto del testimonio de Lucas y el cariño que aún despierta su padre. El tono general fue de respeto, empatía y reconocimiento a una figura del fútbol que trascendió lo deportivo.
La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.