logo
página principalCelebridades
José "Pepe" Mujica. | Foto: Getty Images
José "Pepe" Mujica. | Foto: Getty Images

Murió José Mujica, el "presidente más pobre del mundo": así luce su casa en el campo

Guadalupe Campos
14 may 2025
19:42

José “Pepe” Mujica murió a los 89 años en su chacra, donde vivió incluso siendo presidente. Su casa rural, sin lujos ni comodidades especiales, fue símbolo de su estilo de vida austero y coherente con sus ideales políticos y personales.

Publicidad

José “Pepe” Mujica murió el martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años, en su casa de campo en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo. El presidente uruguayo Yamandú Orsi fue quien anunció su fallecimiento. Mujica ya había declarado en enero que su cáncer de esófago había hecho metástasis y que quería pasar sus últimos días en paz, trabajando en su chacra y recorriéndola en tractor.

Expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica en un evento público en marzo de 2025 en Montevideo, Uruguay. | Foto: Getty Images

Expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica en un evento público en marzo de 2025 en Montevideo, Uruguay. | Foto: Getty Images

Durante el último año, Mujica recibió atención médica por complicaciones derivadas de su enfermedad. En abril de 2024 reveló públicamente que padecía un tumor con el esófago “muy comprometido” y en enero de 2025 informó que el cáncer se había expandido. Su esposa, Lucía Topolansky, dijo a Radio Sarandí que lo acompañaría hasta el final. Y así lo hizo.

Publicidad

Sus años de juventud

José Mujica nació y creció en Paso de la Arena, un barrio de clase media baja de Montevideo. Su padre falleció cuando él tenía siete años y fue criado por su madre, Lucy Cordano, junto a su hermana menor. Esa zona semi rural estaba cerca del lugar donde vivió sus últimos años.

José Mujica el 14 de marzo de 1985 al ser liberado de prisión. | Foto: Getty Images

José Mujica el 14 de marzo de 1985 al ser liberado de prisión. | Foto: Getty Images

En su juventud, Mujica fue parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Fue detenido varias veces durante ese tiempo y llegó a pasar 14 años preso, muchos de ellos bajo condiciones inhumanas durante la dictadura militar.

Según comentó él mismo, sus condiciones de detención (recluido en un lugar sin ventilación ni colchones) empeoraron tanto su salud mental que tuvo episodios de alucinaciones. El cuadro hizo que pudiera acceder a ser evaluado por una psiquiatra, quien recomendó que se le permitiera leer y escribir, y ese retazo de humanidad recuperada lo hizo superar el episodio.

Publicidad
José "Pepe" Mujica, entonces presidente de Uruguay, se encuentra con el papa Francisco en una vista oficial al Vaticano, 2013. | Foto: Getty Images

José "Pepe" Mujica, entonces presidente de Uruguay, se encuentra con el papa Francisco en una vista oficial al Vaticano, 2013. | Foto: Getty Images

Su carrera política y la llegada al poder

Tras recuperar la libertad en 1985, se sumó a la vida política democrática. Ingresó al Parlamento en 1995 y su figura se consolidó con el tiempo. "No acompaño el camino del odio, ni aun hacia aquellos que tuvieron bajezas con nosotros. El odio no construye", dijo en su primera arenga.

Llegó al Senado y fue ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez en 2005. Aunque inicialmente rechazaba la idea de postularse a la Presidencia, fue elegido candidato en 2009 y asumió el cargo en 2010.

El presidente uruguayo José Mujica se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de septiembre de 2013 en la ciudad de Nueva York. | Foto: Getty Images

El presidente uruguayo José Mujica se dirige a la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de septiembre de 2013 en la ciudad de Nueva York. | Foto: Getty Images

Publicidad

Durante su gobierno (2010-2015) se aprobaron leyes relevantes como la legalización del cannabis, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. Promovió el desarrollo de energías renovables y la creación de la Universidad Tecnológica. También impulsó reformas en la educación técnica y defendió una economía más humana.

Pese a su rol como jefe de Estado, Mujica mantuvo un estilo de vida austero. Rechazó mudarse a la residencia presidencial de Suárez y Reyes, prefiriendo continuar en su chácara de siempre. Esta decisión lo convirtió en una figura reconocida internacionalmente, apodado “el presidente más pobre del mundo”.

José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

Así era su casa en el campo

La chacra donde vivió Mujica se encuentra a pocos kilómetros de Montevideo. Para llegar hay que salir del asfalto y avanzar por caminos rurales. En una curva se ve un campo de acelgas, y más adelante, la sencilla vivienda. Según un informes periodísticos, en el lugar apenas había un patrullero y dos guardias: las únicas señales de que allí vivía una figura pública.

Publicidad
José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

La propiedad estaba abierta a los visitantes. Allí vivió también su perra Manuela, una mascota de tres patas que se volvió emblemática y murió en 2018. Mujica afirmaba que no necesitaba más que una casita de techo de zinc y cuestionaba el lujo de tener personal de servicio en su hogar, porque tener empleadas domésticas resta intimidad a la vida.

José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

Publicidad

En una entrevista de 2023 registrada en video, Mujica mostró su rutina diaria: una mezcla con maíz para alimentar a sus gallinas, alfalfa, herramientas de campo y tractores. “Me hago la ración para las gallinas. Tengo para todo el año”, explicaba, mientras mostraba el producto en cuestión. Su ingreso mensual rondaba entonces los 82 mil pesos uruguayos, y en esa misma charla dijo que una jubilación de 300 mil pesos le “sobraría”.

José Mujica, entrevistado en 2023 en su chacra, muestra su coche. | YouTube/Joaco Santos

José Mujica, entrevistado en 2023 en su chacra, muestra su coche. | YouTube/Joaco Santos

El expresidente mostraba con naturalidad su cocina, su dormitorio, su estufa a leña y su viejo galpón. Al hablar de sus posesiones, contó que con sus ahorros había comprado una retroexcavadora usada por cerca de 80 mil dólares, para mejorar la infraestructura de su chacra. Según él, esas inversiones eran “para el barrio”.

Publicidad
José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. De fondo, su antiguo Volkswagen. | YouTube/Joaco Santos

José Mujica entrevistado en 2023 en su chacra. De fondo, su antiguo Volkswagen. | YouTube/Joaco Santos

La casa está poblada de recuerdos de su intensa vida personal y política. Pese a que no se define como católico, sí puede verse un busto del papa Francisco, con quien dijo tener una afinidad ideológica.

En el video también puede verse el automóvil del expresidente, un antiguo Volkswagen "Escarabajo", funcional a pesar de que por entonces, según reveló, no se encontraba ya en condiciones de manejar en calles y caminos y debía ser llevado cuando salía de su propiedad.

José Mujica conduciendo su tractor en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

José Mujica conduciendo su tractor en 2023 en su chacra. | YouTube/Joaco Santos

Publicidad

Sin embargo, sí se lo observa subirse a su tractor para trabajar en el campo, porque la vejez y su salud deteriorada no frenaban su deseo de continuar con su vida normal. En un momento de la jornada deja al periodista y su equipo solos y se marcha a seguir con sus labores en la tierra.

La cocina en la casa de "Pepe" Mujica. | YouTube/Joaco Santos

La cocina en la casa de "Pepe" Mujica. | YouTube/Joaco Santos

Además de la agricultura, comentó en esa entrevista que también practicaba horticultura y cultivaba flores. Usaba riego por goteo, aunque explicaba que con el tiempo la salinidad del agua aumentaba. Seguía usando el mismo tractor de siempre y, aunque ya no podía conducir, se mantenía activo supervisando sus tierras. “La vida es un milagro y hay que darle valor”, dijo en esa entrevista.

Lucía Topolansky, entrevistada en 2023 en la chacra que compartía con su marido José Mujica. | YouTube/Joaco Santos

Lucía Topolansky, entrevistada en 2023 en la chacra que compartía con su marido José Mujica. | YouTube/Joaco Santos

Publicidad

Su esposa, Lucía Topolansky, con quien compartió más de 40 años, también vivía en la chácara. Ella declaró: “Siempre vivimos acá. No queremos complicarnos”. Según sus propias palabras, su forma de vida representaba la de muchos uruguayos comunes, aquellos a quienes como políticos habían pedido el voto y a quienes se sentían obligados a representar con coherencia.

Lucía Topolansky, entrevistada en 2023 en la chacra que compartía con su marido José Mujica. | YouTube/Joaco Santos

Lucía Topolansky, entrevistada en 2023 en la chacra que compartía con su marido José Mujica. | YouTube/Joaco Santos

El cuerpo de Mujica fue velado en cortejo por las calles de Montevideo. La propiedad que eligió para vivir durante su mandato presidencial, y en la que continuó viviendo después de dejar el poder, se convirtió en un símbolo de su filosofía: el poder puede ejercerse sin privilegios ni ostentaciones.

Publicidad

Mujica dijo alguna vez ser “un viejo luchador social, con muchas derrotas en la espalda, que quería arreglar el mundo y ahora intenta arreglar un poquito”. Ese testimonio, sumado a la imagen de su vida en el campo, permanece como parte de la memoria colectiva del Uruguay y del mundo.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
Publicaciones similares