logo
página principalViral
Delfina Hecker | Fuente: facebook.com/marina.haag.10
Delfina Hecker | Fuente: facebook.com/marina.haag.10

Delfina Hecker, de 1 año, fue encontrada muerta en Argentina – Un vistazo a la tragedia

Una tragedia que sacudió a Argentina: El caso de las hermanas Hecker y el dolor que dejó el temporal.

Publicidad

Durante semanas, una familia argentina esperó un milagro. Cada día fue una batalla entre la esperanza y la resignación. Lo que comenzó como un viaje familiar terminó en una de las tragedias más conmovedoras del año.

Miles de personas siguieron el caso en redes sociales, compartiendo mensajes de aliento, plegarias y palabras de consuelo. La historia de Pilar y Delfina Hecker se volvió símbolo de la lucha de una madre por reencontrarse con sus hijas.

Publicidad

Hoy, con la confirmación oficial de su fallecimiento, se cierra una etapa dolorosa. Este artículo recorre los hechos, las reacciones y el incansable esfuerzo por hallarlas.

La desaparición durante el temporal del 7 de marzo

Pilar, de 5 años, y Delfina, de 1, desaparecieron el 7 de marzo de 2025 durante un fuerte temporal en Bahía Blanca. La familia viajaba por la Ruta 3 en dirección a Mayor Buratovich cuando el agua los sorprendió.

Publicidad

Según relató Noelia Haag, hermana de la madre de las niñas, la familia se trasladó de su auto a una combi de la empresa Andriani que estaba estacionada cerca, debido a la gran cantidad de agua que comenzaba a ingresar al vehículo.

En palabras de Haag: "Ellos hicieron ese trasbordo desde su vehículo hasta la combi porque dentro del auto el agua ya era mucha. Entonces decidieron pasarse a la combi. Pero cuando se estaban subiendo vino más agua con más fuerza y los arrastró a todos".

Publicidad

El conductor de la combi, Rubén Zalazar, también fue arrastrado por la corriente y falleció. Los padres de las niñas fueron rescatados con vida, pero Pilar y Delfina desaparecieron.

Un operativo con enormes desafíos

La búsqueda comenzó de inmediato, pero las condiciones fueron extremadamente difíciles. El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, explicó que los cuerpos pequeños y los sedimentos dificultaban mucho los trabajos.

Publicidad

“La búsqueda es muy difícil porque el agua también venía con sedimentos. Encima, los cuerpos son chiquitos, entonces es más fácil que, eventualmente, las puedan tapar los sedimentos o quedar escondidas y tapadas en algún lugar”, detalló en una entrevista con “Radio con Vos”.

Los equipos de rescate iniciaron el rastrillaje desde la zona donde fue hallado el cuerpo de Zalazar, siguiendo el trayecto que podría haber tomado el agua.

Publicidad

Se utilizaron drones, patrullajes terrestres, buzos tácticos y perros entrenados. Sin embargo, el barro acumulado complicó gravemente los operativos. Una de las principales hipótesis fue que la corriente había arrastrado a las niñas hacia la ría.

“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar. Es lo que señalaron sus padres”, había indicado el fiscal Fernández.

La confirmación del hallazgo de Pilar Hecker

Publicidad

El primer resultado de la búsqueda llegó el 6 de abril. El cuerpo de Pilar fue encontrado en la zona de Baterías, dentro de la jurisdicción de la Base Naval Puerto Belgrano.

Las autoridades confirmaron que Pilar murió por ahogamiento, producto de las inundaciones. Se descartó que su muerte se debiera a un golpe, como se había especulado inicialmente. Así se cerró uno de los capítulos más dolorosos de la tragedia.

El mensaje de una madre en los días más difíciles

Publicidad

El 25 de abril, la madre de las niñas publicó un mensaje conmovedor en su cuenta de Facebook, en el que expresaba la profundidad de su dolor y su inquebrantable determinación:

"Se vienen días cruciales... Ella es Delfi, mi última bebita, la que llegó a completarnos la vida desde hace 1 año y medio... hoy son 7 semanas que el agua nos separó, 49 días y noches que pasaron y sin ella, sin volver a cargarla en mis brazos, sin dormir con ella y con su hermana... pero aun así no paré y no vamos a parar porque lo que más anhelamos es que vuelva a casa para poder empezar a hacer el proceso, ¡es no parar hasta dar con ella!".

Publicidad

Y agregó: "Les pido de corazón que cada uno a su manera, con su creencia, pida para que Dios y los ángeles guíen a los que se encargan de la búsqueda, y si lo desean, prendan una velita blanca para iluminar el camino de mi bebé... ¡Ella tiene que volver a casa a descansar junto a su hermanita! ¡DELFI, NO VAMOS A PARAR HASTA DAR CON VOS HIJITA!".

Este texto reflejó la desesperación y el amor de una madre que, a pesar del paso del tiempo, no abandonó la búsqueda.

Identifican a Delfina Hecker tras pericias clave

Publicidad

El 12 de mayo de 2025, la fiscal Marina Lara, titular de la UFI N° 7 de Bahía Blanca, confirmó que los restos hallados en la Base Naval Puerto Belgrano el 26 de abril correspondían a Delfina Hecker, la menor de las hermanas.

La identificación fue posible gracias a una pericia antropológica realizada por la Policía Científica de La Plata y un análisis de ADN en un laboratorio genético de Junín.

En una rueda de prensa, la fiscal Lara declaró: “El día 26 de abril finalmente se produjo el hallazgo de Delfina Hecker en la zona de la Base Naval Puerto Belgrano, en el partido de Coronel Rosales, luego de un rastrillaje que había sido dispuesto de la Fiscalía, que se había encomendado al cuartel de bomberos de Bahía Blanca y bomberos voluntarios”.

Publicidad

La fiscal destacó el esfuerzo colectivo: “Eran 2.300 kilómetros cuadrados de superficie de búsqueda. Se hicieron búsquedas por aire, mar y tierra, y las expectativas de encontrarla eran prácticamente nulas”.

Publicidad

También señaló que la familia fue informada y acompañada en todo momento: “La familia estaba día a día al tanto de las pericias que se disponían, del cómo, del cuándo... Así que ya hemos cumplido con la familia”.

Con la confirmación del fallecimiento de Delfina, la Justicia cerró el listado de víctimas fatales del temporal en Bahía Blanca, sumando un total de 18 personas, incluidas ambas hermanas.

Reacciones de los usuarios: dolor y empatía

Las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia hacia la familia Hecker. Usuarios que habían seguido el caso expresaron su tristeza ante la noticia del hallazgo de Delfina. Algunos de los comentarios fueron:

"Pobres padres, estarán destruidos… Que Dios los ampare, proteja y consuele. Dos angelitos más en el cielo", comentó una persona. "Mucha fuerza para estos papás, ¡¡¡esos angelitos, ya están juntas!!!", agregó otra. "Angelito bello, qué triste noticia. Abrazo con mi alma a los papás", dijo alguien más.

Publicidad

Estos mensajes reflejan el dolor compartido por miles de personas que se sintieron conectadas con la historia de Pilar y Delfina.

Publicidad

El último recuerdo: una despedida íntima

En sus redes sociales, la madre de las niñas también compartió el último video donde se ve a las hermanas con vida. La grabación, que fue publicada en su cuenta de Instagram el 12 de mayo de 2025, se ha convertido en una despedida simbólica.

Es un registro íntimo, compartido públicamente como acto de memoria, despedida y homenaje. El video puede verse a continuación:

Publicidad

Una historia que conmovió al país

El caso de Pilar y Delfina Hecker recorrió el país y generó una movilización colectiva. Desde los equipos de rescate hasta los mensajes de usuarios en redes, la tragedia movilizó a una comunidad entera en torno a la esperanza y luego al duelo.

Con el hallazgo de las dos niñas, se cierra una historia marcada por el dolor, la incertidumbre y la fe. La familia Hecker enfrentó una pérdida inconmensurable, y lo hizo con entereza, visibilidad y la compañía de una comunidad que no las dejó solas.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
Publicaciones similares