
Asesinan a una joven de manera similar a como mataron a Valeria Márquez - Video
María José Estupiñán fue asesinada al abrir la puerta de su casa a un hombre que fingía ser repartidor. El caso tiene fuertes similitudes con el de Valeria Márquez, ocurrido dos días antes en México.
María José Estupiñán, una joven colombiana de 22 años, fue asesinada el jueves 15 de mayo en Cúcuta, una ciudad fronteriza con Venezuela. La joven, estudiante de Comunicación Social y conocida en redes sociales como "La Mona", fue víctima de un ataque perpetrado por un hombre que se hizo pasar por repartidor y llegó a su vivienda con una caja de chocolates como supuesto obsequio.
La escena quedó registrada en una cámara de seguridad que muestra al agresor huyendo tras el disparo. Según los reportes policiales, el proyectil impactó en su rostro. Estupiñán falleció antes de recibir atención médica.
La joven recíen había regresado del gimnasio cuando ocurrió el atentado contra su vida. La víctima era conocida y querida en redes por compartir contenido de belleza y estilo de vida. Su asesinato generó conmoción tanto a nivel local como internacional.
Un caso con fuertes paralelismos
Días antes del crimen de Estupiñán, en Zapopan, Jalisco (México), la influencer Valeria Márquez fue asesinada en condiciones similares. Mientras transmitía en vivo desde su salón de belleza, anunció que recibiría un regalo de un desconocido. El supuesto repartidor que llegó al lugar le disparó en el torso y la cabeza.
Márquez, de 23 años, también había expresado públicamente que temía por su vida. En redes sociales declaró que había tenido problemas con su expareja y que, si algo le pasaba a ella o a su familia, él sería responsable. En cambio, Estupiñán no dejó mensajes similares, pero medios locales confirmaron que había denunciado a su exnovio por violencia intrafamiliar desde 2018.
Según información de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Estupiñán continuaba siendo víctima de violencia verbal y psicológica por parte de su expareja. La joven había reportado repetidas veces estas agresiones, que le causaban ansiedad y crisis emocionales frecuentes.
Un fallo judicial previo al ataque
El 14 de mayo, solo un día antes del ataque, María José asistió a una audiencia en la Fiscalía. Allí fue reconocida como víctima de violencia y se le otorgó una indemnización de 30 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos 7.000 dólares estadounidenses, que debía ser pagada por su expareja.
Las autoridades consideran que el asesinato pudo estar vinculado directamente a esta resolución judicial. Fuentes policiales han indicado que el crimen fue probablemente premeditado. No se han realizado arrestos hasta el momento y la investigación sigue en curso.
Además de sus estudios universitarios, Estupiñán trabajaba como modelo para una agencia local y tenía un emprendimiento propio de venta de ropa deportiva, lencería y calzado a través de redes sociales.
Reacciones institucionales y sociales
La Universidad Francisco de Paula Santander, donde estudiaba María José, emitió un comunicado condenando el hecho. En dichas declaraciones rechazaron todo tipo de violencia y expresaron su solidaridad con la familia, los compañeros y los amigos de la fallecida.
La directora de la organización Mujer Denuncia y Muévete, Alejandra Vera, afirmó que el crimen pudo haberse evitado. En declaraciones a los medios dijo: “La acechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento a las autoridades. Solicitó protección. El Estado colombiano le falló”.
Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión de Género de la rama judicial, declaró que el feminicidio de María José debe dolerle a toda la sociedad colombiana. El caso forma parte de una preocupante tendencia: solo en 2024 se registraron más de 700 feminicidios en Colombia, la cifra más alta de los últimos ocho años.
Denuncias previas y contexto de violencia
María José había reportado a su expareja por violencia desde 2018. De acuerdo con el coronel Leonardo Capacho de la policía de Cúcuta, se está investigando el caso como posible feminicidio. La Fiscalía también maneja esta línea, dado el historial de denuncias y la sentencia reciente contra su agresor.
Activistas señalaron que este crimen refleja una falla estructural del sistema de justicia. Una de ellas, Alejandra Vera, denunció que las leyes que protegen a las mujeres en Colombia no tienen aplicación real por falta de seguimiento, refugios y personal capacitado para actuar ante situaciones de violencia.
Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, en 2024 hubo 886 casos, y hasta marzo de 2025 ya se han reportado más de 200. La ONG Red Nacional de Mujeres advirtió que el 73% de los feminicidios entre 2021 y 2023 quedaron impunes.
Captado en video
En un video de vigilancia que se ha compartido en redes puede apreciarse el momento de los disparos. Se ve también cómo un hombre se da a la fuga, frente a vecinos que no terminan de comprender la dimensión del horror de lo que acaba de pasar.
Entre los internautas, las reaccines también fueron de estupor e indignación: "Qué horror", opinó una usuaria de X, y otra sumó: "sea lo que sea este tipo de cosa no tiene justificación alguna".
Organizaciones feministas han convocado marchas en Cúcuta y Bogotá para exigir justicia por la muerte de Estupiñán. Durante su funeral, un familiar expresó: “María José, la vida para ti fue un hermoso viaje, pero muy corto. Vuela muy alto, Majo”.
El asesinato de María José Estupiñán y su comparación con el caso de Valeria Márquez han intensificado los llamados para que se tomen medidas urgentes. Ambas jóvenes fueron asesinadas por hombres que usaron el engaño de un regalo para acercarse a ellas, pese a que ambas habían dado señales de temor o tenían antecedentes de violencia por parte de sus exparejas.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.
AmoMama.es no promueve ni apoya violencia, autolesiones o conducta abusiva de ningún tipo. Creamos consciencia sobre estos problemas para ayudar a víctimas potenciales a buscar consejo profesional y prevenir que alguien más salga herido. AmoMama.es habla en contra de lo anteriormente mencionado y AmoMama.es promueve una sana discusión de las instancias de violencia, abuso, explotación sexual y crueldad animal que beneficie a las víctimas. También alentamos a todos a reportar cualquier incidente criminal del que sean testigos en la brevedad de lo posible.