
8 alimentos que aumentan la fertilidad que toda mujer debe conocer
No puedes controlarlo todo en lo que se refiere a la fertilidad, pero lo que comes es un buen punto de partida.
Tanto si acabas de iniciar tu viaje hacia la fertilidad como si estás intentando quedar embarazada, lo que comes puede tener un impacto mensurable en tu salud reproductiva. He aquí ocho alimentos respaldados por la ciencia que pueden ayudar a tu organismo de forma natural.

Una mujer embarazada acunando a su bebé. | Fuente: Pexels
1. Nueces
Las nueces son algo más que un tentempié saludable para el corazón: también están repletas de nutrientes que favorecen la fertilidad. Ricas en ácidos grasos omega-3 y vitamina E, las nueces pueden favorecer la ovulación. Es un pequeño hábito diario con grandes beneficios potenciales.

Nueces | Fuente: Pexels
2. Cítricos
Los cítricos como las naranjas, los limones, los pomelos y las mandarinas tienen un alto contenido en vitamina C y poliaminas. Ambos nutrientes son importantes para la salud reproductiva.
Las poliaminas son especialmente esenciales para los procesos reproductivos de hombres y mujeres. Añadir una variedad de cítricos a tu dieta diaria es una forma sencilla y refrescante de favorecer la fertilidad.

Rodajas de varios cítricos | Fuente: Pexels
3. Lácteos enteros
Para las mujeres, los lácteos enteros pueden ayudar a reducir el riesgo de infertilidad ovulatoria. También aportan vitaminas A, D y E, todas las cuales desempeñan funciones de apoyo a la fertilidad.
Algunos quesos, sobre todo las variedades duras y de leche cruda como el Parmigiano-Reggiano, el camembert y el asiago, contienen niveles especialmente altos de poliaminas, lo que los convierte en una adición inteligente a una dieta centrada en la fertilidad.

Diferentes tipos de queso | Fuente: Pexels
4. Alubias y lentejas
Estas humildes legumbres ofrecen una gran cantidad de beneficios para la fertilidad. Tienen un alto contenido en espermidina, una poliamina asociada a mejores resultados reproductivos, y también son ricas en folato, un nutriente clave para el desarrollo del óvulo y la implantación del embrión.
Como beneficio añadido, las proteínas vegetales de las alubias y las lentejas pueden ayudar a reducir el riesgo de infertilidad relacionada con la ovulación, en comparación con las proteínas animales.

Lentejas | Fuente: Pexels
5. Sardinas y salmón
El marisco puede ser delicado para quienes intentan concebir debido a la preocupación por los niveles de mercurio. Sin embargo, las sardinas y el salmón (especialmente en conserva o salvaje) ofrecen una fuente segura y baja en mercurio de ácidos grasos omega-3, esenciales para la producción hormonal y la función reproductora.

Sardinas en lata | Fuente: Pexels
Las investigaciones demuestran que las parejas que consumían ocho o más raciones de marisco por ciclo concebían en la mitad de tiempo que las que comían menos. Otras buenas opciones de marisco bajo en mercurio son las anchoas, la caballa en conserva, el arenque y las ostras.

Un trozo de salmón | Fuente: Pexels
6. Proteínas magras
Las carnes magras como el pavo, el pollo y el solomillo de cerdo son grandes fuentes de hierro, un mineral esencial para la concepción. El hierro ayuda a la ovulación y es un nutriente clave para la función reproductora en general.
Aun así, la moderación es la clave: es aconsejable cambiar de vez en cuando las proteínas vegetales, como las alubias o el tofu, para mantener el equilibrio nutricional y evitar una ingesta excesiva de proteínas animales.

Pollo asado | Fuente: Pexels
7. Cereales integrales
Los cereales integrales se digieren lentamente, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar e insulina en sangre, ambos estrechamente relacionados con el equilibrio hormonal y la fertilidad.
Los hidratos de carbono complejos como la avena, el arroz integral y la quinoa proporcionan energía duradera sin provocar picos que puedan alterar la ovulación.

Un cuenco de avena con ingredientes | Fuente: Pexels
8. Bayas
Los arándanos, las frambuesas y las fresas están cargados de antioxidantes que protegen los óvulos del daño celular y el envejecimiento.
Su contenido en antioxidantes también favorece la salud reproductiva a largo plazo al reducir el estrés oxidativo, que puede perjudicar la calidad de los óvulos. Aunque todas las bayas son beneficiosas, los arándanos y las frambuesas son las más potentes para favorecer la fertilidad.

Arándanos y frambuesas | Fuente: Pexels
Elegir alimentos inteligentes y ricos en nutrientes es una de las formas más sencillas de favorecer la fertilidad. Aunque la dieta por sí sola no puede garantizar resultados, desempeña un poderoso papel en la preparación de tu cuerpo para la concepción.
La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.