
El papa León XIV revela sus cuatro películas favoritas de todos los tiempos
En una revelación que nadie se esperaba, el jefe de la Iglesia Católica ha centrado su atención en el cine, y lo que ha compartido ha dejado atónitos tanto a las estrellas como a los fieles.
En un giro divino de drama y nostalgia, el papa León XIV, nacido Robert Francis Prevost, abrió su corazón a la gran pantalla, revelando sus cuatro películas favoritas de todos los tiempos antes de una brillante reunión en el Palacio Apostólico el 15 de noviembre de 2025.

El papa León XIV saluda a Cate Blanchett durante una audiencia con la Industria Cinematográfica en la Sala Clementina del Palacio Apostólico el 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad del Vaticano, Vaticano | Fuente: Getty Images
Mientras la figura religiosa más poderosa del mundo daba la bienvenida a un séquito de cineastas, actores y productores de élite, el Vaticano lo hizo oficial: éstas son las películas más cercanas al alma del papa.
Lo que siguió fue una lista impregnada de esperanza, angustia y condición humana, y no sin algunas sorpresas.

El papa León XIV saluda a Spike Lee durante una audiencia con la Industria Cinematográfica en la Sala Clementina del Palacio Apostólico el 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad del Vaticano, Vaticano | Fuente: Getty Images
1. Un clásico en la lista: "It's a Wonderful Life"
En lo más alto de la lista del papa León XIV está la obra maestra de la Navidad de 1946 "It's a Wonderful Life". Una película centrada en la desesperación, la intervención divina y la frágil línea que separa la vida de la muerte, cuenta la desgarradora historia de George Bailey, un hombre dispuesto a poner fin a su vida en Nochebuena, hasta que un ángel llamado Clarence le muestra el impacto de su existencia.

Cartel de la película dramática de Frank Capra de 1946 "It's a Wonderful Life", protagonizada por James Stewart y Donna Reed | Fuente: Getty Images
2. "The Sound of Music" toca una fibra sensible alegre
Un brusco giro emocional nos llevó a otra querida joya: "The Sound of Music". Dirigida por Robert Wise y adorada por varias generaciones, esta odisea musical de 1965 sigue a Maria von Trapp, a su alborotada pandilla de niños y a su impresionante huida de los nazis.
El pontífice, como tantos otros, encontró consuelo en sus alegres melodías y su conmovedor valor, un recordatorio de que, incluso en medio del terror, el amor y la fe pueden prevalecer.

Cartel de la película dramática de Robert Wise de 1965 "The Sound of Music", protagonizada por Julie Andrews, Christopher Plummer y Eleanor Parker | Fuente: Getty Images
3. "Life Is Beautiful" deja huella
De la dulzura a la tristeza, la tercera elección del papa se sumerge en la impensable oscuridad del Holocausto, filtrada a través de la lente del humor y la humanidad.
"Life Is Beautiful" (1997), de Roberto Benigni, fue una elección audaz y desgarradora. La película en lengua italiana, que sigue los desesperados intentos de un padre por proteger a su hijo pequeño de los horrores de un campo de concentración, es una clase magistral de tragedia envuelta en capricho.
Amada por la crítica y apreciada por el público, la inclusión de la película confirmó que el papa León XIV no teme sentir profundamente.

Los actores Roberto Benigni y Giorgio Cantarini y la actriz Nicoletta Braschi en una escena de la película de Miramax "Life Is Beautiful", de 1997 | Fuente: Getty Images
4. "Ordinary People" y el dolor del duelo americano
Sin embargo, su última película fue la más impactante y personal. "Ordinary People" (1980), de Robert Redford, sigue sin miramientos a una familia de los suburbios que se enfrenta a la muerte de un hijo y a la espiral suicida de otro.
Es un drama crudo y emocionalmente complejo, ambientado no sólo en Estados Unidos, sino en Illinois, el estado natal del papa.
El implacable dolor y el último destello de esperanza de la película se hacen eco de los mismos temas vistos en "It’s a Wonderful Life". Para el papa, el dolor, la lucha y la redención no son sólo temas cinematográficos: son verdades espirituales.

Timothy Hutton y Elizabeth McGovern con el actor y director Robert Redford en el rodaje de su película "Ordinary People", basada en la novela de Judith Guest, alrededor de 1980 | Fuente: Getty Images
Una ovación para el alma del cine
Durante la audiencia del papa León XIV del 15 de noviembre de 2025, entre los asistentes al Vaticano se encontraban algunos de los mejores de Hollywood: Cate Blanchett, Chris Pine, Monica Bellucci, Maria Grazia Cucinotta y el visionario director Spike Lee, todos cautivados por el alma cinematográfica del papa.
En su conmovedor discurso, el papa León XIV calificó el cine de "forma de arte joven, onírica y algo inquieta", creada en su día simplemente para deslumbrar, pero que ahora es un medio que "transmite realidades mucho más profundas".
"Una expresión del deseo de contemplar y comprender la vida, de contar su grandeza y su fragilidad y de retratar el anhelo de infinito", dijo.
Y en una bendición final inolvidable, el papa rezó para que el cine "no pierda nunca su capacidad de asombro" y siga siendo siempre "un hogar para quienes buscan sentido y un lenguaje de paz".
Al nombrar a sus favoritos, el papa León XIV no sólo compartió su corazón, sino que también honró al propio cine como forma de arte sagrado. Para él, el cine es más que entretenimiento; es un espejo de la vida, un grito en busca de sentido y un atisbo, por fugaz que sea, de lo divino.
En México el Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono ofrece atención a través del 0155 5259-8121. En Estados Unidos, puede llamar a la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454. En España, llame al Teléfono contra el Suicidio a través del 911 385 385. Otras líneas internacionales de ayuda al suicida pueden encontrarse en befrienders.org.