
Tierno momento en que perezoso bebé es reunido con su mamá (video)
Un bebé fue encontrado solo en una playa de Costa Rica y fue devuelto a su madre gracias a una técnica creativa de los rescatistas de vida silvestre.
Los gritos de la pereza bebé se escucharon recientemente en una playa de Costa Rica, donde voluntarios de la organización Jaguar Rescue Center caminaron durante horas en Playa Cocles para conseguir a la madre.
Turistas encontraron al bebé cubierto de arena y hormigas, por lo que procedieron a llevarlo al centro de atención veterinaria.
Allí le realizaron un chequeo que reveló que la pereza tenía unas pocas semanas de nacido y estaba en buenas condiciones.

Fuente: YouTube / Nat Geo WILD
Sin embargo, no habría sobrevivido la noche solo en la playa. Enseguida comenzaron a buscar a la madre.
Las madres perezosas reconocen el llanto de sus bebés, así que la fundadora y bióloga residente del centro, Encar García, grabó las los sonidos de la huérfana en su teléfono inteligente y transfirió los archivos a un altavoz portátil y envió un equipo de rescate al lugar.
Cuando eran las 5:00 de la tarde, los voluntarios notaron a un curioso perezoso adulto que bajaba de un árbol, emocionados avisaron al centro.
“Tenemos uno que está bajando y mirando a su alrededor como loco", dijo García. Así que envolvió al bebé en una toalla y corrió al con el veterinario Fernando Alegre.
La pereza inmediatamente recibió al bebé. Ambos compartieron un abrazo que hizo llorar a los rescatistas.
PELIGROS DE LA PEREZA

Fuente: YouTube / Nat Geo WILD
Por lo general, los perezosos tienen un solo bebé a la vez, que cuidan durante los primeros seis meses.
La hembra, probablemente no se sintió cómoda en el suelo y usó su agudo sentido del olfato para confirmar la identidad del bebé, y luego escondió su rostro para minimizar el contacto con los humanos, dice Monique Pool, experta de los perezosos, directora de Green Heritage Fund Suriname.
"Aplaudo lo que hizo el Centro de Rescate de Jaguar, porque los bebés tienen muchas más posibilidades de sobrevivir con su madre", dijo Pool.
Lo ocurrido muestra los peligros de crecer en el borde de la selva, agrega Sam Trull, director del Instituto Sloth, un centro de rescate de vida silvestre en la costa del Pacífico de Costa Rica.
En otras ocasiones ha pasado que son electrocutados por líneas eléctricas, asesinados por autos y perros, y desplazados por la destrucción del hábitat. Incluso en las mejores circunstancias, un bebé siempre puede caerse de un árbol, dice.
Aunque los perezosos de este tipo no están amenazados por la extinción, "no significa que no estén en peligro", dice Trull.

Fuente: YouTube / Nat Geo WILD
UN PLAN DE SONIDO
García explicó que transmitir llantos de bebé es una técnica probada y verdadera que ha funcionado antes. "Una vez tuve el bebé durante ocho días y pudimos encontrar a la madre".
En 2017, su centro de rescate recibió 150 perezosos huérfanos o heridos; hasta el momento en 2018, ha habido al menos un centenar.
Criar a esta especie es un desafío especial, en parte porque las hojas que les gusta comer son difíciles de conseguir, señala.
Pero los beneficios lo valen. Incluso después de 17 años en el trabajo, a García todavía le conmueve la tierna escena que presenció en la playa aquel día.
Otra historia conmovedora fue cuando un chimpace se reunió con sus padres adoptivos. La escena fue compartida por la Fundación Zoological Wildlife de Miami.
"La emoción y alegría pura cuando Limbani ve que nuestros amigos íntimos solo se pueden apreciar si se ven y se escuchan", describen en la leyenda del video.
La grabación captó una emotiva reunión entre Tania y Jorge Sánchez, quienes brindaron atención al pequeño chimpancé las 24 horas del día durante meses después de que nació con neumonía y fue abandonado por sus padres.
"Limbani, que nació con neumonía, fue rechazada por la madre. Sin la intervención humana y la medicina moderna, no estaría aquí hoy. Tania y Jorge pueden ir sin verlo por un par de meses y su reacción es siempre la misma", explicó la Fundación.