logo
Getty Images
Getty Images

Tres años sin José María Íñigo: la prolífica vida y trágica muerte del legendario presentador

El periodista y presentador fue una figura legendaria de la televisión y la radio en Europa. Antes morir inició una batalla legal que continuó su familia tras su partida.

Publicidad

José María Íñigo tenía 75 años de edad cuando falleció el 5 de mayo de 2018 en Madrid. Sin embargo, su legado seguirá trascendiendo en las próximas generaciones.

Comenzó a trabajar en Radio Bilbao cuando tenía 15 años, tras finalizar sus estudios secundarios. Después de un tiempo, comenzó a trabajar en la sección de reportajes de la Agencia Efe y en La Gaceta del Norte.

UNA TRAYECTORIA PROLÍFICA

Publicidad

Viajó al Reino Unido, donde trabajó durante tres años en la BBC de Londres y en otras emisoras de radio. Tras regresar a España, trabajó realizando columnas para revistas sobre música y además se desempeñó como DJ.

En 1966, durante el tiempo que se desempeñó como comentarista musical en ‘Los 40 principales de Radio Madrid’ de Cadena SER, puso en práctica la moda de las listas de éxitos musicales adoptada de los ingleses.

También formó parte de ‘El Gran Musical’ y ‘El Musiquero’ en la misma emisora. Cada vez más, la experiencia de Íñigo iba creciendo. Conoce a continuación dónde pasó la mayor parte de su vida profesional.

CASI TODA SU CARRERA

El director de cine Pedro Olea le pidió que estuviera al frente del programa musical ‘Último Grito’ como presentador, que llevó a cabo de la mano de alumnos de la Escuela de Cine, en TVE.

El periodista se desempeñó durante la mayor parte de su trayectoria profesional en esta cadena de televisión. Pasaba más tiempo en los estudios de la televisora que en su casa.

Trabajó también como presentador en 'Ritmo 70', y allí obtuvo gran éxito y popularidad. Estuvo al frente de ‘Estudio abierto’ como presentador y director, desde 1969 hasta 1975. Luego reapareció en 1982 y estuvo presentando el programa hasta 1985.

Publicidad

GANADOR DE VARIOS PREMIOS

Publicidad

Este formato le trajo mucha popularidad y fue reconocido como mejor presentador con el Premio Ondas en 1971, y en 1974 y 1983 con el TP de Oro.

José María también estuvo a cargo de presentar y conducir diversos programas en horas estelares como ‘Directísimo’, ‘Esta Noche, Fiesta’, y ‘Fantástico’. Gracias a estos formatos ganó otros TP de Oro.

Por otra parte, en dos ocasiones dirigió revistas como Viajar, Glamour o Aviación Civil. También colaboró con la revista Diez Minutos en una sección especial para entrevistar a famosos en un restaurante.

Tras su salida de TVE en 1986, el periodista trabajó en el segundo canal de la ETB conduciendo ‘Íñigo en directo’. También estuvo al frente de otros programas de la cadena.

Colaboró en el programa ‘No es un día cualquiera’ de Radio Nacional de España (RNE) desde septiembre de 2000.

Regresó a TVE en 2002 para trabajar en ‘El Show de Flo’ como presentador de la sección de repaso de las fotos archivo del canal. Los siguientes programas que produjo fueron ‘Vivo cantando: los años dorados’, ‘UHF’ y ‘Carta de ajuste’.

COMENTÓ EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN

Publicidad

En 2006, presentó el programa de telerrealidad ‘Supervivientes’. Desde 2011 a 2017 se desempeñó comentando el festival de Eurovisión. El multifacético Íñigo no solo adoraba estar frente a las cámaras y prestar su voz a diferentes programas, sino también escribir.

A lo largo de los años, publicó varios libros: “Estudio abierto”, “Ahora hablo yo”, “Cuando éramos jóvenes”, “Cien españoles”, “El Príncipe” y “La tele que fuimos”.

José María Íñigo no paró de trabajar. Tuvo una prolífica carrera y se mantuvo activo ejerciéndola hasta que dio su último respiro. Falleció el 5 de mayo de 2018, debido a un cáncer que había sido detectado dos años antes.

Sus últimos días los pasó batallando para probar que su enfermedad mortal tenía un culpable. Para explicar esto, debemos retroceder en el tiempo:

Publicidad

SU TRÁGICA MUERTE

Contrajo nupcias en dos oportunidades. Su primera esposa fue la pintora brasileña, Josette Nahmias, con quien tuvo dos hijos. Su segundo matrimonio fue con Pilar Piniella. De esta unión nacieron sus otros dos hijos. Estuvo casado con Pilar hasta su muerte.

El periodista falleció en su casa mientras dormía junto a su esposa a causa de un mesotelioma pleural que le habían diagnosticado en 2015.

Ni su familia ni nadie en su entorno se esperaba su partida ese día, pues no se había quejado, no estaba débil y tampoco había dado síntomas de apagarse.

BATALLA LEGAL CONTRA TVE

Después de que le diagnosticaron el cáncer, Íñigo dio inicio a un proceso para demostrar que su enfermedad había sido producida por el amianto, también conocido como asbesto. Había estado expuesto a ese material durante casi toda su carrera en TVE.

En los años setenta, los operadores de cámara, electricistas, decoradores y otros trabajadores del plató habían notado que un polvo misterioso frecuentemente caía desde el techo y las paredes dentro de las instalaciones de TVE.

Este polvo provenía del aislamiento y se trataba de amianto. En aquella época, el origen y las consecuencias de esta sustancia eran desconocidas.

Publicidad

Sin embargo, para la época en que falleció el reconocido periodista, Televisión Española ya había iniciado el proceso para deshacerse del amianto en sus instalaciones.

SU CASO EN TRIBUNALES

Puso su caso en manos del gabinete Opamianto Abogados, que se especializan en este tipo de causas. El bufete también estaba a cargo de los casos de otros trabajadores de TVE que habían sufrido consecuencias similares a la del presentador.

Estas personas fueron testigos en el juicio de José María Íñigo y ya obtuvieron el reconocimiento de enfermedad profesional.

Sin embargo, el periodista no sobrevivió para ver que su condición fuera reconocida como enfermedad laboral. Pero al menos logró iniciar la batalla para demostrar que el amianto era altamente cancerígeno.

José María Íñigo en la presentación del programa 'Supervivientes' en Telecinco.  | Foto: Getty Images

José María Íñigo en la presentación del programa 'Supervivientes' en Telecinco. | Foto: Getty Images

Publicidad

Su familia continuó con la batalla legal iniciada por él. El pasado mes de enero, la abogada a cargo del caso dijo a El Español que no sabían con certeza cuántas personas habían resultado afectadas por el amianto.

Dos de ellas ya habían obtenido el reconocimiento de enfermedad laboral, pero no sabían de otros con la misma condición.

“Es un tumor raro, por lo que muchos se habrán escapado por eso. Otros ya han fallecido. Quizás murieron por esa causa, pero como aún no se sabía, igual murieron sin que se le pudiera poner el apellido a su enfermedad”, agregó en aquel entonces.

El pasado mes de marzo, la justicia finalmente dio la razón a la familia de José María Íñigo sobre la causa de su muerte. Puedes encontrar más detalles sobre el caso en este artículo de AmoMama.

Publicidad
info
¡Por favor, ingresa tu correo electrónico para que podamos compartir contigo nuestras mejores historias!
Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad
Publicidad
Publicaciones similares

Susan Crow llora la muerte de su querido marido Tony Bennett: Ya no era el "viejo Tony"

24 de julio de 2023

Esposo deja a su esposa en silla de ruedas, luego la ve caminar en el parque con otro hombre - Historia del día

31 de octubre de 2023

Mujer renuncia a su carrera para tener hijos, en su 3er aniversario de boda descubre que su esposo no quiere hijos - Historia del día

08 de septiembre de 2023

Millonario mayor se viste de indigente para poner a prueba a su prometida - Historia del día

29 de septiembre de 2023

Esposo deja a esposa y a hija por mujer más joven, años después su hija se convierte en su jefa - Historia del día

31 de octubre de 2023

Sinéad O'Connor murió a los 56, días después de compartir su dolor por la repentina muerte de su hijo adolescente - Actualizado

28 de julio de 2023

Anciano ve las flores favoritas de su esposa alrededor de su tumba y se encuentra allí con un niño que llora - Historia del día

29 de julio de 2023

Hombre de 75 absuelto de asesinar a su amor de la juventud convertida en esposa tras hallarse una nota manuscrita

06 de agosto de 2023

Suzanne Somers "ya no podía hacer nada por sí misma" - Habla su esposo en duelo sobre perderla

24 de octubre de 2023

Profesora da cobijo a alumna embarazada que vive en furgoneta abandonada después de que sus padres la echaran - Historia del día

30 de septiembre de 2023

4 familias se negaron a adoptarme en 5 años por culpa de mi madre biológica - Historia del día

28 de octubre de 2023

Niño pobre ayuda a un anciano a empujar carro lleno de basura, pronto recibe recompensa de 1 millón de dólares - Historia del día

26 de julio de 2023

Empresario rico echa a su hijo sin saber que un día sería su jefe - Historia del día

04 de julio de 2023

Niño llora cada vez que se ve reflejado con una sola pierna en el espejo hasta que desconocido le da USD 50.000 para rehabilitación - Historia del día

18 de septiembre de 2023

logo

AmoMama crea contenido interesante y útil para mujeres. En Amomama recogemos y contamos historias de gente de todo el mundo.

Creemos firmemente que la historia de cada ser humano es muy importante y ofrece a nuestra comunidad una oportunidad para que ninguna mujer se sienta sola en sus sueños, creencias y sentimientos. Nuestro contenido toca los corazones y no deja indiferente a nadie.

InstagramFacebookYoutube
© 2023 AmoMama Media Limited