logo
página principalViral
Georgia-Leigh Gardiner y su hijo, Arlo | Fuente: Instagram/georgia_gardiner
Georgia-Leigh Gardiner y su hijo, Arlo | Fuente: Instagram/georgia_gardiner

Ignorada por los médicos 9 veces – Ahora, a la mamá de un niño pequeño le queda aproximadamente un año de vida debido a una enfermedad terminal

Empezó cerca de las vacaciones, con lo que parecía un malestar estomacal pasajero -o quizá sólo estrés-, pero no desapareció. A pesar de la escalada de síntomas, sus preocupaciones nunca fueron atendidas con urgencia. Cree que ese año de indiferencia médica le costó una oportunidad de intervención temprana.

Publicidad

Durante casi un año, Georgia-Leigh Gardiner buscó respuestas para el dolor que consumía su cuerpo, pero un médico tras otro desestimó sus preocupaciones. Cuando por fin alguien la escuchó, ya era demasiado tarde. Con sólo 28 años, a la madre de un hijo pequeño le dijeron que padecía una enfermedad terminal con un pronóstico sombrío: alrededor de un año de vida.

Georgia-Leigh Gardiner | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Georgia-Leigh Gardiner | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Ahora, Georgia-Leigh se enfrenta a las crueles consecuencias de haber sido ignorada cuando más importaba. Su camino deja al descubierto el devastador impacto del rechazo médico, la urgencia de escuchar los problemas de salud de las personas y el feroz amor de una madre que corre contra el tiempo para dejar atrás recuerdos que la sobrevivirán.

Georgia-Leigh Gardiner posa con su hijo | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Georgia-Leigh Gardiner posa con su hijo | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Publicidad

Primeros síntomas y visitas médicas iniciales

A finales de 2024, Georgia-Leigh empezó a experimentar molestias persistentes en la parte superior del abdomen. El dolor era agudo y constante, acompañado de náuseas y dificultad para retener la comida. Aunque antes había estado en forma y sana, su apetito desapareció casi de la noche a la mañana.

Su cuerpo empezó a rechazar las comidas por completo. Incluso le costaba tolerar el agua. Vomitaba después de comer y empezó a perder peso rápidamente. En menos de un año, perdió 18 kilos, casi 40 libras. Preocupada, concertó una cita con su médico de cabecera.

Georgia-Leigh Gardiner posa | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Georgia-Leigh Gardiner posa | Fuente: GoFundMe/georgias-story

El diagnóstico fue menor: probablemente reflujo ácido, le dijeron, y la enviaron a casa con lansoprazol, un medicamento habitual para la indigestión. Pero sus síntomas no mejoraron. Volvió una y otra vez, unas veces a su médico de cabecera, otras al Hospital General de Leeds.

Publicidad

Se registraron entre seis y nueve visitas en el transcurso de varios meses, pero el resultado siguió siendo el mismo: se ignoraron sus preocupaciones, se calificaron sus síntomas de no urgentes. Más tarde explicó:

"No obtenía ninguna respuesta. Seguía perdiendo peso. Me estaba volviendo letárgica, tenía dolores constantes y no podía comer. Estaba enferma, así que mi calidad de vida no era buena y no me tomaban en serio".

Georgia-Leigh Gardiner con su hijo, Arlo, y su prometido, Callum | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Georgia-Leigh Gardiner con su hijo, Arlo, y su prometido, Callum | Fuente: GoFundMe/georgias-story

A principios de 2025, su vida cotidiana estaba dominada por el malestar y la fatiga. Los análisis de sangre mostraron pequeñas irregularidades, pero no se ordenaron más pruebas. Con el paso de los meses, el estado de Georgia-Leigh empeoró constantemente.

Publicidad

Lo que empezó como un malestar manejable se había convertido en una enfermedad que lo consumía todo. Se esforzaba por cuidar a su hijo de dos años, Arlo, mientras navegaba por el dolor y el malestar.

El hijo de Georgia-Leigh Gardiner, Arlo | Fuente: GoFundMe/georgias-story

El hijo de Georgia-Leigh Gardiner, Arlo | Fuente: GoFundMe/georgias-story

"Cuando iba al hospital, me enviaban a casa. Era imposible", dijo. "No sé si se debe a mi edad. Si alguien mayor hubiera acudido con lo mismo que yo, quizá lo habrían tomado más en serio al principio".

Con cada visita, aumentaba su sensación de urgencia, pero no la respuesta médica. Hasta mediados de 2025, casi un año después de que empezaran sus síntomas, su caso no se trató por fin con la seriedad que había estado pidiendo todo el tiempo.

Publicidad

La derivación que condujo al diagnóstico

El punto de inflexión de Georgia-Leigh se produjo durante una visita a otro médico de cabecera, una doctora que por primera vez se tomó en serio sus preocupaciones. Durante el examen, la doctora observó un bulto en el pecho de Georgia-Leigh.

Aunque no estaba relacionado con sus problemas abdominales, el hallazgo hizo que la remitieran a la vía de síntomas inespecíficos, una vía menos conocida dentro del Servicio Nacional de Salud que investiga síntomas indefinidos pero preocupantes. Las pruebas realizadas en la clínica de mama resultaron claras, pero se ordenaron exámenes adicionales.

Publicidad

Le hicieron una endoscopia, que consiste en introducir una cámara por la garganta para inspeccionar el tubo digestivo. Los resultados suscitaron una preocupación inmediata, por lo que se organizó rápidamente una tomografía computarizada de seguimiento.

Poco después, les pidieron a ella y a su prometido, Callum, que acudieran a una reunión con pacientes externos de cirugía en el Hospital Universitario St James. Pensaban que la cita se centraría en posibles tratamientos, quizá incluso la extirpación quirúrgica de lo que se hubiera descubierto.

En lugar de eso, el viernes 13 de junio de 2025 les dijeron que Georgia-Leigh padecía una forma rara y agresiva de cáncer de estómago: un adenocarcinoma gástrico poco diferenciado, conocido como linitis plástica.

Publicidad

Un cáncer raro y agresivo

La linitis plástica es una forma poco frecuente y especialmente agresiva de cáncer de estómago. Se caracteriza por el engrosamiento y endurecimiento de la pared del estómago, lo que dificulta su detección en las primeras fases. A menudo, cuando los síntomas se hacen evidentes, el cáncer ya se ha extendido.

Publicidad

En el caso de Georgia-Leigh, el diagnóstico llegó demasiado tarde para un tratamiento curativo. En junio de 2025, el cáncer se había extendido más allá del estómago, alcanzando el peritoneo -la membrana que recubre la cavidad abdominal- e infiltrándose en los ganglios linfáticos cercanos a los pulmones.

También se observaron manchas sospechosas en los pulmones, que aún están pendientes de más pruebas. Los médicos le dijeron que el cáncer era incurable y lo clasificaron en el estadio 4. Le dieron una esperanza de vida estimada de aproximadamente un año, dependiendo de cómo respondiera su cuerpo al tratamiento.

Publicidad

Impacto emocional del diagnóstico

Aquel momento marcó el final de una larga búsqueda de respuestas y el comienzo de un nuevo camino mucho más urgente. Pero la realidad del diagnóstico de Georgia-Leigh no se percibió plenamente en ese momento. Ella recordaba:

"Creo que incluso me reí y le pregunté a Callum si lo que decían era real. Creo que pasé por todas las emociones que se te puedan ocurrir en el espacio de cinco minutos".

Pero el shock pronto dio paso al silencio. Una vez en casa, se retiró por completo durante tres días, incapaz de hablar, abrumada por el peso de lo que le habían dicho. Empezó a asimilar todo el significado de un diagnóstico de cáncer terminal y, con él, la dolorosa claridad de lo que iba a perder.

Publicidad

"Dije: '¿Voy a morir? No puedo morir, tengo un hijo de dos años'", recordaba. La idea de perderse la vida de Arlo -sus cumpleaños, días de colegio e hitos- era más de lo que podía procesar.

Aunque era joven y estaba sana, su mundo se había reducido de repente a un presente urgente e incierto. Cada emoción llegaba en oleadas: confusión, pena, ira. Y detrás de todo ello, una pregunta persistente: ¿y si alguien la hubiera escuchado antes?

Publicidad

Opciones de tratamiento e inscripción en un ensayo clínico

En las semanas siguientes al diagnóstico, Georgia-Leigh empezó a buscar todas las opciones de tratamiento posibles. Aunque los médicos le habían dicho que el cáncer era incurable, estaba decidida a ralentizar su progresión y prolongar el tiempo que le quedaba con su familia.

Está previsto que empiece la quimioterapia a mediados de julio. El tratamiento, aunque no es curativo, puede ayudar a reducir los tumores y aliviar los síntomas. Tras realizarle más biopsias, se determinó que cumplía los requisitos para participar en un ensayo clínico a través del Servicio Nacional de Salud, una oportunidad poco frecuente que podría ofrecerle acceso a terapias avanzadas.

Publicidad

Además del tratamiento convencional, Georgia-Leigh ha recurrido a métodos complementarios. Asiste regularmente a sesiones en una cámara de oxígeno, sigue una dieta alcalina estricta y está explorando la atención holística como forma de apoyar a su cuerpo durante el tratamiento.

También está en contacto con la Clínica Hallwang de Alemania, un centro privado conocido por ofrecer tratamientos experimentales contra el cáncer que actualmente no están disponibles a través del sistema sanitario público del Reino Unido. Sin embargo, el costo es considerable, y la financiación de estos cuidados sólo es posible mediante ayuda externa. Dice:

"Soy joven, estoy sana aparte de la pérdida de peso, y estoy llena de lucha. Empiezo la quimioterapia dentro de un par de semanas... y puede que reúna los requisitos para un ensayo clínico; sólo estamos esperando una serie más de resultados".

Publicidad

Para Georgia-Leigh, la esperanza no es una cura, sino tiempo. Tiempo para probar todas las vías. Tiempo para estar presente con su hijo. Tiempo para luchar.

Aprovechar al máximo el tiempo que queda

Con un diagnóstico terminal y un niño pequeño en casa, Georgia-Leigh se ha centrado en los recuerdos que aún puede crear. Arlo es demasiado pequeño para entender lo que está pasando, pero sigue estando en el centro de cada decisión que ella toma.

"No quiero que olvide nunca quién soy", dice. "Quiero verlo crecer y casarse, pero si eso no es una opción, quiero que pueda mirar atrás y ver todos estos recuerdos. Aunque no los recuerde físicamente, al menos los tiene delante".

Publicidad

Parte de los fondos recaudados a través de su GoFundMe se destinarán a experiencias que puedan compartir en familia, incluida la posibilidad de unas vacaciones. No le preocupa el destino. Su único deseo es estar en algún lugar tranquilo con Callum y Arlo, aprovechando al máximo el tiempo que pasan juntos.

Antes de su diagnóstico, Georgia-Leigh y Callum habían planeado casarse algún día en Italia, un lugar de ensueño que ella siempre había deseado visitar. Pero ahora que su pronóstico se mide en meses, han decidido adelantar la boda a septiembre de 2025.

Georgia-Leigh Gardiner posa con sus amigos | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Georgia-Leigh Gardiner posa con sus amigos | Fuente: GoFundMe/georgias-story

Decidida a celebrar su relación mientras aún se sienta lo bastante bien, Georgia-Leigh se ha asociado con una organización benéfica llamada Fundación Pozo de los Deseos de Boda. La organización ayuda a los enfermos terminales a celebrar la boda de sus sueños en el tiempo que les queda. Compartió:

Publicidad

"Ya tengo mi vestido. Es precioso, clásico y real, pero no demasiado elegante. Es un vestido de estilo romántico. Y definitivamente es marfil, no blanco".

Publicidad

Aunque el lugar ya no será Italia, el significado del día se ha profundizado. Para Georgia-Leigh, no se trata de dónde digan sus votos. Se trata de crear un momento duradero al que ella, Callum y Arlo puedan aferrarse.

Apoyo de la comunidad y recaudación de fondos

Cuando la historia de Georgia-Leigh circuló por los medios de comunicación nacionales, provocó una respuesta inmediata y profundamente emotiva por parte de los lectores. A muchos les impresionó la injusticia de su diagnóstico tardío, y aún más la realidad de una joven madre que ahora corría contrarreloj para estar presente en la vida de su hijo.

Publicidad

El apoyo llegó de amigos, familiares y desconocidos por igual. En sólo tres semanas, su campaña de GoFundMe recaudó más de 9500 dólares, lo que la ayudó a aliviar la carga económica del tratamiento y le permitió centrarse en pasar tiempo con sus seres queridos.

En los foros de lectores y en las secciones de comentarios, las palabras fueron crudas y empáticas. Algunos describieron la situación como "absolutamente desgarradora", mientras que otros reflexionaron sobre cómo una "joven madre " había visto "implosionar" su vida casi de la noche a la mañana.

Publicidad

Un comentario decía simplemente: "Qué historia tan triste. Espero que se pueda hacer algo por esta pobre señora y su familia", haciéndose eco de los pensamientos de muchos que se sentían impotentes pero conmovidos al expresar su apoyo. Otros elogiaron la fortaleza y claridad de Georgia-Leigh, calificándola de "dama increíblemente valiente y serena", y ofreciendo la esperanza de que "responda bien al tratamiento".

Los esfuerzos para recaudar fondos no se han detenido en Internet. Los amigos han intervenido para organizar actos comunitarios en su honor, como una noche de baile femenino en la que se agotaron las 200 entradas. La avalancha de apoyo ha sido inesperada y profundamente conmovedora para Georgia-Leigh.

Publicidad

Sigue informando regularmente a sus seguidores a través de su página de GoFundMe, ofreciendo gratitud y transparencia sobre su camino. Junto con el tratamiento y la creación de recuerdos, Georgia-Leigh ha asumido un discreto papel de defensora, decidida a evitar que otros sufran los mismos diagnósticos tardíos que ella.

Reflexionando sobre su experiencia, cree que su edad puede haber contribuido al modo en que se trataron sus síntomas, y quiere cambiar esa percepción. Ahora anima a los demás, especialmente a los pacientes más jóvenes, a que confíen en sus instintos y presionen para que se investigue más a fondo cuando se sientan mal.

Publicidad

El dolor de estómago persistente, la pérdida rápida de peso y los vómitos fueron señales claras de alarma en su caso, pero se pasaron por alto durante casi un año. "Si alguien más tuvo este tipo de cáncer y puede detectarlo en una fase más temprana haciendo que los médicos hagan las pruebas correctas, entonces al menos sé que he ayudado a alguien", dijo.

Georgia-Leigh también ha accedido a someterse a pruebas genéticas. La linitis plástica suele afectar a personas de varias décadas de edad, y los médicos no están seguros de cómo alguien tan joven y previamente sana ha desarrollado la enfermedad. La comprensión de la causa, espera, podría ayudar a la investigación y a los esfuerzos de detección precoz en el futuro.

Publicidad

Lo que hay que saber sobre el cáncer de estómago

Al final, a Georgia-Leigh le diagnosticaron una forma rara de cáncer de estómago, pero incluso los tipos más comunes suelen pasar desapercibidos en las primeras fases.

Según la Clínica Cleveland, el cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, suele empezar en el revestimiento interno del estómago y puede crecer a mayor profundidad a medida que se desarrolla. A nivel mundial, se encuentra entre los cánceres más frecuentes, aunque los casos han disminuido en EE.UU., donde representa alrededor del 1,5% de los nuevos diagnósticos de cáncer anuales.

Publicidad

Uno de los mayores retos del cáncer de estómago es que los primeros síntomas suelen ser inespecíficos o se confunden con afecciones menos graves, como la indigestión. Cuando aparecen síntomas claros, la enfermedad suele estar avanzada.

  • Los signos y síntomas típicos pueden incluir
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Náuseas y vómitos
  • Acidez o indigestión
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de saciedad tras comidas pequeñas
  • Dolor de estómago, a menudo por encima del ombligo
  • Fatiga o debilidad
  • Heces negras o vómitos con sangre
Publicidad

Estos síntomas se solapan con otras afecciones gastrointestinales, por lo que la evaluación oportuna y la persistencia son cruciales. Si los síntomas persisten o empeoran, es esencial el seguimiento médico.

¡AMOMAMA YA ESTÁ EN WHATSAPP!

Noticias de famosos y estilo de vida – todo sobre tus celebridades favoritas y sus estilos de vida;

Historias Inspiradoras – relatos conmovedores que emocionan y motivan cada día;

Noticias virales del mundo – las historias más comentadas, en las que cualquiera puede verse reflejado. ¡Suscríbete a nuestros canales para mantenerte informada, inspirada y entretenerte con lo mejor cada día!

Publicidad
Publicidad
info

La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.

Publicaciones similares