logo
http://shutterstock.com/
http://shutterstock.com/

Cuáles eran los regalos de los Reyes Magos en la época de los abuelos de hoy

Fabricio Ojeda
Por Fabricio Ojeda open
01 ene 2021
21:00

El mundo ha dado grandes cambios que sorprenderían a los pobladores de antaño. Sin embargo, la tradición de compartir e intercambiar presentes en el Día de Reyes Magos se ha mantenido de generación en generación, aunque con obsequios muy distintos.

Publicidad

La espera por el Día de los Reyes Magos ha sido una gran ilusión para muchos niños que aguardan con ansias los primeros días de enero para que Melchor, Gaspar y Baltazar les dejen regalos en su hogar.

En la actualidad estamos inmersos en un mundo digital donde la mayoría de las conexiones las hacemos a través de Internet, y los más pequeños no se quedan atrás.

Los Reyes Magos siguen estrella de Belén. | Foto: Pixabay

Los Reyes Magos siguen estrella de Belén. | Foto: Pixabay

Publicidad

Por ejemplo, la mayoría de los niños de hoy desea conectarse a dispositivos móviles para cumplir con sus deseos de acceder a videojuegos, películas o a sus videos musicales preferidos. Pero antes, durante la infancia de nuestros abuelos, las expectativas eran bastante diferentes.

Periodistas de la sección Verne de El País visitaron un centro de atención a personas de la tercera edad en Alcalá de Henares, Madrid, para conocer de primera mano cuáles eran los regalos que recibían en su niñez los abuelos de hoy.

Allí pudieron confirmar que muchos de ellos crecieron en medio de dificultades económicas que les impedían recibir regalos en abundancia. Sin embargo, aprendieron a ser felices con lo poco que recibían.

Publicidad
Muñeca de trapo. | Foto: Pixabay

Muñeca de trapo. | Foto: Pixabay

Las muñecas de trapo eran para la época el más esperado sueño de muchas niñas. Margarita y Rosa, nacidas en Málaga y Sevilla, respectivamente, solo deseaban y esperaban una cosa. Recibir en ese día sus muñecas elaboradas con cartón o tela, pero nunca plásticas como las de ahora, destacaron.

Publicidad

En aquel entonces, algunas niñas recibían como obsequio en la mañana del 6 de enero ajos, zanahorias o naranjas de "sangre de toro". Esto era particularmente frecuente en familias que vivían de cultivos y cosechas.

Una abuelita llamada Concha recordó que esto era lo que recibía año tras año, hasta que comenzó a crecer y entonces los vegetales fueron cambiados por sábanas y toallas.

Atados de zanahorias. | Foto: Pixabay

Atados de zanahorias. | Foto: Pixabay

Publicidad

En el centro de cuidado también estaba Jesús, un abuelito que entre risas describió cómo recibía carritos de madera con los que jugaba muy a gusto y tan frecuentemente, que solo se detenía cuando estos se rompían.

En el mismo hogar, su hermanita también esperaba muñecas, pero en caso de no recibirlas se conformaba con otros detalles más sencillos. Ella particularmente disfrutaba cuando los Reyes le dejaban higos o castañas.

Algo en lo que coincidieron los abuelos consultados es que antes era mucho más bonita la celebración, aunque aún se mantenga la emoción de levantarse temprano por descubrir qué han dejado los Reyes.

Publicidad
Castañas. | Foto: Pixabay

Castañas. | Foto: Pixabay

Sin embargo, los ancianos de hoy consideran que a los niños modernos nada les hace ilusión, porque lo tienen todo. En cambio, en su época ellos se alegraban de recibir cinco pesetas que iban directo a la cuenta del banco o se emocionaban cuando les dejaban, por ejemplo, un portaminas.

Publicidad

Pero los higos y nueces no eran los protagonistas en la mañana de Reyes. Esta combinación fue bastante habitual durante muchos años entre los regalos de los niños españoles.

La ilusión de quienes recibían uno que otro juguete era abrirlos para después ir a jugar con los demás niños del pueblo.

Cesta de higos. | Foto: Pixabay

Cesta de higos. | Foto: Pixabay

Publicidad

Para algunas abuelas las cosas fueron diferentes. A Rafi le regalaban cocinitas de juguete o muñecos que lloraban, mientras Evelia fue feliz cuando le dejaron un estuche para lápices.

Ambas comentaron que la tradición se hacía más divertida cuando iban con los amigos y vecinos a contarse todo lo que habían recibido de los Reyes Magos.

Estuche de lápices. | Foto: Pixabay

Estuche de lápices. | Foto: Pixabay

Publicidad

Como siempre, en las familias más humildes era más complicado dar obsequios a sus pequeños, y lo más usual eran las nueces y castañas. Sin embargo, el modesto pero hermoso gesto producía en los niños una inmensa felicidad por saber que los Reyes no les habían olvidado, aunque algunas veces los obsequios eran de cartón.

Un abuelito contó entre risas que su mejor regalo fue un parchís, pero mucho antes de eso le habían obsequiado un caballo de cartón que llevaba consigo a todas partes y cuidaba como a ninguna otra cosa.

Nueces. | Foto: Pixabay

Nueces. | Foto: Pixabay

Publicidad

Luego de este recorrido por los regalos de antaño, volvemos a 2021 para brindarte algunos consejos. Si estás en la búsqueda de regalos para mujeres de más de 40 años, no puedes perderte esta lista.

Bolsos, joyería, atuendos, ropa y accesorios son ideales para complacer a la destinataria del obsequio.

Recuerda que de estos artículos hay muchas opciones, y para acertar debes conocer bien a la dama que recibirá el presente en esa fecha especial.

Probablemente siempre des en el blanco si regalas una caja de bombones. Las flores o perfumes suelen conquistar, sorprender y alegrar el corazón de una mujer.

Publicidad
info
¡Por favor, ingresa tu correo electrónico para que podamos compartir contigo nuestras mejores historias!
Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad
Publicidad
Publicaciones similares

Hijo de 16 años le prohíbe a su mamá ir a su cumpleaños porque ella no puede pagar el regalo que él quiere - Historia del día

28 de abril de 2022

Chica desaparece 1 día después de que su abuela le regalara un collar extremadamente caro - Historia del día

13 de febrero de 2022

Mujer huye corriendo de su casa en llamas: meses después regresa y ve una casa de lujo en su lugar - Historia del día

26 de febrero de 2022

Hombre descubre que su abuela tenía mansión de $1,3 millones pese que vivía en una casucha y que él no es el heredero - Historia del día

05 de mayo de 2022

Días antes de la boda, novia encuentra un paquete y una nota de desconocido en la mesa de su cocina

23 de mayo de 2022

Chica pobre vende reliquia familiar para cirugía de abuela: la ve en la puerta de su casa días después - Historia del día

11 de marzo de 2022

Hombre rico queda varado en un pueblo desconocido: conoce a anciana pobre y reconoce sus aretes - Historia del día

10 de marzo de 2022

Mujer cuida a su abuelo: la familia lo ignora hasta que fallece

18 de mayo de 2022

Mujer compra adorno de Navidad en el mercado: lo rompe accidentalmente y ve una nota con una dirección - Historia del día

14 de mayo de 2022

Empresaria visita a sus abuelos por primera vez en años y encuentra su casa en ruinas - Historia del día

09 de abril de 2022

Anciano va a visitar a su hija por su cumpleaños número 80 y ella no lo deja entrar a casa - Historia del día

22 de febrero de 2022

Taxista nota a mujer solitaria en la niebla: "Ayuda, mi hija está en el bosque", gritó - Historia del día

15 de marzo de 2022

Mujer de 99 años perdió a su hijo: le da todos sus juguetes a niño de 2 años que vive en la casa de al lado

17 de marzo de 2022

Mamá que trabaja en supermercado oye que su hija se avergüenza de invitarla a su lujosa boda - Historia del día

08 de mayo de 2022

logo

AmoMama crea contenido interesante y útil para mujeres. En Amomama recogemos y contamos historias de gente de todo el mundo.

Creemos firmemente que la historia de cada ser humano es muy importante y ofrece a nuestra comunidad una oportunidad para que ninguna mujer se sienta sola en sus sueños, creencias y sentimientos. Nuestro contenido toca los corazones y no deja indiferente a nadie.

InstagramFacebookYoutube
© 2023 AmoMama Media Limited