
La última conversación de un médico con su padre sale a la luz antes de morir a los 40 en la tragedia del submarino en el mar Rojo
Antes de que se produjera la tragedia en el mar Rojo, un médico ruso compartió una última conversación con su padre, un intercambio que pronto estaría marcado por la angustia.
Unas vacaciones familiares se volvieron trágicas para los médicos Kristina y Ravil Valiullin, una pareja de Urussu, Tatarstán. El 21 de marzo viajaron a Egipto con sus hijas, de 10 y 15 años, para pasar unas vacaciones muy esperadas. Mientras exploraban el mundo submarino en una excursión en batiscafo, se produjo el desastre, según la publicación rusa Woman.
Los primeros informes de la publicación rusa afirmaban que, en un principio, se creía que tanto Kristina como Ravil se encontraban entre los fallecidos. La familia tenía previsto regresar a Rusia el 1 de abril, y en su ausencia, la madre de Kristina se quedó cuidando de su casa.
La noticia de su presunta muerte causó preocupación y tristeza inmediatas en Urussu, su ciudad natal.
Mientras crecía la confusión en torno a la identidad de las víctimas, Liliya Galimova, jefa del servicio de prensa de RT Raisa, declaró: "No puedo confirmar ni desmentir. Puesto que nos basamos en información que procede directamente del lugar de los hechos, de Egipto. Como vemos, la información allí cambia constantemente. Por lo visto, hace falta tiempo. Esperaremos a que se aclare".
La situación cambió radicalmente horas después. Según SHOT, un medio de comunicación ruso que informó a través de Telegram el 27 de marzo, Kristina y sus dos hijas sobrevivieron al incidente. Las autoridades egipcias habían incluido por error a Kristina entre los fallecidos, pero luego corrigieron el error.
Se confirmó que su marido, Ravil, anestesista-reanimador de 40 años, se encontraba entre los seis ciudadanos rusos fallecidos en el accidente. Las autoridades locales declararon que a bordo del sumergible viajaban 50 personas procedentes de Rusia, India, Noruega y Suecia. Siete ciudadanos rusos permanecen bajo estrecha supervisión médica.
De vuelta en Urussu, la tragedia ha dejado una profunda huella. Kristina, pediatra de 38 años, y su difunto marido eran muy conocidos en la comunidad por su dedicación y compasión.
Sus colegas, luchando entre lágrimas, recordaron cómo Kristina y Ravil habían sido inseparables desde la facultad de medicina y habían trabajado juntos durante seis años en el hospital local. "¡Eran oro, no personas! Se querían mucho", dijeron.
El padre de Ravil también compartió un recuerdo de su última conversación con su hijo antes del viaje. "Dijeron que iban a hacer una excursión submarina con toda la familia. Querían enseñar los peces a los niños", dijo.
Marcel Minnullin, ministro de Sanidad de la República de Tatarstán, calificó a Kristina y Ravil de "especialistas altamente cualificados" que trabajaban con profesionalidad y dignidad, y dijo que su pérdida era muy grande tanto para la comunidad local como para el sistema sanitario de la región.
La tragedia de la familia Valiullin formaba parte de un incidente mayor cubierto anteriormente por la BBC, que llamó la atención de las autoridades locales.
El devastador incidente marítimo se produjo a primera hora del jueves 27 de marzo de 2025, frente a la costa de Hurghada, una popular ciudad turística egipcia del Mar Rojo, donde un submarino turístico se hundió con unas 40 personas a bordo.
En un informe publicado a las 12:28 hora local, el medio de comunicación confirmó que se teme que al menos seis personas hayan muerto.
Otras nueve resultaron heridas, cuatro de ellas en estado crítico y trasladadas a centros médicos cercanos. De los 40 pasajeros turísticos que se cree que iban a bordo, 29 pudieron ser rescatados.
Apenas dos minutos después (a las 12.30 h), el equipo de la BBC con base en El Cairo identificó el barco como el Sindbad, un submarino turístico conocido por sus excursiones submarinas. El medio de comunicación también aseguró a los lectores que habría más actualizaciones.
Según el sitio web de la submarino Sindbad Submarines se dedica a crear recuerdos duraderos a través de aventuras acuáticas inmersivas.
A media tarde nuevas actualizaciones de la BBC ofrecían una imagen más clara de la escena que se desarrollaba en Hurghada. A las 15.11 horas, nuevas imágenes mostraban la presencia policial en el exterior del Hospital Egipcio, donde habían sido trasladados los heridos en el hundimiento.
Aunque los informes anteriores confirmaban nueve heridos -cuatro de ellos en estado crítico-, las sombrías imágenes de las fuerzas del orden apostadas en el centro subrayaban la gravedad de la situación y la urgencia que aún se apoderaba de la zona.
Poco después, a las 15.31 h, la BBC abordó las posibles especulaciones sobre el papel de las condiciones meteorológicas en la catástrofe. Los datos meteorológicos de un lugar cercano de Hurghada indicaban que la velocidad del viento era leve, de apenas 8 km/h, y no había signos de nubes bajas ni de condiciones turbulentas.
Se calcula que la altura de las olas era de sólo 0,2 metros, por lo que el mar estaba en calma en el momento del incidente, lo que aumenta el misterio sobre lo que pudo causar el hundimiento repentino del submarino.

Vista que muestra las tranquilas condiciones meteorológicas del Mar Rojo cerca de donde se hundió el submarino turístico Sindbad en Hurghada, Egipto, el 27 de marzo de 2025. | Fuente: Getty Images
Imágenes adicionales publicadas a las 15.50 horas revelaron una flota de ambulancias estacionadas en el puerto, un testimonio visual de la rápida respuesta de emergencia a gran escala.
En una de las fotografías se veía un segundo submarino Sindbad atracado en las proximidades, aunque se confirmó que esta embarcación no tuvo nada que ver con la tragedia de la mañana.

Vista de barcos en el mar Rojo, cerca de donde se hundió el submarino turístico Sindbad. | Fuente: Getty Images
Un turista alojado en el cercano Club Sindbad compartió su relato de primera mano con la BBC, divulgando: "Oímos las sirenas de las ambulancias que duraron mucho tiempo y todavía hay al menos tres ambulancias en el puerto".
En las horas siguientes al incidente los medios de comunicación locales también empezaron a intervenir. Según Al-Masry Al-Youm, un medio de comunicación egipcio, todos los organismos pertinentes han estado supervisando activamente la situación desde que ocurrió la tragedia.
El informe, redactado originalmente en árabe y traducido vagamente al inglés, señalaba que se enviaron inmediatamente varias ambulancias al lugar de los hechos, lo que subraya la magnitud de la respuesta de emergencia.
Sin embargo, el medio destacó que aún no se han revelado las causas y circunstancias del accidente, lo que ahonda aún más la incertidumbre en torno a lo que provocó el repentino hundimiento del submarino turístico.
Se han obtenido más datos sobre las secuelas del hundimiento mediante documentación visual compartida por Al-Masry Al-Youm en Instagram. El medio de noticias egipcio publicó un breve clip de vídeo que captaba las tranquilas pero inquietantes aguas de Hurghada, donde podían verse varias embarcaciones estacionadas en las proximidades del incidente.
Las imágenes muestran varias embarcaciones situadas cerca de la costa, probablemente parte de la respuesta de emergencia en curso o relacionadas con el funcionamiento de la excursión submarina Sindbad.
A última hora de la tarde informes contradictorios sobre las nacionalidades y el número de víctimas. A las 16:10, la BBC transmitió una declaración de Viktor Voropaev, cónsul general de Rusia en Hurghada, quien confirmó a la agencia de noticias estatal Tass que al menos cinco ciudadanos rusos habían muerto en la tragedia del submarino, entre ellos dos niños.
Esta actualización divergía ligeramente de las cifras compartidas anteriormente por la embajada rusa en El Cairo, que había informado inicialmente de cuatro víctimas mortales, señalando que todos los pasajeros a bordo de la embarcación eran ciudadanos rusos.
En una declaración oficial la embajada rusa en El Cairo abordó el desarrollo de la crisis, reiterando el trágico suceso del incidente y proporcionando contexto adicional sobre las víctimas y la respuesta en curso.
En su mensaje, redactado en ruso, los funcionarios de la embajada confirmaron que muchos de los ciudadanos rusos que viajaban en el submarino eran clientes de la empresa de viajes Biblio Globus. Señalaron que diplomáticos del Consulado General ruso habían llegado al muelle del hotel Sindbad para ayudar directamente en la situación.
Aunque aseguraron que la mayoría de los rescatados se encontraban en estado estable y recibían los cuidados adecuados, la embajada reconoció que aún se estaba verificando el estado de varias personas. Además, dijeron que había un total de 45 turistas, contradiciendo un recuento anterior de 40.
En una actualización más reciente el gobernador del Mar Rojo, Amr Hanafy, ha confirmado que seis turistas perdieron la vida en el incidente, mientras que otros 39 fueron rescatados con éxito.
En una declaración compartida a través de Facebook, Hanafy aseguró a la población que no quedaba ninguna persona en paradero desconocido, un detalle que pone fin a un día marcado por la incertidumbre. Añadió que se está llevando a cabo una investigación oficial para determinar la causa exacta del accidente