El golden retriever de 6 años que reduce la ansiedad y el dolor de niños hospitalizados
Conoce a Zénit, el Golden Retriever de seis años que alivia afecciones como la ansiedad y el dolor en pacientes pediátricos en España.
Este hermoso perrito logró una meta muy importante al haber sido parte de una experiencia piloto efectuada en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátrica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en asociación con la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación PsicoAnimal.
Según Agencia EFE, se trata del proyecto 'Huellas de colores', completamente nuevo en España, que consiste en efectuar asistencias semanales a pacientes pediátricos para lograr aliviar su estancia, humanizar el ambiente hospitalario y enriquecer la vida emocional de los enfermos y sus familias.
Zénit, el Golden Retriever de 6 años, que reduce y alivia el dolor de los niños hospitalizados https://t.co/tW30pndZGn pic.twitter.com/4febS966Yz
— Informativos Telecinco (@informativost5) March 19, 2019
Zénit es solo uno de tres perritos que ayudan a los pacientes a sentir mejor cada semana.
De acuerdo a Telecinco, actualmente se han llevado a cabo 23 intervenciones con quince niños mayores de 3 años con una media de edad de 14.6 años. En su mayoría, son pacientes por enfermedades oncológicas.
El grupo entero pudo deleitarse de la compañía de perros de terapia, a su vez supervisados por psicólogos de la asociación terapéutica Psicoanimal.
Un estudio confirma que la #terapiaconperros reduce el dolor de los pacientes pediatricos críticos. #HuellasDeColores introduce la terapia con perros por primera vez en #España. Nuestra Cátedra y @PsicoTAA juntos por #ElEfectoAnimal https://t.co/FabwjVTZtE pic.twitter.com/AndKrWUoVS
— Cátedra Animales y Sociedad (@CATanisoci) March 19, 2019
NO SON MASCOTAS COMUNES
Estos animales fueron rescatados de situación de abandono y posteriormente recuperados y entrenados para tratar con niños. Hacen un trabajo importante que no cualquier criatura está capacitada para hacer.
Según Europa Press, los tres perros pasaron por experiencias traumáticas y de maltrato en el pasado, pero el equipo psicoanimal los sanó totalmente
Es el momento en que por primera vez en España un perro de terapia, Zenit, entra en una UCI con el equipo de la Cátedra y @Psicoanimal. Ocurrió en enero ya tenemos los primeros resultados del proyecto #HuellasDeColores. A las 12:00 se dan a conocer en el Hospital 12 de Octubre pic.twitter.com/ByG1VpXRax
— Cátedra Animales y Sociedad (@CATanisoci) March 19, 2019
Senna, una mezcla de Draghtar de ocho años y Koma, una mezcla de labrador, también trabajan con Zénit.
Antes de comenzar las terapias, los perros efectuaron una primera visita al hospital para comprobar su adaptación al medio, la manera en que se comportaron y su implicación en estas circunstancias.
Hoy llegó el día de contar todo lo que ha pasado estos dos meses. Cada sonrisa de cada niño ha hecho que merezca el esfuerzo que hay detrás.
— Cátedra Animales y Sociedad (@CATanisoci) March 19, 2019
Equipazo @PsicoTAA @Hospital12deOct @urjc Gracias @Dingonatura por confiar en nuestro trabajo #HuellasDeColores https://t.co/D9wVCPwQ6k
RESULTADOS POSITIVOS
Hasta el momento, las intervenciones han evidenciado mejoras significativas en cada niño que tiene contacto con el perro de terapia.
Disminución del dolor de hasta tres puntos -según las escalas habituales de medida de esta variable- y reducción de su nivel de ansiedad son algunas de las notables diferencias en los pacientes de la UCI pediátrica.
La de la UCI Pediátrica del Hospital #12deOctubre, se ha abierto en 2019 para Zenit, un "golden retriever" de seis años que ha contribuido a que disminuya la ansiedad y el miedo de los niños ingresados, así como a que se reduzca en tres puntos su escala del dolor. @efetv pic.twitter.com/DeVubscewA
— EFETV (@EFETV) March 20, 2019
Los perros no solo mejoran el estado de ánimo del paciente, sino también del de sus familiares. Los pacientes focalizan su atención en otro ser vivo que es cariñoso y cálido, y les permite expresar sus emociones y olvidar el motivo de su ingreso en el hospital.
Se espera que estas terapias puedan llevarse a más hospitales de España.
ⓘ La información contenida en este artículo no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AMOMAMA.ES es para propósitos de información general exclusivamente. AMOMAMA.ES no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.