logo

El calvario de madres venezolanas con niños enfermos: "el cáncer no espera"

Valeria Garvett
Por Valeria Garvett open
19 abr 2019
18:34

En los últimos años, una fuerte crisis económica y social ha hecho que millones de venezolanos huyan de su país para lograr encontrar una mejor calidad de vida en otros lugares del mundo.

Publicidad

Tener acceso a la comida, la salud y a los servicios básicos como la electricidad y el agua, es todo un reto para los venezolanos.

La decadencia económica a la que ha llegado el país en manos del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha cobrado la vida de cientos de miles de personas, y hecho migrar a millones en los últimos años.

Miles de personas diariamente cruzan la frontera entre Colombia y Venezuela para atender algunas de las necesidades mencionadas anteriormente.

Kenny de la Cruz hablando con Caracol Noticias. | Imagen:  YouTube /Noticias Caracol

Kenny de la Cruz hablando con Caracol Noticias. | Imagen: YouTube /Noticias Caracol

Publicidad

Un claro ejemplo serían las madres de niños enfermos con cáncer que no consiguen tratamiento en los hospitales públicos, por lo que acuden a la nación vecina para salvarles la vida a sus pequeños.

Kenny de la Cruz es una de ellas. Ella llegó a Colombia hace 1 año junto a sus dos hijas tras cruzar la frontera de manera ilegal, informó Noticias Caracol.

La menor de ellas se enfermó y, después de efectuarle diversos estudios médicos, fue diagnosticada con un tumor cerebral maligno que ya cubría toda la parte derecha.

Kenny de la Cruz y su bebé. | Imagen:  YouTube /Noticias Caracol

Kenny de la Cruz y su bebé. | Imagen: YouTube /Noticias Caracol

Publicidad

La menor afortunadamente recibió tratamiento, pero, hace pocos días, de la Cruz se enteró de que el hospital ya no podría ofrecerle más atención médica.

Romarilyn Sánchez es otra madre preocupada cuyo hijo recayó dos veces debido a la escasez de alimentos en Venezuela.

Buscando tratamiento, viajó a Colombia y está preocupada porque el pequeño no podrá recibir la atención que necesita.

Romarilyn Sánchez hablando con Caracol Noticias. | Imagen:  YouTube /Noticias Caracol

Romarilyn Sánchez hablando con Caracol Noticias. | Imagen: YouTube /Noticias Caracol

Publicidad

"Carlos necesita el próximo martes continuar con la quimioterapia número tres, la cual no se puede aplazar, porque si ya él tiene 3 recaídas… el cáncer no espera."

Según indica Noticias Caracol, estas madres -como varias más- necesitan disponer de un permiso especial de permanencia para que sus hijos reciban las quimioterapias.

No obstante, pasan los meses y ellas no han logrado tramitarlo u obtenerlo. El tiempo corre y la vida de estos niños peligra.

Martha Helena García hablando con Caracol Noticias. | Imagen:  YouTube /Noticias Caracol

Martha Helena García hablando con Caracol Noticias. | Imagen: YouTube /Noticias Caracol

Publicidad

El Instituto Nacional de Cancerología señaló que estas personas necesitan regular su situación migratoria para acceder al sistema general de salud.

"Para el caso de los pacientes ilegales, desde que cursen con una urgencia oncológica nosotros en ningún momento dejamos de atenderlos, el problema es que, al ser prolongado el tratamiento, al haber una serie de manejos ambulatorios, nos dificulta la atención por la parte económica", aclara Martha Helena García, directora encargada del instituto.

El tipo de pacientes habría recibido tratamientos por un costo de $3.500 millones aproximadamente, en los últimos dos años.

Publicidad
Felipe Muñoz hablando con Caracol Noticias. | Imagen:  YouTube /Noticias Caracol

Felipe Muñoz hablando con Caracol Noticias. | Imagen: YouTube /Noticias Caracol

Asimismo, el gobierno nacional afirma que se han esforzado enormemente para garantizar a estas familias tales servicios de alto costo.

Publicidad

"Hemos tratado de ayudar al hospital cancerológico para que pueda seguir ayudando a estos niños, y vamos a hacer todos los esfuerzos financieros, humanos y de cooperación para que ellos puedan seguir recibiendo el tratamiento, pero también quiero ser realista que este es un tema costoso, complejo y difícil", señala Felipe Muñoz, gerente de frontera con Venezuela.

Publicidad

Por el momento, las madres venezolanas no pueden hacer más que esperar.

Otra historia de una mamá migrante luchadora quedó inmortalizada cuando John Moore la fotografió mientras era revisada por un agente fronterizo al sur de Texas, en una zona conocida como el valle del Río Grande, entre México y EE.UU.

Sandra y su hija de 2 años habían estado viajando desde Honduras desde hacía un mes. Cuando la madre debió soltar a la niña para ser cateada por el oficial, la pequeña comenzó a llorar. La fotografía es realmente abrumadora. Mírala aquí.

Publicidad
info
¡Por favor, ingresa tu correo electrónico para que podamos compartir contigo nuestras mejores historias!
Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad
Publicidad
Publicaciones similares

Anciano ve a mujer sin hogar y reconoce a enfermera que años atrás se quedó junto a él durante 27 meses - Historia del día

15 de marzo de 2022

Tras la muerte de anciana rica, hijos se reúnen con abogado y descubren que no heredaron nada - Historia del día

13 de abril de 2022

Tras muerte de esposo, mujer divide la herencia con su hijo menor y no le da nada al mayor - Historia del día

17 de marzo de 2022

Esposo no tiene permitido ingresar a la habitación de esposa enferma: días después ella oye su voz en la radio - Historia del día

16 de mayo de 2022

Madre pobre vive en un tráiler con su hijo y nunca deja entrar a nadie hasta que debe ser hospitalizada - Historia del día

24 de febrero de 2022

Hijos se enteran de que su anciana madre dejó mansión de $3,7 millones a un joven que no es su hijo - Historia del día

07 de marzo de 2022

Mamá de 49 años adopta a una niña: la llaman "egoísta" y le dicen que es muy vieja para eso

17 de mayo de 2022

Mujer segura de que su hijo murió al nacer reconoce su marca de nacimiento en Facebook 3 años después - Historia del día

12 de abril de 2022

Hombre abandona a esposa con trillizos recién nacidos: años después se encuentran accidentalmente - Historia del día

21 de marzo de 2022

Charlie Sheen está luchando contra un virus sin cura y lo mantuvo en secreto por el bien de su hija

12 de marzo de 2022

Mujer enferma terminal escribe y esconde una carta para su esposo y su futura esposa: él la recibe 2 años después

27 de abril de 2022

Niña negra con padres blancos es separada de su familia: vuelve a abrazar a su madre 30 años después

19 de abril de 2022

Mujer cita a sus hijas para dividir una enorme herencia: una se presenta y la otra desaparece - Historia del día

16 de mayo de 2022

Mujer mayor deshereda a sus hijos tras escucharlos discutir en el hospital - Historia del día

21 de febrero de 2022

logo

AmoMama crea contenido interesante y útil para mujeres. En Amomama recogemos y contamos historias de gente de todo el mundo.

Creemos firmemente que la historia de cada ser humano es muy importante y ofrece a nuestra comunidad una oportunidad para que ninguna mujer se sienta sola en sus sueños, creencias y sentimientos. Nuestro contenido toca los corazones y no deja indiferente a nadie.

InstagramFacebookYoutube
© 2023 AmoMama Media Limited