logo
página principalViral
Mujer trabajando con su bebé | Fuente: Shutterstock
Mujer trabajando con su bebé | Fuente: Shutterstock

Perdí mi trabajo tras ser mamá porque ellos "necesitaban a alguien que no se distraiga"

author
09 may 2025
01:45

Me dijeron que estaba demasiado distraída para conservar mi trabajo apenas unos meses después de volver de la baja por maternidad. Lo que hice a continuación desencadenó una conversación que millones no pudieron ignorar.

Publicidad

Solía despertarme a las 5:30 de la mañana. Mi hijo ya estaba llorando, con la cara roja y retorciéndose en la cuna como una pequeña alarma de incendios.

Un bebé llorando | Fuente: Pexels

Un bebé llorando | Fuente: Pexels

Lo levantaba en mis brazos, lo acunaba en mi cadera y, con la mano libre, abría el portátil. Correos electrónicos, mensajes de Slack y un recordatorio en el calendario de una cita a las 7:00 de la mañana. El café de mi taza siempre estaba frío cuando recordaba que estaba allí.

Así era mi vida: hojas de cálculo al amanecer, canciones de cuna a la luz de la luna. No prosperaba pero sobrevivía. Y en aquellos primeros días, me parecía suficiente.

Una mujer con los ojos cerrados mientras alimenta a un bebé | Fuente: Pexels

Una mujer con los ojos cerrados mientras alimenta a un bebé | Fuente: Pexels

Publicidad

Sólo estábamos yo, mi bebé y una casa que nunca estaba en silencio. Le hacía rebotar en un fular mientras escribía informes semanales. Cambiaba pañales entre llamadas de Zoom y reuniones silenciadas para que volviera a dormirse.

Una mañana, una compañera de trabajo dijo: "¿Eso es un bebé que llora?".

Sonreí sin pestañear. "Probablemente sea mi tono de llamada".

Unos cuantos se rieron, pero después de aquello, mantuve el micrófono apagado más de lo habitual.

Una mujer en una reunión online | Fuente: Pexels

Una mujer en una reunión online | Fuente: Pexels

Antes de ser mamá, todos se apoyaban en mí. Llevaba cinco años en la empresa, empecé en administración y ascendí a jefa de proyecto. Tomé clases nocturnas, obtuve un certificado de marketing digital y ayudé a formar a la última ronda de nuevos empleados. Cuando el cambio de marca de 2020 estuvo a punto de romper el sitio, me quedé despierta dos noches seguidas arreglando la página de inicio. Sin quejas.

Publicidad

Rob, mi jefe, me dijo una vez: "Si tuviera cinco como tú, todo esto funcionaría solo".

Mujeres sonrientes en su oficina | Fuente: Pexels

Mujeres sonrientes en su oficina | Fuente: Pexels

En otra ocasión, durante una revisión de rendimiento, me dijo: "Eres constante. Eres inteligente. No te quejas. Sinceramente, eres una empleada de ensueño".

Recuerdo que sonreí y dije: "Gracias, Rob. Me gusta estar aquí".

Y así era. Me gustaba el trabajo, la estructura, el equipo. Me gustaba saber a qué atenerme.

Luego me convertí en mamá. Y las cosas cambiaron.

Una mujer abraza a su recién nacido | Fuente: Pexels

Una mujer abraza a su recién nacido | Fuente: Pexels

Publicidad

Cuando volví de la baja por maternidad, me sentía preparada. Cansada, pero preparada. En nuestro encuentro, le dije a Rob: "Ya estoy de vuelta. Me conecto temprano, me desconecto tarde. Ya estoy aquí".

Me levantó el pulgar y me dijo: "Me encanta esa actitud. Mantén el impulso".

Lo intenté. Incluso con dos horas de sueño. Incluso cuando mi bebé tenía cólicos y no podía terminar una frase sin ruido de fondo.

Un recién nacido llorando | Fuente: Pexels

Un recién nacido llorando | Fuente: Pexels

Mantenía la cámara encendida y la sonrisa firme. Pero la gente empezó a tratarme de forma diferente.

"Pareces... cansada", me dijo Sarah, de contabilidad, una mañana. Su tono era suave, pero sus ojos decían algo más.

Publicidad

"Son cosas del bebé", le dije.

Enarcó las cejas. "Mmmm. Espero que no afecte a tus plazos".

A la semana siguiente, Rob anunció en nuestra reunión de equipo: "Pedimos flexibilidad este trimestre. Podrían ser algunas noches hasta tarde. Quizá fines de semana".

Una reunión de trabajo | Fuente: Pexels

Una reunión de trabajo | Fuente: Pexels

Escribí en el chat: "Puedo ser flexible, sólo necesito que me avises con antelación. Tengo responsabilidades de cuidado de niños".

Nadie respondió.

El viernes por la tarde surgió una reunión. A las 18.30 h.

Le envié un mensaje a Rob. "¿Podemos hacerlo antes? Tengo que recoger a mi hijo de la guardería".

Publicidad

Me respondió: "Hablamos más tarde".

Pero nunca lo hizo.

Un hombre tecleando en su portátil | Fuente: Pexels

Un hombre tecleando en su portátil | Fuente: Pexels

Entonces mi nómina se retrasó. Con tres días de retraso. Envié un correo electrónico a Nómina. No hubo respuesta. Así que le pregunté a Rob en nuestro cara a cara. Se reclinó en su silla y dijo: "Pero tú no eres el sostén de la familia, ¿verdad?".

Me quedé helada. "En realidad, sí. Estoy divorciada".

Soltó una carcajada incómoda. "Ah, claro. Creía que seguías con ese tipo".

No respondí. Necesitaba ese sueldo. No podía permitirme hacer tambalear el barco.

Publicidad
Una mujer seria en su despacho | Fuente: Pexels

Una mujer seria en su despacho | Fuente: Pexels

Así que le dije: "No pasa nada. Sólo quería saber que pasaba".

Agitó una mano como si no importara. "Estoy seguro de que saldrás adelante".

Pero algo en la forma en que lo dijo me hizo sentir pequeña. Y esa sensación se me quedó grabada más tiempo del que esperaba.

La siguiente reunión estaba fijada para las tres de la tarde. Sólo yo, Rob y alguien de Recursos Humanos a quien no había visto nunca.

Una mujer en una reunión con su jefe | Fuente: Pexels

Una mujer en una reunión con su jefe | Fuente: Pexels

Publicidad

Su etiqueta decía Cynthia, y no sonrió ni una sola vez. La habitación estaba fría. Las persianas estaban medio cerradas y las luces fluorescentes zumbaban débilmente por encima. La silla que me dieron se tambaleaba, pero de todos modos me senté derecha.

Rob empezó a hablar como si estuviéramos haciendo una visita normal. "Gracias por hacer tiempo", dijo.

Asentí con la cabeza. "Por supuesto".

Un jefe hablando con su empleado | Fuente: Pexels

Un jefe hablando con su empleado | Fuente: Pexels

Se inclinó hacia delante, poniendo las manos sobre la mesa como si estuviera a punto de hacer un cumplido. "Hemos apreciado el tiempo que has dedicado a la empresa", empezó, "pero necesitamos a alguien sin... distracciones".

Publicidad

Parpadeé. "¿Distracciones?".

Hizo una pausa como si quisiera que la palabra sonara más suave de lo que era. "Alguien totalmente disponible. Alguien a quien no le importe trasnochar ni los fines de semana. Alguien a quien no tengamos que consultar antes de programar las cosas".

Un jefe hablando | Fuente: Pexels

Un jefe hablando | Fuente: Pexels

Cynthia permaneció en silencio, observándome como si esperara que llorara o gritara. Pero no lo hice. Me limité a escuchar.

"¿Quieres decir que mi hijo es la distracción?", dije, con voz llana.

Rob miró a Cynthia y luego volvió a mirarme. "No estamos diciendo eso exactamente".

"Lo estás diciendo", dije yo. "Estás diciendo que ser madre me convierte en un problema".

Publicidad

No respondió. El silencio se prolongó.

Una mujer seria hablando | Fuente: Pexels

Una mujer seria hablando | Fuente: Pexels

Me levanté, alisándome la blusa aunque me temblaban las manos. "Gracias por tu sinceridad", dije, y me marché. Sin gritos. Sin lágrimas. Sólo una salida tranquila.

Pero por dentro ardía. No me dejaron marchar porque no pudiera hacer el trabajo. Me dejaron marchar porque ya no me doblegaba. Había pedido que me avisaran, un horario justo, un sueldo que llegara a tiempo. Me había convertido en alguien a quien no podían controlar una madre que ponía límites.

Una mujer triste mirando hacia abajo | Fuente: Pexels

Una mujer triste mirando hacia abajo | Fuente: Pexels

Publicidad

Aquella noche, después de acostar a mi hijo, me senté en el sofá, todavía con la ropa de trabajo. El monitor del bebé parpadeaba silenciosamente a mi lado. Abrí el portátil y encendí la cámara. El salón estaba en penumbra, pero me parecía bien.

"Hola", dije al objetivo. "Hoy me han despedido. No porque no fuera buena en mi trabajo. Sino porque me convertí en mamá. Porque no podía quedarme hasta tarde sin que me avisaran. Porque pregunté por qué mi paga llegaba tres días tarde".

Una mujer seria hablando | Fuente: Freepik

Una mujer seria hablando | Fuente: Freepik

Hice una pausa y miré directamente a la cámara. "Me dijeron que tenía una distracción".

Tomé aire. "Así que voy a hacer algo al respecto".

Publicidad

Y pulsé "Publicar".

Al principio, no pasó nada. Unos cuantos me gusta. Un par de compartidos. Pero a medianoche, el vídeo había explotado más de 3.000 compartidos y subiendo. Por la mañana, tenía 2 millones de visitas. Me llegaron mensajes de mujeres que no conocía.

Una mujer hablando por teléfono y mirando su portátil | Fuente: Pexels

Una mujer hablando por teléfono y mirando su portátil | Fuente: Pexels

"Esto también me ha pasado a mí".

"He llorado viendo esto".

"Gracias por decir lo que todas sentimos".

Un comentario destacó: "Si alguna vez empiezas algo, me apunto".

Y eso fue todo. Ese fue el momento. Al cabo de una semana, tenía una lista de espera madres que eran programadoras, diseñadoras, comercializadoras, asistentes virtuales. Todas con talento. Todas cansadas. Todas listas.

Publicidad
Mujeres escribiendo en una pizarra en una oficina | Fuente: Pexels

Mujeres escribiendo en una pizarra en una oficina | Fuente: Pexels

Presenté los papeles y compré un dominio. La llamé La Agencia de la Siesta.

Trabajábamos en la mesa de la cocina y en el suelo del salón. Durante la siesta de los niños y después de acostarlos. Celebrábamos reuniones de Zoom con bebés en el regazo y niños pequeños jugando a nuestros pies. Enviábamos borradores a medianoche y cumplíamos los plazos con una mano mientras con la otra nos limpiábamos babas.

Una mujer trabajando con su bebé | Fuente: Pexels

Una mujer trabajando con su bebé | Fuente: Pexels

Publicidad

Amanda, nuestra redactora en Detroit, trabajaba con su recién nacido en un fular. Maya, diseñadora en Austin, trabajaba hasta tarde mientras sus gemelos dormían junto a su portátil. No nos disculpábamos por nuestras vidas. Diseñamos nuestro negocio en torno a ellas.

A los tres meses, recibí un correo electrónico de uno de los mayores clientes de mi antigua empresa. "Hemos visto tu vídeo", me escribieron. "Preferimos trabajar con gente que entiende la vida real".

Le siguieron dos clientes más.

Una mujer trabajando con su portátil | Fuente: Pexels

Una mujer trabajando con su portátil | Fuente: Pexels

Al final del trimestre, teníamos seis contratos, una docena de mujeres en nómina y más a la espera de incorporarse. No sólo estábamos construyendo sitios web. Estábamos construyendo el tipo de lugar de trabajo que deseábamos que hubiera existido cuando más lo necesitábamos.

Publicidad

Ha pasado más un año desde aquella reunión en la que llamaron a mi hijo una "distracción".

Mujeres trabajando en un proyecto | Fuente: Pexels

Mujeres trabajando en un proyecto | Fuente: Pexels

Hoy tiene dos años. Duerme toda la noche, come como un campeón e insiste en elegir sus propios calcetines. Ahora nos reímos mucho. Nuestras mañanas siguen siendo ajetreadas, pero ahora están llenas de propósito, no de pánico.

La Agencia de la Siesta ha pasado de ser una madre con un portátil a un equipo de 30 personas. Diseñadores. Redactores. Desarrolladores. Gestores de proyectos.

Mujeres trabajando juntas | Fuente: Pexels

Mujeres trabajando juntas | Fuente: Pexels

Publicidad

Todas madres. Todas brillantes. Hemos creado sitios web para empresas emergentes, lanzado campañas de marca para organizaciones sin ánimo de lucro y ayudado a pequeñas empresas a triplicar su alcance en Internet. Cada victoria se siente como una pequeña rebelión.

A veces, ese viejo vídeo sigue resurgiendo. Cuando lo veo, no me avergüenzo. Sonrío. Me recuerda dónde empezó todo esto con una dura verdad y una decisión más dura.

Una mujer sonriente | Fuente: Pexels

Una mujer sonriente | Fuente: Pexels

Decían que yo tenía una distracción. Pero míranos ahora: 30 fuertes, 30 brillantes, y ninguna de nosotras se disculpa. Lo que ellos veían como una debilidad se convirtió en nuestra base. Perder ese trabajo no me rompió. Me liberó.

Si te ha gustado leer esta historia, échale un vistazo a ésta: La devoción de una esposa suele ser el pegamento que mantiene unida a la familia. Pero cuando se desprecian sus esfuerzos o se pasan por alto sus sacrificios, ese amor puede marchitarse. Estas historias exploran cómo unos maridos poco agradecidos llevaron a sus matrimonios al borde del abismo.

Publicidad

Esta obra se inspira en hechos y personas reales, pero se ha ficcionalizado con fines creativos. Se han cambiado nombres, personajes y detalles para proteger la intimidad y mejorar la narración. Cualquier parecido con personas reales, vivas o muertas, o con hechos reales es pura coincidencia y no es intención del autor.

El autor y el editor no garantizan la exactitud de los acontecimientos ni la representación de los personajes, y no se hacen responsables de ninguna interpretación errónea. Esta historia se proporciona "tal cual", y las opiniones expresadas son las de los personajes y no reflejan los puntos de vista del autor ni del editor.

Comparte esta historia con tus amigos. Podría alegrarles el día e inspirarlos.

Publicidad
Publicidad
Publicaciones similares