
La hija de Rubby Pérez revela su último deseo – ¿Se hizo realidad?
El cantante dominicano Rubby Pérez dejó instrucciones muy precisas sobre cómo deseaba ser recordado. Su hija Zulinka habló de su petición más importante y de los detalles más íntimos de su despedida.
Zulinka Pérez compartió públicamente cuál fue el último deseo que su padre, Rubby Pérez, expresó en vida con respecto a su funeral. Según narró en una entrevista, el reconocido merenguero pidió que su ataúd permaneciera cerrado para que las personas lo recordaran con una imagen alegre.

Zulinka Pérez entrevistada por Tony Dandrades. | Foto: YouTube/Tony Dandrades
El cantante expresó en varias ocasiones a su hija que no quería que lo vieran sin vida. “Cuando yo muera, mi caja tiene que estar cerrada. Pon una foto bien bonita mía, sonriendo y mi caja cerrada”, le decía frecuentemente a Zulinka. Esta petición fue respetada durante el velatorio.
Además de mantener el ataúd cerrado, Rubby pidió algo muy específico relacionado con una vieja lesión. A raíz de un accidente automovilístico que sufrió en su juventud, el cantante padecía de molestias en la pierna. Por esa razón, pidió que al momento de su sepultura le colocaran una almohada debajo de la rodilla. “Me decía ‘Mami, si yo muero primero que tú y que tu mamá, búscame una almohada y me la pones aquí debajo de la pierna, que no se te olvide’”, contó Zulinka.

Zulinka Pérez entrevistada por Tony Dandrades. | Foto: YouTube/Tony Dandrades
Elementos personales en su despedida
Durante el funeral, la familia se encargó de vestir al artista con el mismo atuendo que usó en su última presentación pública: un traje que lució en los Premios Soberano 2025. También se incluyó su bufanda característica, que Rubby consideraba parte esencial de su estilo. “La bufanda yo se la puse para que se la pusieran, que la ropa que le pusimos fue la que usó en el Soberano”, explicó su hija.

Zulinka en el funeral de Rubby Pérez. | Foto: Getty Images
Dentro del ataúd también colocaron algunos objetos personales como su sombrero y sus gafas, elementos que formaban parte de su imagen y que el propio Rubby había mencionado en vida que deseaba conservar para ese momento.
El féretro fue cubierto con las banderas de República Dominicana y Venezuela. Zulinka afirmó que su padre siempre se definía como “dominico-venezolano” y que guardaba un profundo amor por ambos países.

Zulinka contenida por sus seres queridos en el funeral de Rubby Pérez. | Foto: Getty Images
La defensa de su privacidad
Tras el derrumbe en la discoteca Jet Set, donde falleció el artista, comenzaron a circular imágenes en redes sociales que mostraban cuerpos entre los escombros. Zulinka manifestó su indignación ante esta situación y advirtió que emprendería acciones legales si se confirmaba que alguna imagen del cuerpo de su padre había sido difundida por personal de rescate.
"Si uno de ustedes yo me doy cuenta que le hace una foto a mi papá, yo lo voy a demandar y van a tener un problema legal feo conmigo", expresó en entrevista. Aseguró que su padre merecía respeto y que la decisión de mantener el ataúd cerrado tenía también como finalidad preservar su dignidad.

El presidente de República Dominicana Luis Abinader y su esposa en el funeral de Rubby Pérez. | Foto: Getty Images
Se fue como quería irse
Rubby Pérez había confesado en varias ocasiones que deseaba morir en el escenario. Esa fue otra de sus frases que su hija recordó tras el accidente. "Quisiera que Dios me diera la dicha de morir en tarima. Mira que Dios se la dio", dijo Zulinka, asegurando que su padre disfrutaba de lo que hacía y que nunca consideró su oficio como un trabajo, sino como una pasión.
Incluso había hablado con su hija sobre la creación de un grupo familiar llamado "Los hijos de Rubby", para continuar su legado musical. Según dijo Zulinka, él le pidió que siguieran adelante con ese proyecto.

Zulinka en el funeral de Rubby Pérez. | Foto: Getty Images
Un amor en su vida y una familia en paz
Durante la misma entrevista, Zulinka reveló que su padre estaba muy enamorado de su pareja, Lady Even Houston, con quien mantenía una relación desde hacía algún tiempo. Según su hija, la relación no causó conflictos familiares. "Esa chica no le hizo daño a mi mamá, y si ella no le hizo daño a mi mamá, yo la amo, así de simple", dijo con firmeza.
También relató que su madre, Inés Lizardo, le enseñó a no odiar, a perdonar y a ser empática. En ese contexto, reveló que logró reconciliarse con Michelle Reynoso, madre de su hermana menor, Ana Beatriz. Durante el funeral, se abrazaron y dejaron atrás viejos conflictos. "Aquí todo murió. Cuenta conmigo. Ana es mi hermana", le dijo Zulinka a Reynoso.

Funeral de Rubby Pérez, dispuesto de acuerdo a los deseos del cantante con su foto y el ataúd cerrado. | Foto: Getty Images
El legado continúa
Rubby Pérez dejó una canción cristiana grabada como parte de un proyecto sorpresa que estaba preparando. Tenía un estudio en su casa y, según Zulinka, planeaba incursionar más en ese estilo musical. Este tema inédito, según su hija, podría ser publicado como parte de su última voluntad artística.
La hija del cantante concluyó que su padre les dio todo y que su recuerdo vivirá mientras ellos mantengan viva su música. "Yo estoy aquí para seguir viviendo por él", aseguró. Para quienes lo admiraban, Rubby Pérez dejó no solo canciones, sino una vida marcada por el amor, la entrega y el deseo claro de cómo quería ser recordado.

Conmemoran en Washington Heights al ícono del merengue Rubby Pérez, fallecido en el derrumbe de una discoteca en República Dominicana. | Foto: Getty Images
El funeral
El funeral se realizó la mañana del 10 de abril en Santo Domingo. Familiares, figuras del ámbito artístico y político, y ciudadanos se congregaron para rendir homenaje al artista. Las imágenes compartidas por los medios muestran escenas de dolor y respeto por parte del público que acompañó su despedida.
El sepelio fue acompañado por muestras de dolor y homenajes de figuras reconocidas de la música y la política. Entre los asistentes estuvieron el presidente Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje y el cantante Juan Luis Guerra, quienes expresaron su respeto y condolencias a la familia del intérprete.

El funeral de Rubby Pérez. | Foto: YouTube/Al Rojo Vivo
Fernando Soto, mánager del artista, compartió la última conversación que tuvo con el merenguero momentos antes del desastre: "Antes de subir al escenario, como siempre, le di una palmadita en la espalda y le dije 'rompe', una expresión dominicana para animarlo a darlo todo en la tarima".
El presidente dominicano, Luis Abinader, asistió al funeral de Rubby Pérez en Santo Domingo y expresó sus condolencias a la familia frente a los presentes. También estuvo presente la primera dama, Raquel Arbaje, acompañando a los familiares del cantante durante el homenaje.

El cantante Juan Luis Guerra visiblemente conmovido en el funeral de Rubby Pérez. | Foto: Getty Images
En el lugar se encontraban colegas del artista, además de multitud de ciudadanos que se acercaron para rendir tributo. Las imágenes compartidas por los medios mostraron escenas de profundo dolor por parte de los asistentes.
La despedida estuvo marcada por gestos de respeto y recogimiento. Zulinka, hija del artista, quien sobrevivió al accidente, permaneció junto a otros familiares durante el sepelio, visiblemente afectada por la pérdida, y cantó una canción en honor de su difunto padre, con la voz tomada por la emoción.

Un familiar junto al ataúd en el funeral de Rubby Pérez. | Foto: Getty Images
Un artista meritorio
Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, bajo el nombre de Roberto Antonio Pérez Herrera. Su formación musical comenzó en agrupaciones locales como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.
Después de formarse en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, su carrera profesional dio un giro cuando en 1980 se unió a la orquesta de Fernando Villalona, gracias a la recomendación del saxofonista Popo Cadena. Poco después, se integró a la agrupación de Wilfrido Vargas, donde alcanzó fama internacional.
En la orquesta de Vargas grabó 22 canciones, incluyendo éxitos como "El Africano" y "Volveré". Con el tiempo, Rubby se consolidó como uno de los artistas más representativos del merengue caribeño, manteniendo una carrera activa durante más de cuatro décadas.
Dos semanas antes de su fallecimiento, Rubby Pérez había sido galardonado con el Soberano al Mérito en los Premios Soberano 2025, en reconocimiento a sus más de 40 años de carrera musical.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.