
Funeral de Rubby Pérez: nuevos detalles en torno a la muerte del cantante
El sepelio del reconocido merenguero Rubby Pérez se llevó a cabo en Santo Domingo tras su trágica muerte en el colapso de una discoteca. Familiares, autoridades y artistas lo despidieron con homenajes musicales.
La mañana del 10 de abril de 2025, familiares, colegas y admiradores se reunieron en Santo Domingo para despedir a Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue. El artista perdió la vida en el trágico derrumbe de la discoteca Jet Set, ocurrido mientras brindaba un espectáculo.

Conmemoran en Washington Heights al ícono del merengue Rubby Pérez, fallecido en el derrumbe de una discoteca en República Dominicana. | Foto: Getty Images
El sepelio fue acompañado por muestras de dolor y homenajes de figuras reconocidas de la música y la política. Entre los asistentes estuvieron el presidente Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje y el cantante Juan Luis Guerra, quienes expresaron su respeto y condolencias a la familia del intérprete.
Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, bajo el nombre de Roberto Antonio Pérez Herrera. Su formación musical comenzó en agrupaciones locales como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.
Después de formarse en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, su carrera profesional dio un giro cuando en 1980 se unió a la orquesta de Fernando Villalona, gracias a la recomendación del saxofonista Popo Cadena. Poco después, se integró a la agrupación de Wilfrido Vargas, donde alcanzó fama internacional.
En la orquesta de Vargas grabó 22 canciones, incluyendo éxitos como “El Africano” y “Volveré”. Con el tiempo, Rubby se consolidó como uno de los artistas más representativos del merengue caribeño, manteniendo una carrera activa durante más de cuatro décadas.
Dos semanas antes de su fallecimiento, Rubby Pérez había sido galardonado con el Soberano al Mérito en los Premios Soberano 2025, en reconocimiento a sus más de 40 años de carrera musical.
La noche fatal
El accidente tuvo lugar en la madrugada del martes 8 de abril, cuando Rubby Pérez ofrecía un concierto en Jet Set, un popular centro nocturno de Santo Domingo. Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el derrumbe del techo dejó al menos 225 personas fallecidas y otras 189 heridas. Más de 300 rescatistas trabajaron en la zona desde los primeros momentos del desastre.
Inicialmente, circularon versiones contradictorias sobre el estado del artista. Algunos reportes indicaban que había sido rescatado con vida, e incluso se difundió que había cantado para llamar la atención de los rescatistas. Sin embargo, esas informaciones fueron desmentidas por su representante, Fernando Soto.
Soto explicó que la confusión se generó cuando una persona atrapada bajo los escombros respondió al escuchar el nombre de Rubby, lo que hizo creer a los equipos de rescate que el cantante estaba vivo. Incluso, a las 17:00 horas de ese mismo día, se identificó erróneamente a otra víctima como Rubby Pérez. No fue sino hasta la madrugada del 9 de abril que su cuerpo fue hallado y su muerte confirmada oficialmente por el COE.
El funeral
El funeral se realizó la mañana del 10 de abril en Santo Domingo. Familiares, figuras del ámbito artístico y político, y ciudadanos se congregaron para rendir homenaje al artista. Las imágenes compartidas por los medios muestran escenas de dolor y respeto por parte del público que acompañó su despedida.

El funeral de Rubby Pérez. | Foto: YouTube/Al Rojo Vivo
Fernando Soto, mánager del artista, compartió la última conversación que tuvo con el merenguero momentos antes del desastre: “Antes de subir al escenario, como siempre, le di una palmadita en la espalda y le dije ‘rompe’, una expresión dominicana para animarlo a darlo todo en la tarima".
El presidente dominicano, Luis Abinader, asistió al funeral de Rubby Pérez en Santo Domingo y expresó sus condolencias a la familia frente a los presentes. También estuvo presente la primera dama, Raquel Arbaje, acompañando a los familiares del cantante durante el homenaje.
En el lugar se encontraban colegas del artista, además de multitud de ciudadanos que se acercaron para rendir tributo. Las imágenes compartidas por los medios mostraron escenas de profundo dolor por parte de los asistentes.
La despedida estuvo marcada por gestos de respeto y recogimiento. Zulinka, hija del artista, quien sobrevivió al accidente, permaneció junto a otros familiares durante el sepelio, visiblemente afectada por la pérdida, y cantó una canción en honor de su difunto padre, con la voz tomada por la emoción.
El testimonio de su hija menor
En medio del dolor, la hija menor de Rubby Pérez fue entrevistada y recordó a su padre. Conmovida, aseguró que él significaba todo para ella y que, aunque ahora le resulta difícil expresarlo, siente paz al pensar que se encuentra en un lugar mejor.
Destacó que Rubby era una persona generosa que ayudaba a todos, incluidos sus amigos, compañeros de escuela y familiares. “Papi tiene un corazón gigante”, dijo con emoción, recordando cómo él se mantenía presente en su vida, acompañándola siempre.
También compartió que Rubby descubrió apenas este año que ella cantaba, y que pudo llegar a grabar una canción con él. Agradeció haber tenido esa oportunidad: “Me da satisfacción saber que él se fue sabiendo ya que yo podía cantar”. Ahora, la colaboración entre ambos queda en la memoria como una despedida, para que ambos pudieran estar en paz.
Al despedirse, expresó lo que le diría si pudiera hablarle una vez más: “Gracias por todo lo que ha hecho, por grabar la canción conmigo, por convencerme a cantar… gracias por ser tan gran persona, tan gran padre”.
Queda el registro de video, también, del emotivo momento que compartieron padre e hija menor en el cumpleaños de 15 de ella, poco antes del fallecimiento del músico. Ambos cantan, visiblemente emocionados, con ella engalanada con su vestido de quinceañera.
La reacción en redes
En Facebook, muchos se conmovieron con el duelo de la familia de Rubby Pérez. Una usuaria de Facebook manifestó, sobre la colaboración de padre e hija: "El padre parece como que presagiaba su muerte, porque parece como si se estuviera despidiendo de su hija. La canción es muy bonita y a la vez triste, como si lo estuviera presintiendo".
Frente a la difusión del video de Zulinka Pérez cantando una emotiva canción en el funeral de su padre, los usuarios de Facebook quedaron devastados: "He llorado como niña... Soy venezolana y mi adolescencia y juventud fue con las canciones de Rubby. Aquí se siente como si otra desgracia nos estuviera ocurriendo...", dijo una usuaria.
"Qué pecado, Dios mío. Pobre niña, qué dolor", sumó otra. "De tal palo... qué voz hermosa", admiró una tercera.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.