logo
página principalVida
Papa Francisco. | Fuente: Getty Images.
Papa Francisco. | Fuente: Getty Images.

Los usuarios detectaron señales de alarma en uno de los últimos vídeos del Papa Francisco antes de morir

author
21 abr 2025
17:11

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras una intensa etapa marcada por reformas, desafíos internos en el Vaticano y una prolongada enfermedad pulmonar.

Publicidad

La muerte del Obispo de Roma, fue anunciada oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, a las 9:52 de la mañana con un mensaje solemne en que indico que a las 7:35 de esta mañana, Francisco había regresado a la casa del Padre.

Un día antes de su muerte, el Papa Francisco apareció en público por última vez en la Plaza de San Pedro durante la tradicional bendición Urbi et Orbi. Fue un momento breve, marcado por la fragilidad visible del pontífice y muchos se dieron cuenta de que no estaba bien y los usuarios de Internet no esperaron para exponer sus comentarios.

Publicidad

Un pontificado que marcó época

Francisco, primer papa jesuita y el primero de origen americano, lideró la Iglesia católica durante 12 años, desde su elección en 2013. Fue elegido tras la renuncia de Benedicto XVI y asumió el reto de reformar el Vaticano desde sus estructuras hasta su orientación social.

Con una visión crítica del capitalismo y un enfoque hacia los marginados, Francisco intentó abrir nuevas puertas en la Iglesia. No obstante, enfrentó divisiones profundas dentro del clero, especialmente desde los sectores conservadores, que lo consideraban un pontífice de corte populista.

Publicidad

También fue pionero en permitir la bendición de parejas homosexuales y en promover la participación de mujeres en cargos de la Curia, aunque sin avanzar hacia la ordenación. Su legado incluye cuatro encíclicas —entre ellas Laudato si (2015) y Nos amó (2024)— y un mensaje constante hacia las “periferias” del mundo.

Publicidad

Alarmas encendidas

Según reporta El País, durante su última aparición pública que fue registrada en video, "apenas podía hablar y solo deseó una feliz Pascua a los fieles".

Esa misma jornada también tuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, quien compartió la experiencia en sus redes sociales: "Hoy me he reunido con el Santo Padre, el Papa Francisco. Agradezco su invitación y rezo por su buena salud", escribió en X.

Publicidad

Este momento, registrado en video y compartido en redes sociales, se convirtió en un punto de discusión global. Los gestos del Papa, su estado de salud evidente y su limitado movimiento encendieron las alarmas de miles de usuarios que percibieron en ese mensaje final un presagio inevitable.

Muchos usuarios interpretaron las imágenes como un mensaje de despedida. Por ejemplo, algunos seguidores se lamentaron por su estado y expresaron su pesar: "Pobre papa", escribió uno.

Publicidad

Otros dejaron comentarios en los que expresan su preocupación ante la apariencia del Obispo de Roma. "El papa no tiene buena pinta", opinó un internauta, mientras otro manifestó: "Ese tipo no está vivo... Él parece muerto".

Entre tanto, algunos seguidores comentaron el video tras su desaparición física y dejaron en evidencia el impacto de la noticia poco después de ser grabado dirigiéndose al público. "A pocas horas de morir, es una locura", dijo un internauta, al tiempo que alguien más precisó: "Y ahora el Papa ha muerto".

Por su parte, un usuario se dirigió al vicepresidente de los Estados Unidos, quien habría sido la última persona con la que el Sumo Pontífice habló. "El Papa falleció hace dos horas, poco después de conocerte. Probablemente, fuiste la última persona con la que conversó, aparte de su equipo. Es un honor. Descanse en paz", redactó.

Publicidad

Estos comentarios reflejan la impresión generalizada de que el Papa ya se encontraba en estado crítico durante su última aparición. La imagen de su debilidad, sumada a la noticia de su muerte al día siguiente, generó conmoción y tristeza en los fieles y observadores en todo el mundo.

El Vaticano ha anunciado que el cuerpo del Papa será expuesto en la Plaza de San Pedro a partir del miércoles para el último saludo de los fieles, y el funeral se celebrará en los próximos días. Posteriormente, se convocará al cónclave para elegir a su sucesor durante la primera semana de mayo.

Publicidad

Así, el último video del Papa Francisco no solo quedó como registro de su última Pascua en vida, sino también como testimonio de una despedida silenciosa que muchos, desde sus casas y pantallas, supieron leer en tiempo real.

Vale recordar que en días pasados, luego de varias semanas de que el Obispo de Roma había estado hospitalizado, el Vaticano compartió la primera foto tras su alta médica. Para ese momento, la salud del Papa había mejorado. A continúación más detalles sobre ese momento.

El Vaticano publica la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización

Tras ser hospitalizado por una neumonía bilateral, el Vaticano confirmó que el pontífice sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.

Desde entonces, varios sustos hicieron que se hablara de disposiciones de emergencia e incluso de los preparativos para un posible funeral. Ahora parece estar mejor, aunque no fuera de peligro, y el Vaticano presentó una nueva imagen del líder católico.

El Papa Francisco en la audiencia general semanal en El Vaticano, el 12 de febrero de 2025. | Fuente:Getty Images

El Papa Francisco en la audiencia general semanal en El Vaticano, el 12 de febrero de 2025. | Fuente:Getty Images

Publicidad

Daremos un vistazo a la cronología de la reciente afección de salud del pontífice y a las disposiciones que dejó para emergencias de salud e incapacidad, debido a su avanzada edad.

Inicio de marzo: complicaciones respiratorias

El 3 de marzo, el Vaticano informó que el Papa Francisco sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria causados por una “acumulación significativa de moco endobronquial” que obstruyó sus vías respiratorias.

Para tratar esta complicación, los médicos realizaron dos broncoscopias que permitieron eliminar las secreciones y evitar un mayor deterioro en su respiración. A pesar de la intervención, su condición seguía siendo “compleja”.

El Papa Francisco se reúne con adolescentes católicos en la Plaza de San Pedro. Fue el primer encuentro del Papa con adolescentes italianos después del largo parón debido a la pandemia COVID 19. Ciudad del Vaticano, 18 de abril de 2022 | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se reúne con adolescentes católicos en la Plaza de San Pedro. Fue el primer encuentro del Papa con adolescentes italianos después del largo parón debido a la pandemia COVID 19. Ciudad del Vaticano, 18 de abril de 2022 | Fuente: Getty Images

Publicidad

El tratamiento aplicado incluyó ventilación mecánica no invasiva, un método que ayuda a suministrar oxígeno a través de una máscara con presión controlada. Posteriormente, recibió oxígeno de alto flujo mediante una cánula nasal para facilitar su respiración.

Estado de salud y medidas médicas

Hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma, Francisco recibió terapia intensiva para controlar la neumonía bilateral. Según especialistas, la acumulación de mucosidad en los pulmones era un cuadro muy complejo, ya que puede provocar tos persistente y espasmos bronquiales.

Publicidad

Para mejorar su descanso, el Vaticano confirmó que continuaría con ventilación mecánica no invasiva durante las noches hasta la mañana del miércoles 5 de marzo. Aunque su estado no había empeorado, su pronóstico seguía siendo reservado.

Actualización de salud del Vaticano sobre el Papa Francisco | Fuente: Instagram Stories/vaticannews.es

Actualización de salud del Vaticano sobre el Papa Francisco | Fuente: Instagram Stories/vaticannews.es

El cardenal Robert Prevost dirigió un rosario en la Plaza de San Pedro el lunes por la noche. Cientos de fieles se han congregado para orar por la salud del pontífice en aquella difícil hora.

El 5 de marzo, la Oficina de Prensa del Vaticano informó que el Papa “descansó bien durante la noche y se despertó poco después de las 8:00 a.m. (hora del Vaticano)”. Sus valores cardíacos, renales y sanguíneos permanecían entonce estables, aunque seguía en tratamiento con oxígeno

Publicidad
Actualización de salud del Vaticano sobre el Papa Francisco | Fuente: Instagram Stories/vaticannews.es

Actualización de salud del Vaticano sobre el Papa Francisco | Fuente: Instagram Stories/vaticannews.es

Dado su delicado estado de salud, se determinó que el Papa Francisco no participara en las celebraciones litúrgicas de Cuaresma. Un cardenal ha sido designado para dirigir las ceremonias en su nombre.

Evolución de su estado de salud

Los médicos han indicado que el papa Francisco se mantiene estable y no ha presentado nuevos episodios de insuficiencia respiratoria desde el 4 de marzo. Se indicó que recibiera ventilación mecánica no invasiva por las noches y oxígeno de alto flujo durante el día. Además, sigue un tratamiento de fisioterapia respiratoria y motora.

Publicidad

Dado su estado estable, el Vaticano anunció que no emitiría otro informe médico hasta el 8 de marzo, aunque el pronóstico seguía siendo reservado.

Fieles expresan su apoyo en redes sociales

El mensaje de Francisco generó una ola de reacciones en redes sociales, donde miles de personas expresaron su apoyo y oraciones por su recuperación.

El Papa Francisco en una misa por la fiesta de la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2023 en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco en una misa por la fiesta de la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2023 en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

“Padre, gracias te damos Señor Jesús por darle la oportunidad de escucharlo al PAPA FRANCISCO. Dios le de fortaleza, fuerza, sanación. Dios Lo Bendiga”, comentó una persona. “Dios lo bendiga y siga recuperando Papá Francisco, oramos por usted cómo usted lo hizo por nosotros. Agradecidos con usted”, escribió otro usuario.

Publicidad

“Querido Papa Francisco, seguimos acompañándolo con todas nuestras oraciones. Mucha fortaleza en nuestro Señor”, fue otro de los comentarios. “Qué hermoso, qué bonito escuchar su voz. Que Dios le permita superar y salir adelante”, dijo otra usuaria.

El Papa Francisco durante la Misa de Pascua en la Basílica de San Pedro el 12 de abril de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante la Misa de Pascua en la Basílica de San Pedro el 12 de abril de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

“Bendito, se escucha cansado. Dios lo sane y lo fortalezca”, expresó otra persona. “Pronta recuperación. Se le escucha cansado. Dios le de sanación y María santísima lo cubra con su manto de amor”, comentó otra.

En la Plaza de San Pedro, el mensaje del Papa fue recibido con alegría y esperanza, fortaleciendo la fe de quienes han seguido de cerca su recuperación.

Una mujer coloca una vela frente a una imagen del Papa Francisco fuera de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, México, el 23 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

Una mujer coloca una vela frente a una imagen del Papa Francisco fuera de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, México, el 23 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Mientras la salud del sumo pontífice se mantenía estable, se volvió a prestar atención a un documento que firmó en 2013: una carta de renuncia.

La carta de dimisión del Papa Francisco

A raíz del estado de salud del Papa Francisco, la atención se ha centrado en un importante documento que firmó hace más de una década: su carta de renuncia. La carta estaba destinada a ser promulgada en caso de incapacidad, una medida con pocos precedentes en la historia papal moderna.

Publicidad

Aunque su reciente hospitalización y su frágil estado han suscitado especulaciones sobre si esta carta podría entrar pronto en vigor, los informes indican que el Papa ha aceptado que "el final de su vida terrenal está muy cerca", por lo que una renuncia formal parece innecesaria.

El Papa Francisco llegando para celebrar la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco llegando para celebrar la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

En caso de que el Papa Francisco falleciera entre bastidores, los cardenales se prepararían para lo que podría ser una transición histórica. "En todo el mundo, unos 200 cardenales se estarían preparando para volar a Roma", explicó Livingstone.

"Estoy bastante seguro de que así sería. Bastantes -probablemente unos 50- viven ya en Roma", añadió. Entonces se convocaría un cónclave, la asamblea de cardenales a puerta cerrada encargada de elegir a un nuevo Papa.

Publicidad
El Papa Francisco preside una misa por la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco preside una misa por la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Entre ellos, 138 cardenales menores de 80 años tendrían derecho a voto, mientras que los cardenales mayores de 80 años participarían en los debates previos al cónclave. "Esto promete ser extremadamente animado esta vez", señaló Livingstone.

Dado el historial del Papa de seleccionar cardenales de diversas procedencias que en gran medida no están familiarizados entre sí, algunos especulan que el próximo cónclave puede ser especialmente impredecible.

El Papa Francisco preside la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, el 9 de abril de 2023, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco preside la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, el 9 de abril de 2023, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

A pesar del deterioro de su salud, el pontífice, de 88 años, ha seguido trabajando desde el hospital, al parecer tomando decisiones de gobierno y aprobando nuevos nombramientos.

También se ha reunido con su segundo al mando, el cardenal Pietro Parolin, y con el jefe de gabinete del Vaticano para hablar de la canonización de cinco nuevos santos.

El Papa Francisco durante la celebración de la Misa por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante la celebración de la Misa por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Además, el Papa Francisco ha convocado un consistorio (una reunión formal de todos los cardenales) para determinar cuándo se reconocerá oficialmente a estos santos.

Sin embargo, algunos miembros de la Iglesia, incluidos sacerdotes de Roma, especulan con la posibilidad de que el consistorio tenga una doble finalidad, posiblemente como señal de acontecimientos más significativos en el Vaticano.

Publicidad

En una entrevista de 2022, confirmó que, en efecto, se había preparado para una posible situación en la que no estuviera en condiciones de ejercer su cargo. "Ya he firmado mi dimisión", declaró, revelando que entregó el documento al entonces Secretario de Estado Tarcisio Bertone. Cuando se le preguntó hoy por el paradero de la carta, el Papa especuló con la posibilidad de que Bertone se la pasara a su sucesor, el cardenal Parolin.

Publicidad
El Papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI el 12 de febrero de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI el 12 de febrero de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

No es el primer Papa que toma esta medida de precaución. "Pablo VI también dejó por escrito su renuncia en caso de impedimento permanente", le dijeron al Papa Francisco durante la misma entrevista.

"Así es, y Pío XII creo que también lo hizo", respondió. Sin embargo, a diferencia del Papa Benedicto XVI, que se convirtió en el primer Papa en casi 600 años en dimitir voluntariamente, el Papa Francisco nunca ha expresado abiertamente una intención inminente de dimitir.

El Papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI el 7 de diciembre de 2022, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI el 7 de diciembre de 2022, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Al parecer, en estos días difíciles, el Papa ha estado preocupado por asegurar su legado y ultimar decisiones clave. Fuentes cercanas al Vaticano sugieren que está profundamente preocupado por el deterioro de su salud y que se está apresurando a completar asuntos pendientes, en particular en lo que respecta al liderazgo y las reformas de la Iglesia.

Publicidad

Según dos personas familiarizadas con la situación, el Papa ha sufrido fuertes dolores y ha expresado en privado la certeza de que no se recuperará esta vez.

En respuesta, se ha movido para asegurar la futura dirección de la Iglesia nombrando a figuras clave para puestos influyentes, continuando su agenda progresista en medio de las continuas divisiones ideológicas dentro del Vaticano.

Publicidad

Una nueva foto

El Vaticano ha difundido la primera imagen del papa Francisco desde su internación, mostrando al pontífice de 88 años sentado en la capilla privada de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma. La fotografía, tomada desde atrás, ha generado alivio y preocupación a la vez, ya que confirma que el Santo Padre sigue en tratamiento, pero también resalta su fragilidad física en este momento difícil.

La foto actual del Papa difundida por el Vaticano. | Foto: Getty Images

La foto actual del Papa difundida por el Vaticano. | Foto: Getty Images

En Instagram, acompaña a la imagen el mensaje: "Quisiera invitaros hoy a uniros a mí en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor. Os agradezco a todos por vuestras oraciones".

Publicidad

A pesar de su estado de salud, Francisco continúa enviando palabras de esperanza. En su mensaje dominical, aseguró que está “atravesando un momento de prueba” y expresó su cercanía con quienes, como él, enfrentan problemas de salud. Destacó que, aunque el cuerpo pueda estar débil, nada impide seguir amando, rezando y ayudando a los demás, palabras que han conmovido a millones de fieles en todo el mundo.

Publicidad

El último informe médico confirma que de momento su estado es estable y que sigue recibiendo terapia de oxígeno de alto flujo, lo que ha permitido una reducción progresiva de la ventilación mecánica nocturna. Además, continúa con tratamiento médico y sesiones de fisioterapia motora y respiratoria, mostrando mejoras graduales, aunque su recuperación aún requiere hospitalización.

La reacción en redes sociales

Algunas personas se mostraron sorprendidas por el aspecto desmejorado del pontífice. "No parece el papa Francisco", comentó una usuaria en Instagram. "Este señor quién es o para qué sirve", dijo alguien más en Facebook, también desconociéndolo. "No parece él", dijo alguien más.

Publicidad

Otros señalaron el inquietante parecido de la foto con la última imagen que se tiene de Juan Pablo II del año 2005, que lo muestra también de espaldas en Viernes Santo de 2005: "¿Recuerdan la imagen de Juan Pablo II de espaldas?", intervino un usuario de Facebook. En la misma línea, otro dijo: "Esta historia ya se contó (marzo-abril de 2005)".

Las especulaciones han vinculado lo que actualmente ocurre con el Papa Francisco con el precedente del Vaticano a la hora de ocultar la seriedad de las condiciones de salud de papas enfermos: "Así mostraron una foto de Juan Pablo II y ya estaba muerto. ¿Se repite la historia?", escribieron en redes.

Publicidad

Se recordó en los medios que el papa Juan Pablo II tuvo temblores visibles por años antes de que el Vaticano confirmara su mal de Parkinson, y Juan XXIII sufrió de un cáncer que no se reveló hasta luego de su fallecimiento.

Las especulaciones continúan: "Ese hombre ya es una momia y el vaticano lo sigue ocultando", dijo un usuario. "El papa ya falleció y están ocultando la verdad. Sería tan fácil hacer un video REAL y probar que está vivo, ¿por qué no lo hacen?", especuló otro.

Publicidad

Algunos otros dicen que el de la foto parece un impostor: "Tendría que haber perdido mucho peso de estar en el hospital y tan enfermo. Para mí es mentira, ese no es él. Como dice la gente, él murió", "No es el papa", "No es él" y "La forma de la cabeza y del costado no son las mismas" son algunos de esos comentarios.

"Ese no es el Papa. El Papa no tiene tanto cabello", dijo otro. "¡No es él! Su color de piel es demasiado oscuro. No tiene su sombrero", dijo alguien más. Mientras, otras personas simplemente optaron por intervenir "deseándole una rápida recuperación".

Publicidad

Frente a esto, sin embargo, el Vaticano viene optando por dar partes actualizados del delicado estado de salud del pontífice. Mientras tanto, el papa no ha dejado de lado sus responsabilidades y ha aprobado desde el hospital un calendario de encuentros para una asamblea en el Vaticano en 2028. Con este gesto, Francisco deja en claro que, a pesar de los desafíos de su salud, su compromiso con la Iglesia y con los fieles sigue intacto.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
Publicaciones similares