logo
página principalCelebridades
El Papa Francisco | Fuente: Getty Images
El Papa Francisco | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco reaparece con un mensaje de audio en español

El papa Francisco reaparece con un mensaje de audio en español tras semanas de hospitalización. Su voz emocionó a miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Conoce su estado de salud actual.

Publicidad

Desde que el papa Francisco fue ingresado el 14 de febrero, su evolución ha sido seguida de cerca por fieles de todo el mundo. Durante tres semanas, el Vaticano ha emitido informes médicos, pero su ausencia en actos públicos y la falta de imágenes recientes han generado inquietud.

El 6 de marzo, su voz se escuchó nuevamente en la Plaza de San Pedro, donde los fieles se han reunido a rezar por él cada noche. Aunque su mensaje fue breve, la reacción entre los presentes no se hizo esperar.

El Papa Francisco reza frente a la estatua de la Inmaculada Concepción en la Plaza de España el 8 de diciembre de 2013 en Roma, Italia | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco reza frente a la estatua de la Inmaculada Concepción en la Plaza de España el 8 de diciembre de 2013 en Roma, Italia | Fuente: Getty Images

El Vaticano ha reiterado que su salud sigue siendo estable, pero su tratamiento continúa y su pronóstico sigue siendo reservado.

El mensaje del Papa Francisco y la reacción de los fieles

Publicidad

El jueves 6 de marzo, miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro pudieron escuchar nuevamente la voz del papa Francisco a través de un mensaje de audio.

"Agradezco de corazón las oraciones que hacen por mi salud aquí en la Plaza. Los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias", expresó el Pontífice en español.

Su mensaje fue recibido con aplausos y emoción. Desde hace más de 10 días, los fieles han rezado el rosario cada noche por su recuperación, y escuchar su voz fue un momento de alivio para muchos.

Publicidad

El Vaticano confirmó que la grabación fue realizada en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, donde el Papa sigue hospitalizado.

El papa Francisco dirige su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro el 30 de octubre de 2019 en Ciudad del Vaticano, Vaticano. | Fuente: Getty Images

El papa Francisco dirige su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro el 30 de octubre de 2019 en Ciudad del Vaticano, Vaticano. | Fuente: Getty Images

Últimos reportes sobre su estado de salud

Los médicos han indicado que el papa Francisco se mantiene estable y no ha presentado nuevos episodios de insuficiencia respiratoria desde el 4 de marzo.

Actualmente, recibe ventilación mecánica no invasiva por las noches y oxígeno de alto flujo durante el día. Además, sigue un tratamiento de fisioterapia respiratoria y motora.

Dado su estado estable, el Vaticano anunció que no emitirá otro informe médico hasta el 8 de marzo, aunque el pronóstico sigue siendo reservado.

Publicidad

Fieles expresan su apoyo en redes sociales

El mensaje de Francisco generó una ola de reacciones en redes sociales, donde miles de personas expresaron su apoyo y oraciones por su recuperación.

Publicidad

“Padre, gracias te damos Señor Jesús por darle la oportunidad de escucharlo al PAPA FRANCISCO. Dios le de fortaleza, fuerza, sanación. Dios Lo Bendiga”, comentó una persona. “Dios lo bendiga y siga recuperando Papá Francisco, oramos por usted cómo usted lo hizo por nosotros. Agradecidos con usted”, escribió otro usuario.

El Papa Francisco en una misa por la fiesta de la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2023 en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco en una misa por la fiesta de la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2023 en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

“Querido Papa Francisco, seguimos acompañándolo con todas nuestras oraciones. Mucha fortaleza en nuestro Señor”, fue otro de los comentarios. “Qué hermoso, qué bonito escuchar su voz. Que Dios le permita superar y salir adelante”, dijo otra usuaria.

“Bendito, se escucha cansado. Dios lo sane y lo fortalezca”, expresó otra persona. “Pronta recuperación. Se le escucha cansado. Dios le de sanación y María santísima lo cubra con su manto de amor”, comentó otra.

Publicidad
El Papa Francisco durante la Misa de Pascua en la Basílica de San Pedro el 12 de abril de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante la Misa de Pascua en la Basílica de San Pedro el 12 de abril de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

En la Plaza de San Pedro, el mensaje del Papa fue recibido con alegría y esperanza, fortaleciendo la fe de quienes han seguido de cerca su recuperación.

Mientras la salud del sumo pontífice se mantiene estable, recientemente se ha vuelto a prestar atención a un documento que firmó en 2013: una carta de renuncia.

Una mujer coloca una vela frente a una imagen del Papa Francisco fuera de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, México, el 23 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

Una mujer coloca una vela frente a una imagen del Papa Francisco fuera de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, México, el 23 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Carta de dimisión del Papa Francisco - Un plan puesto en marcha hace 12 años

A raíz del estado de salud del Papa Francisco, la atención se ha centrado en un importante documento que firmó hace más de una década: su carta de renuncia. La carta estaba destinada a ser promulgada en caso de incapacidad, una medida con pocos precedentes en la historia papal moderna.

Publicidad

Aunque su reciente hospitalización y su frágil estado han suscitado especulaciones sobre si esta carta podría entrar pronto en vigor, los informes indican que el Papa ha aceptado que "el final de su vida terrenal está muy cerca", por lo que una renuncia formal parece innecesaria.

El Papa Francisco llegando para celebrar la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco llegando para celebrar la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Vaticano no ha confirmado ningún plan para invocar la carta de dimisión, pero si ocurriera, pondría en marcha un proceso muy estructurado.

Según la redactora jefe de The Australian, Tess Livingstone, los primeros pasos tras una dimisión o muerte papal incluirían la destrucción del anillo y el sello del cargo del Papa para evitar su uso indebido.

Publicidad

Seguirían nueve días de luto, conocidos como novendiales, acompañados de misas por el descanso de su alma.

Sin embargo, el Papa Francisco ha optado por no ser enterrado en el Vaticano, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, una histórica y venerada iglesia dedicada a la Virgen María, situada justo fuera de los muros del Vaticano.

Estatuas en el exterior de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, Italia. | Fuente: Getty Images

Estatuas en el exterior de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, Italia. | Fuente: Getty Images

En una entrevista concedida el 12 de diciembre de 2023 al medio de comunicación mexicano N+, el Papa, de buen humor, habló abiertamente de sus planes funerarios. Reveló que ya había hablado con el arzobispo Diego Giovanni Ravelli, su maestro de ceremonias litúrgicas, sobre los preparativos.

El Papa Francisco fotografiado con el Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica en el Castillo de Laeken el 27 de septiembre de 2024, en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco fotografiado con el Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica en el Castillo de Laeken el 27 de septiembre de 2024, en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Getty Images

Publicidad

"Los hemos simplificado bastante", dijo antes de añadir bromeando: "Estrenaré el nuevo ritual". Esta decisión supuso un alejamiento significativo de la tradición.

Históricamente, los papas han sido enterrados en las Grutas Vaticanas, bajo la Basílica de San Pedro. El último pontífice que rompió esta costumbre fue León XIII, que murió en 1903 y fue enterrado en la Basílica de San Juan de Letrán.

Interior de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, Italia. | Fuente: Getty Images

Interior de la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, Italia. | Fuente: Getty Images

En cuanto a Santa María la Mayor, seis papas han sido enterrados allí, pero el más reciente fue el Papa Clemente IX en 1669. El razonamiento del Papa Francisco para su elección fue profundamente personal.

"Es mi gran devoción", dijo, explicando que, antes de ser Papa, visitaba la basílica los domingos por la mañana cada vez que viajaba a Roma.

Publicidad
El Papa Francisco se reúne en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 18 de abril de 2022. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se reúne en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 18 de abril de 2022. | Fuente: Getty Images

El lugar alberga el venerado icono de estilo bizantino conocido como Salus Populi Romani (Salvación del Pueblo de Roma), que representa a la Virgen María sosteniendo al niño Jesús.

El Papa ha expresado durante mucho tiempo una conexión especial con esta imagen, rezando a menudo ante ella tras regresar de sus viajes papales. Su preferencia por un lugar de descanso final fuera del Vaticano concuerda con su mayor énfasis en la humildad y la sencillez.

El Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica dan la bienvenida al Papa Francisco en el Castillo de Laeken el 27 de septiembre de 2024, en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Getty Images

El Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica dan la bienvenida al Papa Francisco en el Castillo de Laeken el 27 de septiembre de 2024, en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Getty Images

Publicidad

En noviembre de 2024, había revisado los ritos funerarios que se utilizarían a su muerte, racionalizando los rituales para resaltar su papel de obispo más que el de una figura exaltada.

El periódico vaticano L'Osservatore Romano informó de que aprobó el libro litúrgico actualizado el 29 de abril, sustituyendo a la versión anterior, actualizada por última vez en 2000.

El Papa Francisco llegando a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 10 de mayo de 2023. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco llegando a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 10 de mayo de 2023. | Fuente: Getty Images

La decisión de revisar estos ritos se produjo tras la muerte del Papa Benedicto XVI el 31 de diciembre de 2022. Al ser el primer Papa jubilado en 600 años, el funeral de Benedicto planteó retos únicos al Vaticano, lo que llevó al Papa Francisco a trabajar con Monseñor Ravelli para simplificar las ceremonias tradicionales.

Publicidad
El Papa Francisco asiste a su audiencia general semanal en el Aula Pablo VI el 9 de agosto de 2023, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco asiste a su audiencia general semanal en el Aula Pablo VI el 9 de agosto de 2023, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

En caso de que el Papa Francisco falleciera entre bastidores, los cardenales se prepararían para lo que podría ser una transición histórica. "En todo el mundo, unos 200 cardenales se estarían preparando para volar a Roma", explicó Livingstone.

"Estoy bastante seguro de que así sería. Bastantes -probablemente unos 50- viven ya en Roma", añadió. Entonces se convocaría un cónclave, la asamblea de cardenales a puerta cerrada encargada de elegir a un nuevo Papa.

El Papa Francisco preside una misa por la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco preside una misa por la Epifanía en la Basílica de San Pedro el 6 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Entre ellos, 138 cardenales menores de 80 años tendrían derecho a voto, mientras que los cardenales mayores de 80 años participarían en los debates previos al cónclave. "Esto promete ser extremadamente animado esta vez", señaló Livingstone.

Dado el historial del Papa de seleccionar cardenales de diversas procedencias que en gran medida no están familiarizados entre sí, algunos especulan que el próximo cónclave puede ser especialmente impredecible.

El Papa Francisco impartiendo su bendición del Ángelus desde la ventana de su estudio privado a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro el 13 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco impartiendo su bendición del Ángelus desde la ventana de su estudio privado a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro el 13 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Cuando se le preguntó en 2022 si sus diversos nombramientos harían que el proceso fuera más difícil, el Papa Francisco respondió: "Por supuesto, desde el punto de vista humano. Pero es el Espíritu Santo quien trabaja ahí".

El Papa Francisco preside la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, el 9 de abril de 2023, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco preside la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, el 9 de abril de 2023, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

A pesar del deterioro de su salud, el pontífice, de 88 años, ha seguido trabajando desde el hospital, al parecer tomando decisiones de gobierno y aprobando nuevos nombramientos.

También se ha reunido con su segundo al mando, el cardenal Pietro Parolin, y con el jefe de gabinete del Vaticano para hablar de la canonización de cinco nuevos santos.

El Papa Francisco durante la celebración de la Misa por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante la celebración de la Misa por la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 12 de diciembre de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Además, el Papa Francisco ha convocado un consistorio -una reunión formal de todos los cardenales- para determinar cuándo se reconocerá oficialmente a estos santos.

Sin embargo, algunos miembros de la Iglesia, incluidos sacerdotes de Roma, especulan con la posibilidad de que el consistorio tenga una doble finalidad, posiblemente como señal de acontecimientos más significativos en el Vaticano.

Publicidad

Las especulaciones en torno a la dimisión del Papa Francisco han persistido en parte debido a sus propias declaraciones en el pasado. El Papa había declarado anteriormente que consideraría la posibilidad de dimitir si su salud limitara gravemente su capacidad para cumplir sus obligaciones, siguiendo el precedente establecido por el Papa Benedicto XVI.

El Papa Francisco celebrando la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco celebrando la misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano el 9 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

En la entrevista de 2022, confirmó que ya se había preparado para tal posibilidad. "Ya he firmado mi dimisión", declaró, revelando que entregó el documento al entonces Secretario de Estado Tarcisio Bertone.

El Papa Francisco celebra el Año Nuevo durante una misa en la Jornada Mundial de la Paz en la Basílica de San Pedro el 1 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco celebra el Año Nuevo durante una misa en la Jornada Mundial de la Paz en la Basílica de San Pedro el 1 de enero de 2025, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

"Lo firmé y le dije: 'En caso de impedimento por razones médicas o qué sé yo, aquí tienes mi dimisión. La tienes'", añadió.

Cuando se le preguntó hoy por el paradero de la carta, el Papa especuló con la posibilidad de que Bertone se la pasara a su sucesor, el cardenal Parolin.

El Papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI el 12 de febrero de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco bendiciendo a un bebé durante su audiencia semanal en el Aula Pablo VI el 12 de febrero de 2020, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

No es el primer Papa que toma esta medida de precaución. "Pablo VI también dejó por escrito su renuncia en caso de impedimento permanente", le dijeron al Papa Francisco durante la misma entrevista.

El Papa Francisco saluda al futbolista Dani Alves durante el lanzamiento del Movimiento Internacional Scholas Occurrentes en la Pontificia Universidad Urbana el 19 de mayo de 2022, en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco saluda al futbolista Dani Alves durante el lanzamiento del Movimiento Internacional Scholas Occurrentes en la Pontificia Universidad Urbana el 19 de mayo de 2022, en Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Publicidad

"Así es, y Pío XII creo que también lo hizo", respondió. Sin embargo, a diferencia del Papa Benedicto XVI, que se convirtió en el primer Papa en casi 600 años en dimitir voluntariamente, el Papa Francisco nunca ha expresado abiertamente una intención inminente de dimitir.

El Papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI el 7 de diciembre de 2022, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI el 7 de diciembre de 2022, en la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

Al parecer, en las últimas semanas, el Papa ha estado preocupado por asegurar su legado y ultimar decisiones clave. Fuentes cercanas al Vaticano sugieren que está profundamente preocupado por el deterioro de su salud y que se está apresurando a completar asuntos pendientes, en particular en lo que respecta al liderazgo y las reformas de la Iglesia.

Publicidad

Según dos personas familiarizadas con la situación, el Papa ha sufrido fuertes dolores y ha expresado en privado la certeza de que no se recuperará esta vez.

En respuesta, se ha movido para asegurar la futura dirección de la Iglesia nombrando a figuras clave para puestos influyentes, continuando su agenda progresista en medio de las continuas divisiones ideológicas dentro del Vaticano.

Publicidad

Mientras la incertidumbre se cierne sobre el Vaticano, todas las miradas permanecen puestas en el Papa Francisco. Tanto si dimite como si permanece en el cargo hasta sus últimos días, las decisiones que tome en las próximas semanas podrían determinar el futuro de la Iglesia Católica en los años venideros.

El Papa Francisco durante una audiencia general semanal el 28 de febrero de 2024, en la sala Pablo VI de la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante una audiencia general semanal el 28 de febrero de 2024, en la sala Pablo VI de la Ciudad del Vaticano. | Fuente: Getty Images

La crisis de salud del Papa Francisco: un estado crítico pero estable

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha seguido proporcionando actualizaciones periódicas sobre el estado del Papa Francisco tras su reciente hospitalización. "El Papa ha pasado una noche tranquila y está descansando", declaró el Vaticano el miércoles 26 de febrero.

El Papa Francisco fotografiado siendo ayudado a subir a un Automóvil papal el 29 de marzo de 2023. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco fotografiado siendo ayudado a subir a un Automóvil papal el 29 de marzo de 2023. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Al despertarse, se sentó en su sillón y continuó la terapia, recibiendo el mismo tratamiento de oxígeno que en días anteriores. Se le realizó una tomografía computarizada programada para controlar su neumonía bilateral.

El Papa Francisco saliendo del Hospital Gemelli tras ser dado de alta después de una intervención quirúrgica el 16 de junio de 2023, en Roma, Italia. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco saliendo del Hospital Gemelli tras ser dado de alta después de una intervención quirúrgica el 16 de junio de 2023, en Roma, Italia. | Fuente: Getty Images

Sin embargo, su pronóstico sigue siendo incierto. El Papa también está siendo tratado de una insuficiencia renal leve, que según los médicos está bajo control.

Varios médicos han desglosado la situación médica del Papa Francisco, entre ellos el Dr. Sanjay Gupta, corresponsal médico jefe de la CNN, que dijo sobre la gravedad de la situación: "La neumonía siempre es preocupante en alguien de edad avanzada, y a finales de los 80, aún más preocupante."

Una captura de pantalla del Dr. Sanjay Gupta desglosando la gran preocupación por la salud del Papa Francisco de un vídeo del 25 de febrero de 2025. | Fuente: YouTube/CNN

Una captura de pantalla del Dr. Sanjay Gupta desglosando la gran preocupación por la salud del Papa Francisco de un vídeo del 25 de febrero de 2025. | Fuente: YouTube/CNN

Publicidad

El Dr. Gupta también destacó el historial de problemas pulmonares del Papa, incluida la extirpación de parte de un pulmón en su juventud, que podría complicar la recuperación.

"Antes del 14 de febrero, cuando fue hospitalizado, ya teníamos indicios de que había problemas, porque tenía ayudantes. Sus ayudantes daban charlas por él, por ejemplo. Le costaba recuperar el aliento lo bastante para hacerlo", señaló el profesional médico.

Publicidad

El Dr. Jonathan Reiner, analista médico de la CNN, se unió a Jessica Dean, de la CNN, para desglosar los últimos detalles sobre la salud del Papa, compartiendo: "[...] Para mí, parece que tenía algún tipo de dificultad para mantener sus niveles de oxígeno o para respirar activamente."

Además, el Papa Francisco ha sufrido una crisis asmática junto con una neumonía, lo que ha forzado aún más su sistema respiratorio.

"Se trata de una inflamación de las vías respiratorias que provoca el espasmo de las mismas. Así que piensa en esas vías respiratorias, ya sabes, normalmente tienen aire entrando, aire saliendo", explicó el Dr. Gupta. También se le hizo una transfusión de sangre, probablemente para mantener los niveles de oxígeno y abordar posibles problemas de coagulación.

Tess Livingstone hizo hincapié en la gravedad de la situación, diciendo: "Tiene 88 años, neumonía en ambos pulmones, y lleva al menos una semana en el hospital y han dicho que estará allí una semana más. Creo que es muy grave".

Publicidad
El Papa Francisco en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica, el 27 de septiembre de 2024. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica, el 27 de septiembre de 2024. | Fuente: Getty Images

Mientras el Papa sigue luchando contra su enfermedad, el Vaticano permanece en alerta máxima. Dos actualizaciones médicas diarias mantienen informados a los fieles, mientras se intensifican los debates sobre el futuro de la Iglesia. Con la salud del Papa Francisco en entredicho, el mundo espera a ver qué nos deparan los próximos días.

El Papa Francisco habla con los periodistas a bordo del vuelo de regreso de Singapur el 13 de septiembre de 2024 a bordo del vuelo de Singapur a Roma. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco habla con los periodistas a bordo del vuelo de regreso de Singapur el 13 de septiembre de 2024 a bordo del vuelo de Singapur a Roma. | Fuente: Getty Images

Publicidad

Además del mensaje de audio, el papa Francisco ha compartido reflexiones sobre su fe y su fortaleza en este difícil momento. Su testimonio ha conmovido a millones de seguidores que continúan orando por su salud y bienestar.

El pasado 23 de febrero de 2025, el Papa Francisco se dirigió al público en dos sentidos mensajes en X en medio de su actual crisis de salud. En su primer mensaje, pidió a sus seguidores que encarnaran con valentía el amor y la positividad en sus vidas, haciendo hincapié en el poder transformador de la bondad y la solidaridad.

Publicidad

"Los exhorto a continuar su apostolado con alegría y a ser signo de un amor que abraza a todos", dijo el pontífice, haciendo referencia a la lectura del Evangelio del día.

Animó apasionadamente a sus seguidores, añadiendo: "Que transformemos el mal en bondad y construyamos un mundo fraterno. No tengan miedo de arriesgarse por amor".

Publicidad

En su segundo mensaje, el Papa Francisco expresó su profunda gratitud por la avalancha de apoyo que ha recibido en todo el mundo y mencionó lo particularmente conmovido que estaba por los gestos de los jóvenes creyentes.

Dio calurosamente las gracias a todos, afirmando: "¡Gracias por su cercanía y por las oraciones consoladoras que he recibido de todo el mundo!"

Publicidad

Estos mensajes personales llegaron en un momento significativo, ya que el Papa sigue hospitalizado. Mientras el pontífice escribía mensajes personales al público, la Oficina de Prensa de la Santa Sede compartía una actualización sobre su estado de salud a través de un comunicado compartido en Instagram.

El comunicado había aclarado que el Papa Francisco continuaba en estado crítico, aunque su salud se había estabilizado.

Publicidad

En aquel entonces había recibido dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que elevó eficazmente sus niveles de hemoglobina. Su estado de trombocitopenia permanecía estable. Sin embargo, posteriores análisis de sangre indicaron signos precoces de insuficiencia renal leve, que estaba siendo tratada por su equipo médico.

El Papa Francisco continuaba recibiendo oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales y se lo describió como "alerta y bien orientado".

Publicidad

Dada la complejidad de su estado, los responsables vaticanos subrayaron que el pronóstico seguía siendo reservado, e insistieron en la necesidad de tiempo para que los tratamientos en curso surtieran pleno efecto.

Sorprendentemente, el Papa Francisco participó en la Santa Misa de aquel entonces l domingo por la mañana desde su apartamento de la décima planta, acompañado por los cuidadores que lo han atendido durante toda su hospitalización.

El Papa Francisco durante su sermón durante la Audiencia General semanal en la Ciudad del Vaticano, el 12 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante su sermón durante la Audiencia General semanal en la Ciudad del Vaticano, el 12 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

Al mismo tiempo, el cardenal Timothy Dolan instó a los asistentes de su sermón a rezar por el Papa y con él. También reveló que nadie en el Vaticano ha confesado públicamente que el Papa Francisco pueda no recuperarse de su enfermedad.

Publicidad
El cardenal Timothy Dolan visitando "Fox & Friends" en la ciudad de Nueva York el 29 de marzo de 2024. | Fuente: Getty Images

El cardenal Timothy Dolan visitando "Fox & Friends" en la ciudad de Nueva York el 29 de marzo de 2024. | Fuente: Getty Images

"Nosotros, los de la familia católica, y muchos de nuestros amigos y vecinos nos encontramos esta mañana junto a la cama de un padre moribundo. Como nuestro Santo Padre, el Papa Francisco se encuentra en un estado de salud muy, muy frágil y probablemente próximo a la muerte", reveló el cardenal Dolan en aquel momento.

Publicidad

Estas actualizaciones del Cardenal Dolan, de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y los mensajes del Papa Francisco llegaron después de que "Vatican News" compartiera una actualización anterior sobre su salud. En aquel momento informaron que el Papa sería ingresado en el hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sus audiencias matinales del 14 de febrero.

El Papa Francisco en la sala Pablo VI del Vaticano el 12 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco en la sala Pablo VI del Vaticano el 12 de febrero de 2025. | Fuente: Getty Images

La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó posteriormente que padecía bronquitis desde hacía varios días, lo que le dificultaba pronunciar sus discursos públicos.

El Papa Francisco durante su audiencia general semanal en la sala Pablo VI. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco durante su audiencia general semanal en la sala Pablo VI. | Fuente: Getty Images

Publicidad

El Papa ya había delegado sus comentarios preparados para que fueran leídos por otras personas durante múltiples actos, incluidas sus audiencias generales de los miércoles. Anteriormente, el 6 de febrero, "Vatican News" había declarado que celebraría sus audiencias desde su residencia de la Casa Santa Marta debido a su continua enfermedad.

Tras su ingreso, los médicos le realizaron una serie de pruebas diagnósticas, y el tratamiento se centró en controlar la bronquitis y evitar complicaciones posteriores.

El Papa Francisco fotografiado con el Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica, el 27 de septiembre de 2024. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco fotografiado con el Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica, el 27 de septiembre de 2024. | Fuente: Getty Images

El 18 de febrero, los médicos diagnosticaron al Papa Francisco una neumonía bilateral, lo que añadió otro grado de preocupación a su estado. La Oficina de Prensa de la Santa Sede declaró que estaba siendo sometido a un tratamiento complejo, que incluía corticosteroides y antibióticos, debido a una infección polimicrobiana.

Publicidad

A pesar del empeoramiento de sus síntomas, se informó que el Papa permanecía de "buen humor", alternando el descanso con la oración y la lectura. También recibió la Eucaristía y expresó su gratitud a quienes habían rezado por su recuperación.

El Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica dan la bienvenida al Papa Francisco en el Castillo de Laeken. | Fuente: Getty Images

El Rey Felipe y la Reina Matilde de Bélgica dan la bienvenida al Papa Francisco en el Castillo de Laeken. | Fuente: Getty Images

El 22 de febrero, "Vatican News" compartió una preocupante actualización de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, revelando que el Papa Francisco seguía en estado crítico. Una actualización vía Instagram confirmó entonces que el Papa había sufrido una crisis respiratoria similar al asma a primera hora de la mañana, que requirió el uso de oxígeno de alto flujo.

Los análisis de sangre revelaron además trombocitopenia y anemia, que requirieron transfusiones. El comunicado reiteraba que, aunque el Papa estaba alerta y sentado en un sillón, se encontraba más fatigado que el día anterior.

Publicidad

El 23 de febrero, el Papa Francisco había pasado su novena noche consecutiva en el hospital. Un comunicado del Vaticano hecho público el domingo por la mañana confirmó que seguía recibiendo tratamiento por una neumonía doble en el Hospital Gemelli de Roma.

Publicidad

Durante una rueda de prensa, el Dr. Sergio Alfieri, jefe del equipo médico del Papa, y el Dr. Luigi Carbone, vicedirector de los servicios sanitarios vaticanos, se dirigieron a los periodistas durante unos cuarenta minutos.

El Papa Francisco llegando a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 10 de mayo de 2023. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco llegando a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 10 de mayo de 2023. | Fuente: Getty Images

Señalaron que se esperaba que el Papa permaneciera hospitalizado al menos una semana más. Aunque aseguraron a la opinión pública que no corría peligro de muerte inmediato, subrayaron que tampoco estaba totalmente fuera de peligro.

El Dr. Alfieri aclaró que el Papa Francisco no estaba conectado a un respirador artificial, pero seguía luchando con la respiración, lo que le obligaba a limitar sus movimientos físicos.

El Papa Francisco en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco en el Castillo de Laeken en Bruselas, Bélgica. | Fuente: Getty Images

Publicidad

A pesar de ello, seguía comprometido y continuaba con su trabajo. En un intercambio desenfadado, cuando un médico lo saludó diciendo: "Hola, Santo Padre", el Papa respondió, al parecer, con un "Hola, Santo Hijo".

Los expertos médicos expresaron su principal preocupación por el riesgo de que una infección bacteriana entrara en su torrente sanguíneo, lo que podría provocar una septicemia.

Publicidad

Sin embargo, el Dr. Alfieri se mostró optimista respecto a la posibilidad de que el Papa Francisco recibiera el alta y regresara a la Casa Santa Marta del Vaticano. No obstante, advirtió que los problemas respiratorios crónicos del Papa persistirían incluso después de su estancia en el hospital.

Según fuentes al parecer familiarizadas con la situación, el Papa Francisco ha estado soportando fuertes dolores y ha transmitido en privado sus dudas sobre sus posibilidades de recuperación.

Publicidad

El domingo, los médicos del Hospital Gemelli tomaron la difícil decisión de impedirle pronunciar su habitual sermón matutino del Ángelus, algo poco frecuente incluso en anteriores estancias hospitalarias.

Según fuentes internas, el Papa sigue ahora estrictamente las directrices médicas, lo que supone un cambio significativo respecto a su habitual determinación de mantener su rutina.

El Papa Francisco saluda al futbolista Dani Alves durante el lanzamiento del Movimiento Internacional Scholas Occurrentes en la Pontificia Universidad Urbana de la Ciudad del Vaticano, el 19 de mayo de 2022. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco saluda al futbolista Dani Alves durante el lanzamiento del Movimiento Internacional Scholas Occurrentes en la Pontificia Universidad Urbana de la Ciudad del Vaticano, el 19 de mayo de 2022. | Fuente: Getty Images

No es la primera vez que el Papa Francisco se enfrenta a graves problemas de salud. En marzo de 2023, estuvo hospitalizado varios días debido a una infección respiratoria.

El Vaticano reveló que había estado experimentando dificultades respiratorias y fue ingresado en el Hospital Gemelli para someterse a pruebas médicas. Los médicos descartaron el COVID-19, pero determinaron que necesitaba una estancia hospitalaria prolongada para recibir tratamiento especializado.

Publicidad
El Papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, el 7 de diciembre de 2022. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco se reúne con el actor y director italiano Roberto Benigni en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, el 7 de diciembre de 2022. | Fuente: Getty Images

Durante su recuperación, el Papa expresó su gratitud por el apoyo y las oraciones que recibió de todo el mundo. Unos meses más tarde, en junio de 2023, fue hospitalizado de nuevo, esta vez para someterse a una operación abdominal a fin de tratar una dolorosa hernia incisional.

La afección, consecuencia de operaciones anteriores, le había causado obstrucciones intestinales. Permaneció en el hospital nueve días antes de regresar al Vaticano, y optó por entrar discretamente por una puerta lateral, sin detenerse ante los periodistas congregados fuera.

El Papa Francisco saliendo del Hospital Gemelli tras ser dado de alta después de una intervención quirúrgica en Roma, Italia, el 16 de junio de 2023. | Fuente: Getty Images

El Papa Francisco saliendo del Hospital Gemelli tras ser dado de alta después de una intervención quirúrgica en Roma, Italia, el 16 de junio de 2023. | Fuente: Getty Images

Publicidad

A lo largo de los años, el Papa Francisco ha entablado relaciones con muchas figuras prominentes, incluidas celebridades como George Clooney y Angelina Jolie. Como su salud sigue siendo motivo de preocupación en todo el mundo, seguidores de todos los ámbitos siguen enviando oraciones y buenos deseos.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
info

La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.

Publicaciones similares