
Los expertos opinan sobre el "Brain Rot" (Deterioro Mental) y sus posibles efectos a largo plazo
Con contenidos cada vez más pequeños y la "bazofia" generada por la IA dominando nuestros algoritmos, cada vez preocupa más que este gran cambio en el consumo de las redes sociales esté afectando a nuestros cerebros. Sin embargo, no es demasiado tarde para tomar el control.
El contenido que deteriora el cerebro se ha apoderado de una parte considerable de las redes sociales en casi todas las plataformas. Se cree que los vídeos y memes de baja calidad y sin sentido ralentizan la función cerebral durante largos periodos de consumo, y han suscitado debates entre los expertos sobre la verdad que hay detrás de estas afirmaciones.

Una mujer haciendo scroll en su teléfono | Fuente: Getty Images
¿Qué es el Brain Rot o Deterioro Mental?
Como ya se ha dicho Deterioro Mental se refiere a cómo los contenidos de baja calidad pueden ralentizar la función cognitiva. Se cree que está causada por ver determinados tipos de contenidos, normalmente sin sentido, extraños o demasiado estimulantes.
"El Brain Rot (Deterioro Mental) no es un diagnóstico médico real", dice Gary Small, MD, catedrático de Psiquiatría del Centro Médico Universitario Hackensack de Hackensack, Nueva Jersey, y autor de "The Memory Bible".
"Se refiere al deterioro mental o cognitivo que parece producirse cuando consumes demasiados contenidos poco estimulantes o triviales en Internet", explicó el Dr. Small. Susan Lotkowski, DO, neuróloga de Inspira Medical Group Neurology Mullica Hill, se mostró de acuerdo.
"El Brain Rot (Deterioro Mental) se refiere a los efectos negativos de la sobreexposición a contenidos en línea superficiales, repetitivos o demasiado estimulantes", dijo la Dra. Lotkowski. "Estos efectos apuntan a preocupaciones legítimas sobre cómo el consumo digital moldea nuestra salud cerebral".
¿Por qué aumenta la preocupación por el Deterioro Mental?
Es posible que pases horas viendo contenidos que pudren el cerebro, pero en lugar de sentirte con energía o renovado, acabes mentalmente agotado e incapaz de concentrarte. Los investigadores han relacionado esta experiencia con la dopamina, la hormona del "bienestar" del cerebro.
Desplazarse por las redes sociales puede aumentar los niveles de dopamina y, aunque al principio te sientas bien, la sobreestimulación de un desplazamiento prolongado puede agotar el cerebro y provocar estrés crónico.
"Las plataformas online tienen algoritmos diseñados para mantenernos activos y comprometidos, haciendo que el cerebro genere breves ráfagas de dopamina con cada 'me gusta', 'compartir' o 'vídeo divertido'", dijo la Dra. Lotkowski. "Con el tiempo, esta forma de estimulación constante puede afectar a tu salud cognitiva".

Una mujer de aspecto solemne sentada en el suelo a un lado de su cama | Fuente: Getty Images
¿Cuáles son los efectos de consumir contenido que pudre el cerebro?
Sentirse perezoso y mentalmente agotado después de navegar por Internet no es el único efecto adverso de la podredumbre cerebral. Los investigadores sugieren que hay varias consecuencias a largo plazo, que pueden incluir
- Menor capacidad de atención
- Fatiga mental
- Problemas de memoria
- Aumento de la ansiedad o el estrés
- Problemas para resolver problemas
- Disminución del pensamiento crítico
- Aislamiento social

Una mujer haciendo scroll en su teléfono mientras está en la cama | Fuente: Getty Images
El Deterioro Mental también puede afectar a personas de cualquier edad. "Cualquiera de los 5.000 millones de personas que están en las redes sociales puede sufrir el Brain Rot (Deterioro Mental)", dijo el Dr. Small. Las adolescentes son, con diferencia, el grupo demográfico más numeroso en las redes sociales, y pasan una media de tres horas diarias en línea.
"Es tiempo que se quita a otras actividades más enriquecedoras desde el punto de vista cognitivo", añadió. "[Podrían ser] leer, hacer un pasatiempo o estar con los amigos". Hay numerosas actividades saludables que pueden agudizar y desafiar al cerebro a mantenerse activo.
"Pero cuando te limitas a navegar por las redes sociales, tu cerebro no se ejercita. Está siendo pasivo", señaló el Dr. Small. "No perjudicará necesariamente a tu cerebro, pero tampoco ayudará a fortalecerlo".

Una mujer acostada en su cama | Fuente: Getty Images
Cómo evitar o combatir el Deterioro Mental
No hay forma de escapar de las redes sociales: el mundo gira esencialmente en torno a ellas y a la tecnología a través de la cual las consumimos. Aun así, si quieres evitar el Deterioro Mental o combatirlo cuando notes los signos, aquí tienes algunos consejos:
- Sé intencionado con el contenido que consumes: Observa atentamente las cuentas que sigues o con las que te relacionas en Internet y comprueba si alguna de ellas produce contenidos significativos, edificantes y educativos. Quédate con ellas y elimina las que fomenten la negatividad, difundan información errónea o se basen en un exceso de clickbait.
- Limita tu tiempo frente a la pantalla: Busca aplicaciones diseñadas específicamente para ayudarte a limitar y gestionar tu tiempo frente a la pantalla.
- Participa en actividades fuera de línea: Pasa tiempo con amigos, haz ejercicio, visita un parque, lee un libro o simplemente observa a la gente: cualquier cosa que desvíe tu atención de la pantalla.
- Da prioridad al sueño: Desplazarte por el teléfono, sobre todo antes de acostarte, puede alterar tus patrones de sueño y provocar fatiga mental. Crea una rutina para acostarte que limite el tiempo de pantalla antes de dormir para ayudar a tu cerebro a recuperarse y recargarse.
Aunque la Brain Rot (Deterioro Mental) no es un diagnóstico médico y sigue siendo una popular palabra de moda en Internet, sus efectos son reales y merece la pena abordarlos pronto. Tomando el control de tus hábitos online, puedes construir una relación más sana, equilibrada y productiva con la tecnología.
La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.