
10 señales de que tus padres ancianos necesitan ayuda y no te lo dicen
Cualquier comportamiento puede ser un signo importante. Aprende a reconocerlos.
Envejecer es un proceso que se torna muy difícil para muchas personas. Las enfermedades a veces se convierten en temor para muchos y por eso llegan a negarlas.
We Have Kids afirma que es muy importante hablar con nuestros padres o abuelos de forma tranquila y temprana sobre el tema de su vejez y capacidades, para poder ayudarlos cuando realmente lo necesiten.
Además, compartió una serie importante de señales, que deberíamos identificar para saber cuándo es necesario intervenir.

Source: Shutterstock
Source: Shutterstock
1. Cuando comiences a notar que la casa está más desordenada y ya no luce tan limpia como antes. Revisa muy bien sus comportamientos, ofrece ayuda y si ves que las condiciones no mejoran, seguramente habrá que revisar si algo más está ocurriendo.
2. Acumulación del correo. Al llegar a una avanzada edad, quizás no sea tan fácil llevar a cabo todas las tareas de antes. Si notas que el correo se está comenzando a acumular, revísalo junto a tu familiar y ayúdalo a resolver esta tarea.
3. Las facturas no están siendo pagadas. Esto puede significar que nuestros padres o abuelos ya no tienen la claridad suficiente, probablemente porque se sienten abrumados. Si notas que esto está mal, habla con ellos. Hazlo de forma muy delicada y suave, este tema no es fácil de tratar.

Source: Shutterstock
Source: Shutterstock
4. Pérdida de peso. Cuando veas que están más delgados de lo norma, trata de revisar cómo está siendo su dieta. Otra señal puede estar en la nevera, si hay poca comida o alimentos dañados, entonces seguro necesitan ayuda. Preparar con ellos alimentos refrigerados les facilitará la tarea, o indícales si pueden ir a comer a un sitio cercano.
5. Mal estado de la ropa o higiene. A veces es posible que olviden cambiarse de ropa, o incluso que usen la misma todas las mañanas. Esto es un gran problema y muy delicado. Lo mejor será que consultes a tu médico para que te aconseje.
6. Ropa inapropiada. Usar la ropa incorrecta en las estaciones del clima, no usar zapatos, o quitarse prendas de vestir, son comportamientos que necesitan ser revisados.
7. Señales de confusión en la cocina. Si encuentras ollas que se han quemado en el fondo, recipientes con moho, alimentos por fuera del refrigerador o platos sin lavar. Entonces tu pariente necesita ayuda.

Source: Shutterstock
Source: Shutterstock
8. Pérdida de memoria. Faltar a los compromisos, olvidar los medicamentos, dejar de hacer las cosas que regularmente hacían, pueden ser indicios de problemas.
9. Comportamientos extraños. Conversaciones extrañas, signos de paranoia, tomar demasiados medicamentos accidentalmente, llamadas telefónicas a horas extrañas, temores inusuales y nerviosismo. Esto indica que necesitan ayuda.
10. Depresión. Este es quizás el más común. Familiarízate con los comportamientos de tu padre, abuelo o familiar. Si encuentras algo poco normal, no dudes en acudir a un profesional para recibir la ayuda necesaria.
Lo más importante de todo es nunca olvidar ser gentil y amable con ellos. Es normal pasar por estos procesos y debemos entender que necesitan ayuda. Es un ciclo normal de la vida al que seguramente todos llegaremos.
Quiérelos, respétalos, apóyalos, escúchalos y ayudalos.