logo

Las enfermedades más comunes entre mujeres y sus primeros síntomas que no debes ignorar

Bettina Dizon
24 abr 2019
20:01

Las principales causas de muerte en las mujeres son las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la depresión, la ansiedad, las enfermedades de trasmisión sexual y la osteoporosis, también tienen gran impacto.

Publicidad

Asimismo, el cáncer de mama es el tipo más mortífero entre mujeres de 20 a 59 años en todas las partes del mundo. Por eso es importante informarse sobre cada enfermedad, conocer los cuidados y prevención a fin de mantener un cuerpo saludable.

También, la realización adecuada de controles y pruebas de detección permite encontrar enfermedades antes que haya síntomas, lo que brinda mejores oportunidades de recuperación en diversas patologías.

Mujer con ropa de ejercicio | Foto: Shutterstock

Mujer con ropa de ejercicio | Foto: Shutterstock

Publicidad

"Las mujeres suelen consultar menos que los hombres por síntomas de infarto, pero esto no significa que padezcan menos eventos. De hecho, las enfermedades cardiovasculares son laprimera causa de muerte femenina en el mundo, y también en la Argentina”, explicó María Valeria El Haj, directora médica de Vittal.

Y continuó: “En nuestro país, una de cada tres mujeres muere por causa cardiovascular, lo que representa que muere una mujer cada 11 minutos. A pesar de que el infarto de miocardio es la mayor amenaza para una mujer argentina, muchas de ellas aún le temen más al cáncer de mama que al corazón"

CÁNCER CERVICAL

Publicidad

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de cuello uterino o cáncer cervical es el cuarto tipo más frecuente en la mujer. Se estima que unas 530.000 mujeres padecen esta enfermedad y 270.000 mueren a causa de ella cada año. El 85% de esos casos ocurren en las regiones menos desarrolladas del mundo.

Es un tipo de cáncer causado por algunos tipos de VPH, virus que puede ser contraído tanto por mujeres como varones. En el caso de las mujeres, se trata de una infección que afecta a entre el 50 y el 80%.

A veces, el virus desaparece solo sin dañar la salud de la persona, pero si la infección persiste puede producir lesiones en su cuello uterino que con los años podrían derivar en cáncer.

Publicidad

Dado que pueden pasar hasta 10 años antes de que las lesiones pre-cancerosas se conviertan efectivamente en cáncer, con los controles adecuados se puede prevenir.

A partir de los 21 años, las mujeres deberían efectuarse el examen de Papanicolaou, también conocido como PAP, un método sencillo de tamizaje que detecta anormalidades celulares en el cuello del útero, no produce dolor y dura sólo unos minutos. Está comprobado que puede reducir en un 80% la incidencia y mortalidad por esta enfermedad.

Mujer haciendo ejercicio | Foto: Shutterstock

Mujer haciendo ejercicio | Foto: Shutterstock

Publicidad

CÁNCER DE MAMA

Es un tipo de cáncer que afecta principalmente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad, es el tumor más frecuente en la mujer. En Argentina puntualmente se detectan entre 15 mil y 20 mil nuevos casos por año.

Calculan que una de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida y, al no contar con vacunas que permitan evitar la patología (prevención primaria), la detección precoz es el método preventivo más eficaz para combatirla (prevención secundaria).

Al ser detectado a tiempo, el cáncer de mama presenta un elevado nivel de curación. Además, se puede prevenir y/o detectar a tiempo con controles anuales de mamografías, a partir de los 40 años o cuando el ginecólogo lo indique, que deben ser complementarios al autoexamen mensual.

Publicidad

"Los antecedentes familiares de cáncer de mama multiplican el riesgo por dos o tres. Algunas mutaciones, sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y p53, se asocian a un riesgo muy elevado de ese tipo de cáncer. Sin embargo, esas mutaciones son raras y explican solo una pequeña parte de la carga total de cáncer mamario", explicó El Haj.

De igual manera, aseguró: "Los factores reproductivos asociados a una exposición prolongada a estrógenos endógenos, como una menarquia precoz, una menopausia tardía y una edad madura de un primer parto figuran entre los factores de riesgo más importantes del cáncer de mama".

Las hormonas exógenas también conllevan un mayor riesgo de cáncer de mama, por lo que las usuarias de anticonceptivos orales y de tratamientos de sustitución hormonal tienen más riesgo que las mujeres que no los usan. Mientras que, la lactancia materna tiene un efecto protector.

Publicidad
Mujer realizando chequeo de despiste de cáncer de mama | Foto: Shutterstock

Mujer realizando chequeo de despiste de cáncer de mama | Foto: Shutterstock

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD

La consulta oportuna sirve para identificar el problema y, de ser necesario, prescribir el tratamiento en cuanto a la tristeza, desanimo o ansiedad.

Publicidad

Maximiliano Martínez Donaire, psicoanalista y exsecretario científico del Claustro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, dijo que hablar depresión o ansiedad es hablar de vivencias o estados afectivos. que en principio son comunes en todos los seres humanos.

"Estos, de alguna manera, forman parte del abanico de sensaciones y vivencias que toda persona experimenta a lo largo de su vida", dijo.

DIABETES

Es una enfermedad donde el cuerpo no logra reducir los valores de "azúcar" (glucosa) en sangre. Ya sea por ausencia de una hormona, la insulina, (diabetes tipo I) o bien por defectos en el funcionamiento de la misma (diabetes tipo II).

Publicidad

La problemática es considerada una epidemia a nivel mundial, con más de 350 millones de casos, y se estima que superaría los 500 millones para el año 2030, con consecuencias negativas para la salud pública y la economía. Se calcula que la mitad de los pacientes no tienen diagnosticada la enfermedad.

Se trata de una patología que suele ser más habitual en mujeres, que puede causar problemas en el corazón, el cerebro, los ojos, los pies, los riñones, los nervios y otras partes del cuerpo.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

No suele dar síntomas y provoca lesiones que pueden causar diversos tipos de cáncer. Las infecciones de transmisión sexual pueden dificultar el embarazo, afectar a un futuro bebé, entre otros problemas. Es por ello que se recomienda a las mujeres sexualmente activas que se efectúen con periodicidad pruebas de detección de clamidia, gonorrea, HIV, etc.

Publicidad
Mujer en consulta médica | Foto: Shutterstock

Mujer en consulta médica | Foto: Shutterstock

OSTEOPOROSIS

Es el tipo más común de enfermedad ósea. Después de los 50 años aumentan las probabilidades de fractura de cadera, muñeca o de vértebras en las mujeres.

Publicidad

No obstante, la nutrición es una de las vías más eficaces de impedir su avance, a partir de la ingesta de alimentos ricos en calcio, como la leche y sus derivados.

También, evitar el consumo excesivo de tabaco o alcohol y hacer ejercicio físico es muy importante, al igual que practicarse una Densitometría anual a partir de los 64 años y, por último, tomar sol en horas en que no haya riesgo de exposición a rayos ultravioletas, ya que esto mejora los niveles de vitamina D.

ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES

El colesterol elevado, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad son factores que tanto hombres y mujeres, aumentan los riesgos. Pero, otras condiciones como las hormonas, el embarazo, la salud reproductiva o el parto constituyen elementos propios de la mujer. En la Argentina, hay aproximadamente 80 mil casos de ACV por año, siendo las mujeres quienes más lo padecen.

Publicidad

La obesidad y la diabetes tipo 2 son grandes factores de riesgo de infarto en las mujeres. La hipertensión se asocia más con infarto agudo de miocardio en las mujeres que en los hombres.

Las hipertensas que tienen trabajos físicos demandantes, en los que están mucho tiempo de pie o llevando cargas pesadas, tienen 3 veces más riesgo de enfermedad coronaria que las que tienen la presión normal y trabajos con exigencias físicas moderadas.

SOBREPESO Y OBESIDAD

Pueden ocasionar diabetes y enfermedades cardiovasculares. La mejor forma de identificarlas es conocer el índice de masa corporal (IMC). Para calcularlo, se debe dividir el peso por la altura al cuadrado.

Un IMC entre 18.5 y 25 indica un peso normal, mientras que las personas con un IMC de 30 o más pueden estar obesas, lo cual demandaría un seguimiento inmediato con un nutricionista.

Publicidad
info
¡Por favor, ingresa tu correo electrónico para que podamos compartir contigo nuestras mejores historias!
Al suscribirse, usted acepta nuestra Política de Privacidad
Publicidad
info

La información contenida en este artículo en AmoMama.es no se desea ni sugiere que sea un sustituto de consejos, diagnósticos o tratamientos médicos profesionales. Todo el contenido, incluyendo texto, e imágenes contenidas en, o disponibles a través de este AmoMama.es es para propósitos de información general exclusivamente. AmoMama.es no asume la responsabilidad de ninguna acción que sea tomada como resultado de leer este artículo. Antes de proceder con cualquier tipo de tratamiento, por favor consulte a su proveedor de salud.

Publicaciones similares

Difunta esposa de John Travolta, Kelly, quedó embarazada a los 47 y arriesgó su vida por su bebé "milagro"

14 de mayo de 2022

Esposo no tiene permitido ingresar a la habitación de esposa enferma: días después ella oye su voz en la radio - Historia del día

16 de mayo de 2022

Mujer que tuvo mellizos a los 64 años debe renunciar a ellos por ser considerada inhabilitada para cuidarlos

02 de mayo de 2022

Mamá de 66 años da a luz gemelos y su propia familia la tilda de egoísta por ello

13 de mayo de 2022

Adolescente sacrifica su vida para salvar a su bebé: familia se entera del mensaje de despedida que compartió con enfermera

18 de marzo de 2022

Hombre abandona a esposa con trillizos recién nacidos: años después se encuentran accidentalmente - Historia del día

21 de marzo de 2022

Mujer de 60 años da a luz a su primer hijo y su esposo la abandona el mismo día

02 de mayo de 2022

Mujer se entera de que su esposo intercambió a su bebé sin decírselo hace 11 años - Historia del día

22 de marzo de 2022

Anciano ve a mujer sin hogar y reconoce a enfermera que años atrás se quedó junto a él durante 27 meses - Historia del día

15 de marzo de 2022

Padre en duelo y con 5 hijos comparte las últimas palabras de su esposa antes de morir

10 de febrero de 2022

Padres necesitan 75 pañales y 100 biberones cada día: dicen que sus hijos son "bendiciones de Dios"

18 de mayo de 2022

20 años después de dar en adopción a su hijo recién nacido, mujer recibe e-mail del padre adoptivo - Historia del día

05 de marzo de 2022

Hijos se enteran de que su madre de 62 años es novia de un hombre joven y que los sacó del testamento - Historia del día

24 de febrero de 2022

Millonario saca a hijas del testamento y deja su herencia a trillizas sin hogar - Historia del día

27 de marzo de 2022

logo

AmoMama crea contenido interesante y útil para mujeres. En Amomama recogemos y contamos historias de gente de todo el mundo.

Creemos firmemente que la historia de cada ser humano es muy importante y ofrece a nuestra comunidad una oportunidad para que ninguna mujer se sienta sola en sus sueños, creencias y sentimientos. Nuestro contenido toca los corazones y no deja indiferente a nadie.

InstagramFacebookYoutube
© 2023 AmoMama Media Limited