logo
página principalViral
Antonio Espaillat. | Foto: x.com/PuntodeEquilib
Antonio Espaillat. | Foto: x.com/PuntodeEquilib

Indignación pública tras las declaraciones del dueño de club dominicano Antonio Espaillat — Lo que reveló

Guadalupe Campos
29 abr 2025
18:50

El propietario del Jet Set, Antonio Espaillat, rompió el silencio tras el colapso del club en Santo Domingo. Su relato despertó una fuerte reacción en redes, mientras avanzan las investigaciones y se presentan demandas.

Publicidad

La madrugada del 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set de Santo Domingo se convirtió en escenario de una tragedia que dejó 232 muertos y más de 180 heridos. El desplome de su techo durante una presentación del merenguero Rubby Pérez estremeció a toda América latina.

Labores de rescate en la discoteca Jet Set tras el colapso. | Foto: Getty Images

Labores de rescate en la discoteca Jet Set tras el colapso. | Foto: Getty Images

El propietario del lugar, Antonio Espaillat, ofreció una entrevista días después del hecho, lo que generó múltiples reacciones en la opinión pública. Mientras tanto, los familiares de las víctimas han comenzado procesos legales, y las autoridades siguen investigando las causas del colapso.

Una celebración que terminó en desastre

La catástrofe ocurrió durante una concurrida fiesta en el reconocido club Jet Set, ubicado cerca del Malecón de Santo Domingo. La noche estaba animada por el cantante Rubby Pérez, cuya actuación fue interrumpida por el colapso repentino del techo.

Publicidad

Videos del momento captaron cómo las bolas de discoteca comenzaron a moverse antes de que se desplomara la estructura. Se escucharon gritos y sonidos de choque mientras el techo caía sobre el público, causando la muerte instantánea de muchas personas, según relató el ministro de Salud Víctor Atallah.

Labores de rescate en la discoteca Jet Set tras el colapso. | Foto: Getty Images

Labores de rescate en la discoteca Jet Set tras el colapso. | Foto: Getty Images

Entre las víctimas había 17 ciudadanos estadounidenses, dos exjugadores de Grandes Ligas y figuras reconocidas del ámbito artístico y político, como la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz. También falleció el propio Rubby Pérez, quien estaba acompañado por su hija Zulinka en el escenario.

El operativo de rescate fue intenso. Personal de emergencia trabajó durante horas entre los escombros. “Fue la labor más difícil que he hecho en 20 años de servicio”, expresó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias. Por su parte, el rescatista Joel Figueroa señaló que observaron losas de concreto sin varillas de refuerzo, lo cual podría haber comprometido la estructura.

Publicidad
Familiares consultan listas de fallecidos tras el desastre de Jet Set. | Foto: Getty Image

Familiares consultan listas de fallecidos tras el desastre de Jet Set. | Foto: Getty Image

La presidencia dominicana conformó una comisión con expertos nacionales e internacionales para determinar la causa exacta del colapso. Mientras tanto, se decretaron seis días de duelo nacional y se realizaron homenajes a las víctimas en diversos puntos del país.

Acciones legales en marcha

Al menos cuatro querellas han sido interpuestas formalmente contra los propietarios del Jet Set, entre ellos Antonio Espaillat. Una de las demandantes es Cynthia Mercedes Nadal Porro, madre de una de las fallecidas, quien exige prisión preventiva y una compensación de 300 millones de pesos.

El exterior del local bailable, clausurado tras la catástrofe. | Foto: Getty Images

El exterior del local bailable, clausurado tras la catástrofe. | Foto: Getty Images

Publicidad

Las demandas también involucran al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional, por una supuesta omisión en la supervisión estructural del local. Los querellantes alegan que hubo negligencia tanto de los propietarios como de las autoridades responsables de inspeccionar estos espacios.

Entre las demás víctimas cuyos familiares han presentado denuncias se encuentran Melissa Yismel Tejada Sosa, Gustavo Noel Suero Mella, Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano. Las investigaciones forenses, lideradas por la Procuraduría General de la República, podrían demorar al menos tres meses.

El testimonio del dueño

Antonio Espaillat habló por primera vez con la periodista Edith Febles en el programa “El Día”, emitido el 23 de abril. Contó que se enteró del colapso mientras estaba en una feria en Las Vegas. Recibió una llamada de su hermana, quien se encontraba atrapada bajo los escombros. “Escuché una explosión y todo el techo se ha desplomado”, relató ella, según Espaillat.

Publicidad

El dueño explicó que la estructura tenía plafones de yeso que se caían con frecuencia por filtraciones, usualmente asociadas al sistema de aire acondicionado. Admitió que estos plafones eran cambiados por empleados del local sin asistencia de técnicos ni supervisión externa. “Siempre se caían… el mismo día de la actividad cambiaron plafones”, declaró.

Aseguró que jamás hubo inspección estructural en el edificio y que no se imaginó la magnitud del daño. “Si hubiera habido algo que me hubiera llamado la atención o que me hubieran dicho ‘mira, hay que chequear esto, aquello o lo otro’, yo lo hubiera hecho”, expresó visiblemente afectado. "Mi familia estaba ahí, mi hermana estaba ahí… o sea, ¿cómo yo no lo iba a hacer? Todos los que iban ahí, la mayoría eran amigos míos", resaltó.

Publicidad

Sobre la carga en el techo, mencionó que había seis aires acondicionados y tres tinacos, además de casetas de protección hechas con aluzinc. Negó haber recibido advertencias o propuestas de reparación estructural por parte de ingenieros. “Eso no es verdad. A mí nunca se me acercó nadie”, declaró.

Espaillat también comentó que ha conversado con algunas familias de víctimas. “Yo quiero hacerle frente a todo lo que la ley me diga”, aseguró, aunque reconoció que no ha podido dormir desde la tragedia y que su vida ha cambiado por completo.

Reacciones en redes sociales: enojo, duda y escepticismo

Los usuarios de redes sociales reaccionaron con fuerza a las declaraciones de Antonio Espaillat. Muchos comentarios expresan indignación ante la falta de acciones preventivas. En Facebook, un usuario escribió: “Pero qué extraño, su hermana y esposo bajo los escombros y salieron sin ni un arrayadito”.

Publicidad

Otro usuario expresó: “Ahora también se quiere hacer víctima”, dejando ver que algunos perciben las declaraciones del empresario como una estrategia para eludir responsabilidad personal.

No faltó quien, en cambio, endilgó toda la culpa a la fatalidad: “Él es inocente, todo obra por Dios. Es Él quien sabe todo”. Sin embargo, otra internauta expresó su desconfianza: “Esas son puras mentiras. ¿Cuándo se inventaron las excusas? Nadie quedó mal. Si el tipo es consciente, él mismo se hubiese declarado culpable. Pura negligencia de su parte. Ya debería estar detrás de las rejas”.

“Que asuma su responsabilidad”, concordó alguien más. Otra usuaria, en cambio, abogó por prudencia: “Juzgar es la acción más fácil que tenemos los seres humanos… Nadie sabe qué siente él y qué fue lo que realmente pasó. Hay que esperar las investigaciones y verificar…”.

Las investigaciones técnicas y judiciales continuarán su curso para esclarecer las causas del colapso y determinar las responsabilidades correspondientes en una de las tragedias más graves que ha enfrentado República Dominicana en tiempos recientes.

Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.

Publicidad
Publicidad
Publicaciones similares