
Uno de los favoritos para suceder al papa Francisco sorprende al público cantando una canción "inquietante" frente a la audiencia — Video
Luis Antonio Tagle, considerado uno de los principales candidatos al papado, protagonizó un momento inesperado al interpretar una canción en público. El gesto, captado en video, generó sorpresa y críticas entre fieles por el mensaje de la letra.
Tras la muerte del papa Francisco, el mundo entero tiene los ojos fijos en el Vaticano esperando la fumata blanca que anunciará que la iglesia católica tendrá un nuevo líder. Los principales candidatos a sucederlo han pasado a estar bajo los focos y han abandonado el relativo anonimato de medios del que suelen gozar las figuras eclesiásticas.

El papa Francisco saluda a los cardenales durante una aparición sorpresa al finalizar la misa de Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 13 de abril de 2025. | Foto: Getty Images
En este contexto, uno de los favoritos en las apuestas por quién podría suceder al papa Francisco ha llamado la atención de las redes con un video que lo muestra cantando públicamente. La elección de una canción, muy conocida pero quizás poco apropiada para un sacerdote por su letra, ha causado alarma a muchos feligreses en las redes. Brindaremos aquí algo de contexto y podrás ver el video más adelante.
La sucesión
El fallecimiento del papa Francisco ha marcado el inicio de un periodo de transición crucial para la Iglesia Católica. Tras doce años de pontificado, el papa argentino dejó un legado que ahora será evaluado por los cardenales reunidos en el Vaticano. El próximo líder espiritual deberá lidiar con una institución global en transformación, afectada por escándalos, cambios culturales y desafíos sociales que afectan a millones de fieles en todo el mundo.

Los cardenales salen de la basílica tras asistir a la cuarta misa de Novemdiales celebrada por el difunto papa Francisco en la Basílica de San Pedro el 29 de abril de 2025 en la Ciudad del Vaticano. | Foto: Getty Images
Con la muerte del pontífice, la atención se dirige al cónclave, un proceso reservado exclusivamente para los cardenales menores de 80 años. Esta votación secreta, que se lleva a cabo dentro de la Capilla Sixtina, ha despertado un gran interés público. El inicio del cónclave está previsto para el 7 de mayo. En esa fecha, los cardenales quedarán incomunicados hasta alcanzar un consenso sobre quién será el nuevo papa.
La muerte de Francisco fue anunciada el 21 de abril. Dos días después, el Vaticano confirmó que el cónclave comenzará el 7 de mayo, cumpliendo con el plazo canónico de entre 15 y 20 días tras el fallecimiento de un papa. Un total de 135 cardenales menores de 80 años están habilitados para votar. De ellos, 108 fueron designados por el mismo Francisco. Cada uno ha jurado guardar secreto absoluto sobre el proceso. Cualquier violación a esta norma resulta en excomunión automática.

El féretro del papa Francisco es llevado a la plaza de San Pedro para su funeral en el Vaticano, el 26 de abril de 2025.
El primer día del cónclave incluye una misa en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales ingresan a la Capilla Sixtina, donde se inicia la votación. La elección requiere una mayoría de dos tercios más uno. El voto es anónimo, depositado en una urna ceremonial tras ser escrito a mano.
Si no se alcanza un acuerdo, los votos se queman produciendo humo negro. En cambio, si hay consenso, el humo es blanco y se hace sonar una campana, señalando al mundo que ya hay nuevo papa. El elegido acepta con la palabra “Accepto” en latín y aparece en el balcón principal del Vaticano para dar su primera bendición.
Los favoritos al papado: Parolin y Tagle
Pietro Parolin, de 70 años, es el secretario de Estado del Vaticano. Fue nombrado cardenal por Francisco y ha estado al frente de temas delicados como la relación con China. Tiene un perfil diplomático y es considerado un hombre de consenso. Aunque cercano a Francisco, es más reservado y algo más conservador en temas como el matrimonio igualitario.

El cardenal Pietro Parolin, permanece junto a un retrato del difunto papa Francisco durante un rezo del rosario en homenaje al pontífice, en la Piazza di Santa Maria Maggiore, un día después de su fallecimiento, en Roma, el 22 de abril de 2025. | Foto: Getty Images
Luis Antonio Tagle, de 67 años, es pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización y exarzobispo de Manila. Fue hecho cardenal por Benedicto XVI. Es carismático, buen comunicador y conocido por su cercanía con las comunidades asiáticas. Es el candidato con más probabilidades de convertirse en el primer papa del sudeste asiático.
Parolin es visto como un hombre con experiencia institucional, aunque con poca actividad pastoral. Ingresó al seminario con 14 años y ha ocupado cargos diplomáticos en América Latina y África. Por su parte, Tagle tiene experiencia en gestión vaticana, pero su paso por Caritas estuvo marcado por cuestionamientos a su liderazgo.

El cardenal Luis Antonio Tagle durante el rezo del rosario por el papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor, en el Vaticano, en Roma, Italia, el 24 de abril de 2025. | Foto: Getty Images
Las apuestas muestran a ambos como los más probables sucesores. Según Polymarket, Parolin tenía un 37% de probabilidad de ser elegido, mientras que Tagle alcanzaba el 32.8%. Le siguen el húngaro Péter Erdő y el ghanés Peter Turkson, con un margen considerablemente menor.
Otros cardenales considerados "papables"
Entre los demás candidatos destaca Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, arzobispo de Kinshasa. Es reconocido por su postura crítica hacia la corrupción y su defensa de la justicia social. También figura el italiano Matteo Zuppi, de 69 años, conocido por su trabajo con comunidades vulnerables y su enfoque pastoral. El cardenal húngaro Péter Erdő, de 72 años, es un teólogo conservador. Ha sido crítico de ciertas aperturas doctrinales, especialmente en temas familiares.

Funeral del papa Francisco en el Vaticano, 26 de abril de 2025. | Foto: Getty Images
En tanto, Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense y peruana. El sueco Anders Arborelius, de 75 años, se convirtió en el primer cardenal de su país. Otro nombre presente en listas internas es el de Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.
También se menciona a Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, de 79 años. Reinhard Marx, de Alemania, se posiciona como un referente progresista en Europa, aunque con detractores dentro del Vaticano.
Tagle canta “Imagine” y se vuelve viral
Luis Antonio Tagle fue protagonista de un video que se viralizó en redes sociales, donde se lo ve interpretando “Imagine” de John Lennon. La escena ocurrió durante un evento público. Tagle canta sobre una pista de karaoke, frente a una cruz de gran tamaño y con decoraciones florales.
En la grabación, se le escucha entonar los versos “Imagine all the people sharing all the world / You may say I'm a dreamer / but I'm not the only one / I hope someday you'll join us / and the world will live as one” ("Imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo / Puedes decir que soy un soñador / Pero no soy el único / Espero que un día te nos unirás / Y el mundo vivirá unido"). La interpretación fue bien recibida por algunos, pero generó controversia entre otros sectores católicos.
La reacción en redes
Que un candidato al papado haya elegido esta canción de John Lennon no fue bien recibido por muchos fieles en X (ex Twitter). Si bien se trata de un conocidísimo tema pacifista que propone un futuro en el que no hay más guerras ni conflicto, la letra también incluye los versos "Imagina que no hay paraíso / es fácil si lo intentas / No hay infierno abajo / sobre nosotros solo el firmamento" y otro que imagina un mundo "sin religión también".
Un usuario destacó lo desafortunado de la elección de canción para un candidato a ser uno de los principales líderes religiosos del mundo: "Cantando una canción que habla de lo bueno que sería un mundo sin religiones. 'Imagine' un papa que no cree en su religión".
"Tamos apañaos" (sic) comentó una usuaria citando un verso polémico de la canción. "Inquietante", opinó un usuario. "Como salga este esperpento vamos buenos", se preocupó otro. Y otra persona agregó: "¡Por favor, no! 🤦🏼♀️".
Mientras los cardenales se preparan para el cónclave, la Iglesia y sus fieles aguardan por la elección del nuevo pontífice. Los nombres circulan, las apuestas se ajustan y las expectativas crecen. Roma se convierte, una vez más, en el centro espiritual del mundo.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias sobre el espectáculo y el mundo en un solo lugar.