
Una familia de cinco miembros murió en un accidente de helicóptero y todos llevaban la misma bolsa amarilla — ¿Qué había dentro?
El 10 de abril de 2025, la ciudad de Nueva York fue testigo de una tragedia devastadora cuando un helicóptero Bell 206 se precipitó al río Hudson durante un recorrido turístico.
A bordo de la aeronave siniestrada viajaba una familia española de cinco integrantes: Agustín Escobar, director ejecutivo de Siemens España; su esposa, Mercè Camprubí Montal, y sus tres hijos, Víctor (4), Mercedes (8) y Agustín (10), quienes murieron en el impacto junto al piloto, Sean Johnson.
El helicóptero, operado por la compañía New York Helicopter, despegó a las 2:59 p.m. desde el helipuerto del Bajo Manhattan. Voló por la costa de Manhattan y Nueva Jersey hasta que, a las 3:17 p.m., perdió contacto con la torre de control. Poco antes del accidente, el piloto había comunicado que necesitaba combustible y recibió autorización para continuar su vuelo.

Buzos del Departamento de Policía de Nueva York trabajan en el lugar donde un helicóptero se estrelló en el río Hudson el 11 de abril de 2025 en Jersey City, Nueva Jersey. | Fuente: Getty Images.
Se rompió en el aire
Testigos del suceso relataron que escucharon un fuerte estruendo y vieron cómo partes del helicóptero, incluidos los rotores y la cola, se desprendían en el aire antes de que la nave cayera al agua.
El helicóptero se rompió en dos antes de impactar violentamente en el agua y quedó sumergido en posición invertida. Las imágenes del accidente se viralizaron rápidamente en redes sociales.
¿Qué causó el accidente?
La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando el accidente. El helicóptero no contaba con registradores de vuelo ni cámaras de cabina, lo que complica el análisis. Las partes clave como el rotor principal y la transmisión aún no han sido recuperadas del río, lo que impide conocer con certeza el origen del fallo.
Justin Green, abogado y expiloto de helicópteros, sostuvo que los videos apuntan a un “fallo mecánico catastrófico”. Señaló que es posible que el rotor principal golpeara la cola del helicóptero, lo que explicaría su pérdida de control repentina y la imposibilidad de salvar la aeronave.

Buzos del Departamento de Policía de Nueva York trabajan en la escena donde un helicóptero se estrelló en el río Hudson el 11 de abril de 2025 en Jersey City, Nueva Jersey. | Fuente: Getty Images.
Un legado roto
Agustín Escobar era oriundo de Puertollano, Ciudad Real, y había construido una destacada carrera en Siemens Mobility. Su esposa, Mercè Camprubí, era gerente de comercialización global en Siemens Energía y provenía de una reconocida familia empresarial catalana.
La familia estaba en Nueva York celebrando cumpleaños familiares y disfrutando de unos días juntos. Su última actividad, un paseo aéreo turístico, terminó en tragedia.
En un mensaje publicado en redes sociales, Joan Camprubí Montal, hermano de Mercè, expresó: "Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y la alegría siempre han caracterizado a nuestra familia. Queremos mantener el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas".
La bolsa amarilla que los Escobar-Camprubí llevaban
En una de las últimas fotografías tomadas antes del accidente, se observa a cada miembro de la familia Escobar-Camprubí usando una bolsa amarilla idéntica en la cintura. Se trataba del chaleco Heli de EAM Worldwide, un dispositivo de seguridad diseñado específicamente para vuelos turísticos en helicóptero.
Este chaleco salvavidas de doble célula se almacena en una bolsa compacta que se lleva como una riñonera alrededor de la cintura.
Su función es permitir una rápida extracción e inflado en caso de emergencia acuática. Está equipado con una luz automática, silbato y tiras reflectantes para facilitar el rescate en el agua.
Sin embargo, en este caso, los chalecos no pudieron salvar a la familia. La violencia del impacto aéreo, el desprendimiento de los rotores y la caída abrupta al agua no dieron tiempo para ninguna maniobra de evacuación o activación de seguridad. Los cuerpos fueron recuperados sin que los chalecos se hubieran inflado.
"Por muchos chalecos salvavidas que tengas, no te salvarán de caer del cielo con un helicóptero averiado", explicó un experto en aviación entrevistado por AP.

Escombros flotan cerca del lugar donde un helicóptero se estrelló en el río Hudson el 11 de abril de 2025 en Jersey City, Nueva Jersey. | Fuente: Getty Images.
Usuarios sorprendidos por el accidente
Las imágenes del accidente y el relato sobre las víctimas han conmovido profundamente a miles de personas en redes sociales. Entre los comentarios compartidos, destacan:
“Qué horrible. Toda una familia perdida, probablemente por un simple error. Mis condolencias y que Dios bendiga a su familia”, escribió un internauta. Mientras que otro manifestó: “Una imagen desgarradora. Nunca tuvieron una oportunidad una vez que el helicóptero despegó”.
La tragedia del río Hudson ha reabierto el debate sobre la seguridad de los vuelos turísticos en Nueva York. Mientras la investigación continúa, el recuerdo de la familia Escobar-Camprubí se mantiene vivo en las palabras de quienes los conocieron y en las últimas imágenes de un viaje que terminó en desastre y que también le robó la vida al piloto de la aeronave.
Suscríbete a AmoMama para leer las mejores historias del espectáculo y el mundo en un solo lugar.